Michael Rakowitz (Long Island, Nueva York, 1973) es un artista iraquí-estadounidense que vive en Chicago y trabaja en la intersección de la resolución de problemas y la creación de problemas. Su trabajo ha aparecido en lugares de todo el mundo, incluidos bienales y museos desde su Nueva York natal a Tokio, Sydney, Estambul o Tirana. The Waiting Gardens of the Norh, explican en el Baltic Center for Contemporary Art, ha sido concebido como un jardín que seguirá creciendo y desarrollándose durante su estancia, su tiempo de exposición. “Junto a obras de arte recién creadas, la instalación presentará una colección de plantas en diferentes etapas de su proceso de crecimiento. Nacido de la colaboración con personas que viven en Gateshead y Newcastle con experiencia en desplazamientos forzados, el jardín en ruinas de Rakowitz actúa como una metáfora de las historias superpuestas de emigración, guerra, opresión, trauma y adaptación que las personas, los objetos culturales y las plantas llevan consigo. La colaboración con las organizaciones The Comfrey Project, West End Refugee Service (WERS), Scotswood Garden, Dilston Physic Garden, Herb Hub y Baltic’s Language Café ha sido fundamental para realizar el proyecto y su activación continua. Los jardines de espera del norte se centran alrededor de un panel en relieve del Palacio del Norte de Asurbanipal (668–631 a. C.) en Nínive que representa los jardines asirios, que se cree que precedieron a lo que ahora se conoce como los Jardines Colgantes de Babilonia. El panel original se encuentra en el Museo Británico desde 1856. En la exposición, Rakowitz recrea este panel en una escala monumental, utilizando su técnica de collage característica con envases de alimentos, obtenidos localmente de supermercados del sur de Asia y África. El panel muestra un lujoso paisaje de laderas, regado por un acueducto. La instalación se extiende más allá de la representación bidimensional en el panel, replicando el diseño del palacio en Nínive con sus ruinas que ahora albergan y cultivan vida vegetal. La práctica interdisciplinaria de excavación, cocina, escultura y activismo del artista se entrelaza en esta instalación, destacando las formas en que el patrimonio puede ser tanto una fuente de identidad como un lugar de conflicto, particularmente cuando los significantes culturales son saqueados, destruidos y borrados”. Un jardín para pensar y repensar en qué estamos convirtiendo nuestro mundo. También en cómo el Reino Unido y la Unión Europea trata a los refugiados y a los emigrantes de toda condición.
Dónde: Baltic Center for Contemporary Art, Gateshead, Reino Unido
Cuándo: Hasta e 26 de mayo de 2024