El rinoceronte perdido

0
190
Alexandra Daisy Ginsberg, «The substitute»

El 20 de marzo de 2018, una impresionante foto de Ami Vitale acompañaba en los medios la noticia de la muerte del último ejemplar macho de rinoceronte blanco norteño. En la imagen, Sudán –así lo habían bautizado– yacía agonizante junto a su cuidador, el cual, con emoción y respeto, posaba delicadamente la mano sobre la cabeza de aquel animal cuya especie se extinguía con él. La artista Alexandra Daisy Ginsberg sitúa en el efecto que le produjo aquella imagen y su terrible significado, el origen de su instalación The Lost Rhino, que hasta el 19 de abril acoge con entrada libre el Museo de Historia Natural de Londres en South Kensington. Acompañada del icónico grabado del rinoceronte de Durero de 1515 y una taxidermia del propio museo, la pieza central de la obra es una vídeo instalación titulada «The Substitute» con una reconstrucción hiperrealista y a tamaño natural del animal, realizada mediante inteligencia artificial. Inicialmente pixelado, el rinoceronte blanco digital poco a poco va recorriendo el espacio virtual que le rodea y ganando inteligencia, a la vez que se va definiendo con mayor realismo su aspecto. Contra lo que pudiera parecer, Ginsberg ha reconocido que no hay ningún interés en ella en reivindicar las simulaciones digitales, sino en llamar la atención sobre la paradoja actual de prestar tanta atención a la creación de nuevas vidas artificiales y tan poca a las naturales que ya existen.

Dónde: Museo de Historia Natural en South Kensington, Londres

Cuándo: Hasta el 19 de abril