Si queremos mejorar la educación de arte para niños y jóvenes tenemos que hacerla visible ante la sociedad. Una exposición en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de Bogotá muestra el trabajo de doscientos alumnos de 4 a 15 años.
Exposición sobre la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes
El Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, dirigido por Memet Charum, ha organizado una pequeña exposición sobre la formulación de la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes (EANJ).
También mostramos la trayectoria 2011-15 de Lunárquicos, práctica experimental de arquitectura para niños, el departamento de educación para niños del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother dirigido por Fabiola Uribe.
La exposición estará hasta febrero 2016.
De junio a agosto de 2015 he colaborado con la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia formulando la Escuela de Arte para Niños y Jóvenes (EANJ).
El Decano de la Facultad de Artes, Carlos Naranjo, quiere ampliar los rangos que la Universidad Nacional de Colombia imparte ahora (pregrado, maestrías, doctorados) llegando a todas las edades de la vida. La Escuela de Arte para Niños y Jóvenes y el Post-Doctorado son los rangos a conquistar.
Mi trabajo consistió en realizar:
– Un informe teórico sobre la EANJ (qué es, qué enseña, organización). El 8 de septiembre de 2015 publiqué en este blog un primer artículo esbozando la EANJ. Semanas más tarde El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile lo publicó en su revista Observatorio Cultural.
– Tres proyectos transdisciplinares con el Jardín Infantil y el colegio IPARM de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, que han sumado más de 140 horas de trabajo con 200 alumnos de cuatro, ocho, trece y catorce años y sus profesoras. Los alumnos han creado obras concretas: «El Periódico, separata Arte» en el Jardín, «La Película» y «El libretto de ópera» en el colegio IPARM.
La exposición muestra un resumen del trabajo con paneles y obra.
Lunárquicos, práctica experimental de arquitectura para niños, nació en 2011 y desde entonces ha creado una treintena de talleres disitintos para niños de 3 a 16 años. Los paneles explican su trabajo.
Imágenes de la exposición en la sala «Guillermo Bermúdez» del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother.
Los tres audiovisuales mostrados en la exposición:
Corto «Los Secretos de la Dulcería» realizado por los alumnos de Tercero del colegio IPARM.
Making of de la creación de «Los Secretos de la Dulcería», corto realizado por los alumnos de Tercero del colegio IPARM.
El libretto «Cuatro historias de amor y muerte» creado por los alumnos de Séptimo y Octavo del colegio IPARM.
Nota: las fotos son de Jorge Raedó.