Experimento musical (1)

0
331

A medida que se acerca el verano, empieza el movimiento. No cabe duda de que la crisis está aguzando el ingenio de nuestros artistas para conseguir que los maltrechos bolsillos de sus seguidores continúen exprimiéndose y acudan a los conciertos, casi única fuente de ingresos tras el hundimiento de la industria de la venta de música.

 

A medida que se acerca el verano, empieza el movimiento. No cabe duda de que la crisis está aguzando el ingenio de nuestros artistas para conseguir que los maltrechos bolsillos de sus seguidores continúen exprimiéndose y acudan a los conciertos, casi única fuente de ingresos tras el hundimiento de la industria de la venta de música.

 

El jueves, en la sala La Riviera de Madrid, se presentó un experimento que podría haber sido interesante, pero al que, desgraciadamente, no le auguro un largo recorrido.

 

Contra la adversidad, asociarse es una buena estrategia. Así lo entendieron en su día Sabina y Serrat (“Dos pájaros contraatacan”); Sabina y Fito Páez (la frustrada gira “Enemigos íntimos”) o Miguel Ríos, Ana Belén, Víctor Manuel y Serrat (“El gusto es nuestro”).

 

Bajo el cinematográfico nombre de “Uno de los nuestros”, se presentó una gira muy bien concebida en lo musical, pero no tan bien en su estructura y gestión. Loquillo, Ariel y Leiva; tres generaciones de rock sobre el mismo escenario.

 

Lo primero que me extraña es que cada artista lleve su banda. Eso está muy bien para apaciguar los egos de los tres con sanos piques musicales entre bandas, pero en cuanto a la gestión del negocio me parece un desastre. Y lo demuestra el precio de la entrada: 38€. Hace unas semanas, en el mismo escenario de La Riviera, “Eels” actuaron por 28€. Las comparaciones son odiosas, pero no vienen mal para saber dónde estamos.

 

No hay duda de que, de los tres artistas, Loquillo es el que más tirón tiene. De hecho, es el protagonista en toda la promoción gráfica de la gira. En el concierto presenta a Ariel como “el maestro” y a Leiva como “la gran esperanza blanca”. El pasado y el futuro (no sé si es que él se considera el presente).

 

Entre los músicos que acompañan están Toni Jurado, Candi Caramelo, Osvi Greco, Jaime Stinus, Josu García… En este país, no los hay mejores para hacer rock.

 

A los mandos de la gestión está Live Nation, la multinacional que organiza los conciertos más importantes del mundo. Que yo sepa, hasta ahora no se habían metido nunca con producto nacional, pero se conoce que hay que abrir mercado como sea.

 

A priori, la cosa pinta bien. Tres artistas de talla acompañados por los mejores músicos de rock y una gira gestionada por Live Nation.

 

Sin embargo, ¿los fans de Leiva pagarán 38€ por ver al Loco? ¿Los del Loco los pagarán por ver a Ariel? No he visto ni un solo cartel del concierto del jueves y deberían haber empapelado Madrid. Igual me equivoco, pero creo que una sola banda compartida por los tres artistas habría rebajado los costes considerablemente y habrían podido poner la entrada a unos 20€, un precio mucho más razonable.

 

En cualquier caso, me gusta ver cómo se buscan los caminos para salir adelante. Les deseo mucha suerte porque hay buenos amigos entre ese ramillete de grandes músicos que necesitan trabajar.

 

@Estivigon

Nacido en Madrid en septiembre de 1962. A mí y a mi entorno, cada vez nos cuesta más definir a qué me dedico. Periodista de carrera durante quince años en la editorial GyJ, guionista de cine y teatro, productor de contenidos audiovisuales para museos y centros de interpretación, community manager en BMG Rights España, gestionando la identidad digital de un puñado de artistas, y músico. Aunque esto último me queda un poco grande; me considero un aficionado, pero, para bien y para mal, llevo veinte años metido de lleno en esta vorágine en donde me conocen más como Estivi. Discos grabados, conciertos, giras, noches… y muchos amigos.