Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tanto“El día que perdí contra Nezhmetdinov”

“El día que perdí contra Nezhmetdinov”


 

Mijail Tal, “El Mago de Riga”, campeón mundial en 1960 y desgraciadamente, ya fallecido, es un viejo conocido nuestro, pues en más de una ocasión hemos podido maravillarnos con su fantástico y espectacular modo de jugar al ajedrez.

 

Tuvo la mala suerte de padecer desde joven serios problemas de salud, así como cierta adicción al alcohol y al tabaco. Nos abandonaba inesperadamente a los 55 años, no sin antes, regalarnos decenas y decenas de fabulosas partidas para deleite de todos los ajedrecistas. Dotado de una imaginación fuera de lo común, en sus partidas, su único objetivo era el rey enemigo y no escatimaba medios para crear a cualquier precio, posiciones realmente complicadas en las que sus rivales terminaban equivocándose, abrumados por tal despliegue de fuegos artificiales. Con frecuencia, iba más allá de lo que la propia posición permitía, pero eso, a él, le daba exactamente igual, hasta el punto que llegó a decir: “Hay dos clases de sacrificios, los correctos y los míos”.

 

La leyenda viviente Gary Kasparov, dijo de él: “Tal jugó un ajedrez entretenido, espectacular, dramático, combinativo. Era como el legendario estadounidense Paul Morphy, o como el emigrado del ajedrez ruso Alexander Alekhine”. 

 

Pero seguramente que para sorpresa de Vds. amigos lectores, la partida que les he seleccionado esta ocasión, no es una victoria de “El Mago”, es toda una fantástica derrota que sufrió contra un ajedrecista no muy conocido, de nombre Rashid Nezhmetdinov, del que ya les ofrecí una muestra de su talento en el pasado mayo de 2016. Rashid, nació en Aktubinsk -actual Kazazjistán-. Tristemente, tuvo una vida muy poco afortunada, perdiendo a sus padres de niño y más tarde a su hermano mayor que se había hecho cargo de él, por lo que fue trasladado a un orfanato en el que recibió educación musulmana.

 

Como les decía, Rashid es poco conocido para el aficionado medio, pues a pesar de su enorme talento, nunca pudo jugar torneos internacionales, dada sus pésimas condiciones de vida, lo que le privó del reconocimiento que se merecía, pues tiene victorias contra leyendas como Polugaevsky, Spassky, Geller, Bronstein y el propio Mijail Tal. Contra éste último y coprotagonista hoy de nuestra historia, se da la curiosa circunstancia que Rashid jugó cuatro veces, ganándole nada menos que tres y perdiendo solo una, hasta el punto que Tal le reconoció como su “bestia negra”.

 

El estilo de Rashid era muy similar al de Tal, pues en sus partidas siempre se producían extraordinarios sacrificios. Este estilo de juego, lógicamente, era del agrado de Tal, lo que sirvió para que se hicieran amigos. El respeto y admiración que le profesaba Tal era enorme, hasta el punto que le incluyó en su equipo de ayudantes para preparar el asalto al campeonato mundial de 1960 contra Botvinnik. El propio Tal dijo: «En 1960, le pedí a mi amigo Rashid que me ayudara a prepararme y fue un sorprendente éxito. Nezhmetdinov no era un teórico en el sentido convencional de la palabra, pero sus ideas atrajeron mi atención y desde un primer momento demostraron ser muy peligrosas para los rivales». En 1962, se le concedió a Rashid el título de Entrenador de Honor de la URSS.

 

Vamos ahora a retroceder a 1961, año en que se disputaba en Bakú el XXIX Campeonato de la URSS. La nómina de participantes era extraordinaria (Polugaevsky, Bronstein, Tal, Vasiukov, Averbach, Taimanov, Spassky -campeón-, etc.). 21 formidables ajedrecistas, disputaron durante más de un mes 210 partidas y una de ellas, destacó entre todas. Se enfrentaban por cuarta vez desde 1957, Tal y Nezhmetdinov. Mijail, el mejor del mundo en ese momento junto con Botvinnik, estaría deseoso de revancha, pues tenía en ese momento, un escore negativo con su rival. Pero no hubo manera. Rashid volvía a ganarle de nuevo, en una portentosa partida que recibió el premio a la mejor del campeonato y que desde entonces, figura en libros y artículos de las mejores partidas de la historia.

 

Vean esta intensísima partida de dos genios del juego de combinación y amigos de verdad, hasta el punto que preguntado Mijail Tal en una ocasión, por el día más feliz de su vida, respondió:

 

 

«El día que perdí contra Rashid Nezhmetdinov»

 

 

 

Blancas: Rashid Nezhmetdinov (1912-1974)

Negras: Mijail Tal (1936-1992)

Evento: XXIX Campeonato de la URSS

Lugar y fecha: Bakú, 1961

 

 

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e6 [Defensa Siciliana, variante Scheveningen] (Ver diagrama)

 

 

Defensa Siciliana / Scheveningen o Paulsen

 

 

6.Ae2 a6 7.0–0 Dc7 8.f4 Cbd7 [Esta es una posición bastante conocida y normalmente, el blanco juega 9.Ae3 o 9.Af3, pero ¡preparados, listos, ya! porque Rashid tienes ganas de «liarla»]

 

