¿Es posible no escribir poesía después de la pandemia?

0
877

 

¿ES POSIBLE NO ESCRIBIR POESÍA DESPUÉS DE LA PANDEMIA?
Tercer jueves del mes de junio
Hoy que la peste ha desobedecido
las viejas aduanas de los hombres
exponiendo la hechura del planeta.
Hoy que el virus vacía su vejiga
sobre los apellidos y las patrias.
Hoy que resuella el cielo envejecido,
y el aposento de la vida cruje
como el cuello de un dios agarrotado
por mortales,
…………………. hoy que el futuro grita,
igual que el celador de un leprosario:
no vengáis a mí, no vengáis a mí.
Hoy que hemos dado a luz armas de Patmos,
capaces de desescribir la especie.
Hoy que los haberosos crían perros
violentos para proteger la hacienda,
de sus propias conciencias y del pobre.
Hoy que razas armadas de pasado
se enfrentan en el delta de los siglos.
¿Es hoy posible no escribir poesía?
¿Es posible no abrir aquel arcón
en que guardamos el ajuar del alma,
cuanto nos pertenece por humanos,
el don de las preguntas compartidas?
¿Es hoy posible no escribir poesía,
no acudir al glosario de la esencia,
donde cobra sentido lo añicado
y el mantel está puesto para todos?
¿Es hoy posible no escribir poesía,
no hundir las manos en el manantial
para purificar la faz de nucas?

 

Gonzalo Sánchez-Terán

 

 

 

Gonzalo Sánchez-Terán ha trabajado desde 2002 implementado proyectos de emergencia en campos de refugiados y desplazados internos en Guinea Conakry, Liberia, Costa de Marfil, República Centroafricana, la región de Dar Sila, en la frontera entre Chad y Darfur, y la frontera entre Etiopía y Somalia.En 2001 publicó el poemario, Desvivirse (ed. Visor); en 2008, junto al periodista Alfonso Armada, el epistolario, El Silencio de Dios y otras metáforas. Una correspondencia entre África y Nueva York (ed. Trotta); y en 2020, Si esto sirviera para hablar del río. Diario poético del año de la pandemia (ed. Franz).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí