
En América Latina el tema del empleo informal afecta a la mayoría de los trabajadores. Y es más grave en el caso de los jóvenes, pues más de la mitad de ellos pertenecen a ese mundo del trabajo irregular, sin prestaciones y muy frecuentemente mal pagado.
En países como Perú, Bolivia y Honduras 8 de cada 10 trabajadores jóvenes con un empleo pertenecen a ese sector. Haití es el caso más grave.
Por otro lado, Brasil parece el modelo a seguir. En los últimos 7 años redujo en 12 puntos la proporción de su fuerza laboral irregular.
Pero ejemplos positivos hay en casi todos los países y de hecho la informalidad ha disminuido casi un punto anual durante los últimos 4 años, dice Guillermo Dema, espcialista regional en empleo juvenil de la Organización Internacional del Trabajo y organizador del encuentro que esta semana ha analizado el tema con expertos de todo el mundo.
En entrevista con Radio ONU dijo que sería un éxito si en los próximos 5 años, nuestra región logra reducir un 5 por ciento el número de trabajadores jóvenes en la informalidad.
Duración: 4′ 31″
Producción: César Romero