Especial Angel Olaran. Toma de conciencia. (Primera parte)

0
381

 

 

Ángel Olaran lleva casi dos décadas luchando contra la pobreza en Wukro. Es difícil presentar en pocas líneas a este hombre, cuyo trabajo le define. Tiene apadrinados más de 1500 huérfanos. Los une, creando familias y les asegura la vivienda, la educación y la manutención. Ha creado un sistema de microcréditos para mujeres prostituidas, para que así puedan intentar dejar ese trabajo al que se han visto empujadas a recurrir. También mantiene un comedor, donde se alimenta a los niños que están por debajo del peso debido, en zona de peligro, además de un duro trabajo de reforestación y una escuela que fundó hace ya unos años. Estos que mencionamos son algunos de los muchos trabajos del padre Olaran. El número de cuenta para contribuir a paliar la hambruna es Kutxa (Caja) de Hernani, 2101 0041 08 0010282606) Si esperamos a que actúen las ONGs o los gobiernos, ya será tarde y habrán muerto miles. Empecemos hoy.

 

La editorial “Kailas” ha publicado “Ángeles de Wukro” de Mayte Pérez Báez. Un libro sobre las gentes de Wukro y el maravilloso y ejemplar trabajo que desempeña Ángel Olaran. Con prólogos de Baltasar Garzón, Jean Ziegler y Vicente Romero.

 

Realizador y guionista audiovisual. Ha dirigido más de veinte cortometrajes, tres en cine, dos en 16 mm, uno en 35mm, y el resto en HD. Para ello ha contado con célebres intérpretes como Federico Luppi, Héctor Colome o Petra Martínez. Ha trabajado en varias series de ficción para televisión, en el programa 24 horas de TVE, además de realizar tres largometrajes, spots publicitarios y videoclips. Ha rodado con directores como Sergio Cabrera, Emilio Aragón, Josecho San Mateo, José Luis Moreno y José Luis Iborra, entre muchos otros. Es el guionista de la adaptación de El miedo es un camello ciego y Las perlas de Carmen; y de Sin justicia en la historia, en preproducción.