A principio del siglo XX la publicidad se va convirtiendo pronto en arte. Las representaciones gráficas de los productos o de los lugares de ocio anticipan los cambios culturales en el seno de la sociedad de masas, y contribuyen a la vez al desarrollo de una nueva concepción estética de la publicidad. Autores relevantes españoles e internacionales serán los impulsadores de una nueva teoría y práctica del cartel publicitario moderno. Henri de Toulouse-Lautrec, Alphonse-Marie Mucha, Jules Chéret, Ramón Casas, Alexandre de Riquer, Joaquín Sorolla, Théophile A. Steinlen, John Hassall, Adolf Hohenstein, Santiago Rusiñol y Antoni Utrillo son sólo algunos de los artistas homenajeados a través de la muestra de alrededor de 138 piezas artísticas. Un recorrido que lejos de ser puramente estético tiene como objetivo el de representar a algunos aspectos de la vida moderna. El análisis del papel del viandante y las compañas de promoción, el impacto social de la comunicación gráfica, los diferentes estilos de diseño desde el art nouveau y los dibujos orientalistas, hasta llegar a la exaltación de la figura femenina como medio publicitario privilegiado para llamar la atención del distraído pasante, testimonian no solamente el nacimiento del cartel moderno publicitario sino sobre todo los cambios socio-culturales en Europa y Estados Unidos.
Dónde: CaixaForum, Sevilla, España
Cuándo: Hasta el 16 de enero