Feliz cumpleaños, John

4
462

 

John Lennon

 

A eso de las 5 de la tarde del día 8 de diciembre de 1980, Mark David Chapman llegó a la entrada del edificio Dakota, en Nueva York. Estuvo esperando tranquilo, hasta las 10,50 de la noche, la llegada de la limusina. En sus bolsillos una pistola y un ejemplar de “El guardián entre el centeno”; todo preparado para matar. Cuatro tiros. La aorta seccionada. A las 11,20, después de perder más del 80% de la sangre, moría John Lennon en el Hospital Roosvelt.

 

Un 8 de octubre de 1940, en Liverpool, bajo las bombas de un ataque alemán, vino al mundo el fundador de The Beatles. Aquel día se escribieron los primeros renglones de una de las páginas más importantes de la historia de la música. Y si Mark David Chapman no se hubiese cruzado en su camino, ayer, el señor Lennon, probablemente habría celebrando su setenta cumpleaños rodeado de su familia y sus amigos.

 

En 1960 fundó The Beatles junto a Paul McCartney. Seguramente se trate del grupo más popular e influyente de la historia. Cuando Brian Epstein se acercó a ellos para proponerles ser su manager, éste comentó: “Yo los haré famosos”. A lo que John contestó: “Estás equivocado. Nosotros te haremos famosos a ti”.

 

A finales de esa década, tras la disolución de la mítica banda, comenzó su carrera en solitario.

 

Hace treinta años que nos dejó, pero el reconocimiento le sigue llegando.

 

En 2002, fue elegido el octavo en una encuesta de la BBC sobre los 100 mejores artistas británicos.

 

En 2004, la revista Rolling Stone le colocó en el puesto 38 de la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos y en 2008, lo clasificó como el quinto mejor cantante de la historia.

 

Millones de discos vendidos y responsable, como intérprete, autor o co-autor de 27 temas que alcanzaron el número uno en el Hot 100 estadounidense.

 

Ganador de un Grammy y cuatro Brit Awards.

 

Iconoclasta empedernido, devolvió a la reina la medalla del Imperio Británico y Richard Nixon intentó por todos los medios expulsarle del país por su campaña en contra de la guerra de Vietnam. Si tuviese que definirle con dos palabras elegiría músico y pacifista. Es autor de un buen puñado de grandes canciones que se han convertido en iconos de la historia de la música y es uno de esos raros personajes que consigue que las cosas cambien.

 

Ya no podemos felicitarle, pero siempre podremos escucharle.

 

 

Nacido en Madrid en septiembre de 1962. A mí y a mi entorno, cada vez nos cuesta más definir a qué me dedico. Periodista de carrera durante quince años en la editorial GyJ, guionista de cine y teatro, productor de contenidos audiovisuales para museos y centros de interpretación, community manager en BMG Rights España, gestionando la identidad digital de un puñado de artistas, y músico. Aunque esto último me queda un poco grande; me considero un aficionado, pero, para bien y para mal, llevo veinte años metido de lleno en esta vorágine en donde me conocen más como Estivi. Discos grabados, conciertos, giras, noches… y muchos amigos.

4 COMENTARIOS

  1. Escuchando Imagine por

    Escuchando Imagine por tercera vez… fantástico link final.

    • Uno nunca se cansa de

      Uno nunca se cansa de escuchar una buena canción. ¿No? Así que a por la cuarta…

  2. Cada vez que oigo Imagine, a

    Cada vez que oigo Imagine, a pesar de la situación geopolítica, social, religiosa, etc. del mundo en que vivimos, puedo visualizar una realidad tal y como la describe su letra.

    • Por desgracia, la realidad no

      Por desgracia, la realidad no es muy parecida a la letra. Es un sueño que sólo se podría llevar a cabo si mandásemos a todos los políticos a dar una vuelta alrededor del sol…

Comments are closed.