En pie permanecía el viejo orden

1
831

 

EN PIE PERMANECÍA EL VIEJO ORDEN
                                             Lunes de la cuarta semana de marzo
Muchos dicen que todo cambiará
cuando acabe la peste. Llegan vídeos,
mensajes y poemas muy hermosos
aseverando que será distinto
nuestro mundo después de la pandemia,
entenderemos que la tierra es una
y nosotros sus huéspedes y ayos.
Nos dijeron que todo cambiaría,
que nada volvería a ser lo mismo,
también al prosternarse las dos torres
y durante la crisis financiera,
mas no fue así. Tras asentarse el polvo
en pie permanecía el viejo orden,
la libertad fue más alanceada
igual que un jabalí por los zarzales,
y la desigualdad tensó sus cabos,
y se saciaron las excavadoras
en la garganta inerme de los valles.
Ni el dolor, ni la fuerza, ni las plagas
cambian el mundo. Las ideas, sí.
Como las aceitunas se convierten
en aceite y las uvas en el vino
solo unidas en viñas y olivares,
las ideas rimadas de millones
de mujeres y hombres, las ideas
se podrán convertir en ideales.
Ideales que cuiden de la tierra,
de nuestros padres y de nuestros hijos,
como cuida el matiz de la verdad.

 

                                     Gonzalo Sánchez-Terán

 

 

 

 

Gonzalo Sánchez-Terán ha trabajado desde 2002 implementado proyectos de emergencia en campos de refugiados y desplazados internos en Guinea Conakry, Liberia, Costa de Marfil, República Centroafricana, la región de Dar Sila, en la frontera entre Chad y Darfur, y la frontera entre Etiopía y Somalia.En 2001 publicó el poemario, Desvivirse (ed. Visor); en 2008, junto al periodista Alfonso Armada, el epistolario, El Silencio de Dios y otras metáforas. Una correspondencia entre África y Nueva York (ed. Trotta); y en 2020, Si esto sirviera para hablar del río. Diario poético del año de la pandemia (ed. Franz).

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí