El romanticismo en José Duarte

0
357

 

«El pintor no debe pintar solamente lo que ve delante de sí, sino asimismo lo que ve dentro de sí. Si no ve nada dentro, que renuncie a lo que ve delante». Con estas palabras de Gaspar David Friedrich presenta Angustias Freijo la exposición que ella misma ha comisariado en su galería. Ella misma, dice José Duarte: «La filosofía hecha a pinceladas, con azules muy fríos y solitarios, con el sentimiento del infinito y el cuestionamiento de la compañía. La soledad, la reflexión, el pensamiento es lo que desprenden algunos cuadros de José Duarte de estos años, en que las modas van por otros derroteros», antes de recordar que algunos críticos «han comparado estos escasos cuadros de estos años con George Segal, por su austeridad. O con Hopper, por sus personajes solitarios y contemplativos, abordados en su intimidad. O también con David Hockney, diez años más joven que él, y que en la misma época presenta en el mundo californiano sus grandes cuadros con personajes sorprendidos en el recreo y la luz, junto a una piscina o en un trampolín, tomando una ducha o simplemente al sol. Pero el sol de Hockney es americano y el de Duarte es mediterráneo».

 

 

Cuándo: Hasta el 30 de marzo

Dónde: Freijo Fine Art. General Castaños, 7-1º izq. Madrid