El concepto de libertad en un dibujo

0
1433

Más de 140 dibujos de artistas procedentes de todas partes del mundo y época; único hilo conductor: el encarcelamiento, la privación de la libertad individual y el encuentro con el arte y el dibujo sentido como revancha y fuente de libertad. Desde los prisioneros políticos durante la Comuna de París en 1871 hasta los encarcelados en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, o los japoneses arrestados en Estados Unidos tras el de Tokio contra Pearl Harbor, pasando por las trágicas realidades de los gulags soviéticos, el apartheid de Suráfrica, las dictaduras del sur y centro América y las del Medio Oriente posteriormente a la primavera árabe. Prisioneros antiguos y modernos cuyo cautiverio los hace individuos igualmente trágicos. No fue hace mucho que en las prisiones de los Estados Unidos algunos profesores llevaron adelante un programa de lectura de la gran obra del Cervantes. El Quijote se volvía de esa manera un compañero confiado, y los prisioneros eran capaces de entender el concepto de libertad anhelada –presente a lo largo de todas sus aventuras– mucho más que cualquier otro lector que no hubiese sido privado de su libertad. Como la lectura del Quijote, de igual manera los dibujos de esta exposición celebran la constante búsqueda de la libertad propia del individuo.

 

Cuándo: Hasta el 5 de enero

Dónde: The Drawing Center, Nueva York

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí