El sueño español de la ingeniería civil

0
484

La Biblioteca Nacional de España presenta una exposición sobre la arquitectura civil desde la Edad Media, pasando por el Renacimiento y la Ilustración, hasta llegar a finales del siglo XVIII, cuando en España se fue creando un grupo de ingenieros de construcción de obras públicas. Sueño e ingenio. Libros de ingeniería civil: del Renacimiento a las Luces recoge piezas procedentes de fondos de la propia BNE, y de instituciones como la Fundación Juanelo Turriano, Patrimonio Nacional, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Museo del Ejército, Centro Cultural del Ejército, Museo Naval, Museo Nacional del Prado, la Academia de Ingenieros del Ejército de Hoyo de Manzanares o del Ministerio de Fomento. Una rica colección de obras, dibujos y planes de lo que significó traducir el sueño de cambiar el territorio y “adaptarlo a las necesidades de la sociedad. […] Entre otras obras, el espectador puede encontrar un inédito manual para construir caminos de época ilustrada junto al primero tratado de puentes escrito en español; el magnífico trabajo que hizo desde la Academia de San Fernando para publicar una segunda parte de hidráulica de Bails, que finalmente nunca llegó a ver la luz; puede comparar los inigualables Veintiún libros de los ingenios y las máquinas con las muy próximas anotaciones a una edición de Alberti también conservada en la Biblioteca Nacional de España; […] una maqueta decimonónica del canal de Aragón y otra del puente de Neuilly no expuestas hasta el momento y un largo etcétera”. S. Chiabolotti

 

Cuándo: Hasta el 26 de abril

Dónde: Biblioteca Nacional de España, Madrid

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí