“Tú, para que tal cosa no te asombre,/ piensa que no hay quien en la tierra mande;/ y así se pierde la familia humana”. Son apenas unos versos de la Divina comedia en la versión que Giorgio Petrocchi y Luis Martínez de Merlo prepararon para la editorial Cátedra de un libro que cada generación lee y reinterpreta a su manera. Florencia, la ciudad natal de Dante, condenó en 1302 por corrupción al que se convertiría en padre de la lengua italiana a un destierro permanente. Con motivo del 700 aniversario de su muerte, el Museo Nacional del Bargello acoge la exposición Onorevole e anticocittadino di Firenze (honorable y antiguo ciudadano de Florencia). Según recordaba Anna Buj en su crónica publicada en el diario La Vanguardia, la muestra toma su nombre de una expresión que utilizó el historiador y mercader Giovanni Villani en su Nuova Cronica, escrita entre 1322 y 1348, que fue una temprana biografía del poeta. En la capilla del museo se encuentra el primer retrato conocido de Dante, que ideó Giotto y terminaron sus discípulos tras su muerte, en 1337. El Museo del Bargello era la sede del poder cuando Dante vivía en Florencia, y fue condenado precisamente en la misma sala que hoy acoge el David de Donatello. Entre las piezas que acoge la exposición se encuentra un ejemplar de la Comedia (fue Bocaccio quien la rebautizó con el adjetivo “divina”) con un texto de Amico dell’Ottimo que incluye una ilustración que representa a Lucifer en el fondo del infierno.
Dónde: Museo Nacional del Bargello, Florencia, Italia
Cuándo: Hasta el 8 de agosto