Cuando la fotógrafa Vida Yovanovich (México, 1949) fue en busca de su propia historia al campo de concentración en Mauthausen, Austria, se encontró con la memoria resguardada por este lugar, al que llegaron republicanos españoles. Como si fuera el propio recorrido que hizo la fotógrafa, la exposición se abre con un par de preguntas: “¿qué pasa cuando se grita en silencio?» y «¿qué pasa cuando la memoria se borra?”. Ambos cuestionamientos funcionan como un punto de partida, pero al concluir la visita invitan a reflexionar sobre ellos, aunque algo ha cambiado en el espectador en este tránsito. La primera pieza marca el comienzo del viaje, sin un tiempo definido, con la proyección de un recorrido en tren. Más adelante, en Torre de control varias voces superpuestas pronuncian una misma frase en diversos idiomas, que remiten a las 17 nacionalidades de los prisioneros de Mauthausen. Hay que elevar la mirada y descubrir un cielo lleno de nubes. En Grita en silencio / Memoria que se borra se reflexiona en torno a la memoria histórica. A diferencia de otros trabajos de Yovanovich, en estas imágenes la figura humana es suprimida. Quedan sólo los espacios como un indicio del paso del tiempo.
Cuándo: Hasta el 14 de septiembre
Dónde:
Laboratorio de Arte Alameda, México DF