9.g4 [¿Quién dijo precaución? Rashid tiene enfrente a uno de los mejores jugadores combinativos de la historia, pero eso le trae sin cuidado, pues él tampoco es manco ¡Apriétense los cinturones!] (Ver diagrama)

 

 

La infantería al ataque

 

 

9…b5 [¡Tal reacciona de inmediato! pero ¡¡ probablemente sea la última jugada de ataque del negro en toda la partida !! Sigamos disfrutando]

 

10.a3 [Stop al peón «b5», pues Rashid desea conservar su caballo en «c3» que controla importantísimas casillas centrales]

 

10…Ab7 11.Af3 Cc5 [Tres piezas atacando en el peón «e4»]

 

12.De2 [Tres piezas defendiendo. Las cuentas, claras]

 

12…e5 [Más precavida era 12… h6 o 12… Ae7, pero eso no va con Tal]

 

13.Cf5 [Ocupando inmediatamente el hueco dejado por el avance del peón]

 

13…g6 [Confiando en hacer retroceder al caballo, pero definitivamente, ése no iba a ser el día de Tal]

 

14.fxe5 [La posición se va abriendo y el rey de Tal continúa en el centro, aunque el de Rashid tampoco es que esté muy arropado que digamos]

 

14…dxe5 [Bueno, ahora, probablemente, Tal esperara una retirada del caballo, pero esa sería una jugada que haríamos Vds. y yo, pero…]

 

15.Ch6 [¡Un auténtico mazazo! El caballo impide cualquier intento de enroque corto y al mismo tiempo, presiona sobre en el peón «f7», pero ¿qué puede hacer el negro? Si captura el caballo con 15… Axh6, sigue 16.Axh6, con lo que el blanco completa el desarrollo y ahora es el alfil el que impide el enroque corto.]

 

15…Ce6 [Viendo que la presión en el peón «e4», no conduce a nada, Tal busca mejor ubicación para su caballo]

 

16.Ag2 [Liberando la columna «f» a la torre. La presión por esta columna, es realmente molesta]

 

16…Ag7 [A duras penas y a pesar de no estar solucionado el asunto del enroque corto, Tal va completando el desarrollo y parece que mantiene la posición. Pero en frente no tiene un rival «normal» y le espera una sorpresa mayúscula] (Ver diagrama)

 

 

Rashid le va a dar un buen susto a Tal

 

 

17.Txf6

 

[¡Impresionante e inesperado sacrificio!]

 

17…Axf6 18.Cd5 [En esta jugada se basa el sacrificio. Si ahora Tal juega 18… Axd5 19.exd5 abriría la columna de rey, lo que aumentaría las opciones de ataque del blanco ¡Una posición muy incómoda incluso para un genio táctico como Tal!]

 

18…Dd8 19.Df2 [Rashid no da respiro a su rival. Ataca el alfil «f6» que no puede retirarse, pues vendría 20.Dxf7 mate. Esta partida pone de relieve la consabida debilidad de la casilla «f7» (o «f2» para el bando blanco)]

 

19…Cf4 [Tal hace lo que puede, pero para su desgracia, todavía le esperan más sorpresas.]

 

20.Axf4 exf4 21.e5 [¡Sigue la fiesta! Una jugada como 21.Dxf4 era suficiente para mantener la presión, pero Rashid, además de ganar ¡quiere pasárselo bien! Entrega un peón para abrir líneas. Objetivo: el rey enemigo]

 

21…Axe5 [Más prudente era 21… Ah4, pero Tal, probablemente herido en su amor propio, acepta el reto]

 

22.Te1 [Tal tiene ventaja material (torre por caballo y un peón de más), pero su rey en el centro y sus inoperantes torres, hacen que su posición penda de un hilo. Rashid, por contra, tiene todos los efectivos en juego]

 

22…f6 [¡Y el hilo se rompe! Como suele ocurrir cuando estás sometido a presión continua, viene el error. ¡Cuántas partidas ha ganado Tal aplicando la táctica de su rival! pero hoy le toca estar en el lado equivocado] (Ver diagrama)

 

Rashid encuentra la mejor jugada en esta posición

23.Cxf6+

 

[¡Fiesta. Qué fantástica es la fiesta! (Raffaella Carrá)]

 

23…Dxf6 [No hay otra, el alfil está clavado en «e5»]

 

24.Dd4 Rf8 [El rey huye despavorido. 24… Axg2 no soluciona nada, pues sigue 25.Txe5+ con ventaja decisiva]

 

25.Txe5 [Observen las dos torres de Tal. Pocas veces se habrá encontrado en una parecida ¡Y solo hacía 6 meses que era campeón del mundo!]

 

25…Dd8 [A Tal lo que le gustaba era atacar, pero llevaba toda la partida defendiéndose. ¡Qué mal debió pasarlo!] (Ver diagrama)

 

 

 El ejército negro no puede ayudar a su monarca. El fin está cerca

 

26.Tf5+

 

[La mejor. Rashid no afloja el nudo y cambia una torre. Ha calculado que el ataque que inicia será decisivo]

 

26…gxf5 [26… Re7, conduce a un rápido mate después de 27.De5+]

 

27.Dxh8+ Re7 28.Dg7+ Re6 29.gxf5+ [Y fin del espectáculo. Si 29… Rd6 30.Cf7 jaque al rey y a la dama] 1–0

 

 

Posición final:

 

 

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img