Horror en el supermercado XXXII – Siempre quise ser una artista del alambre

0
389

 

Martes por la mañana. Carol vuelve desde uno de los pasillos del súper hacia la línea de cajas con uno rollo de cuerda de tender la ropa en la mano. Manoli la ve desde su caja.

 

MANOLI.- ¿Qué haces?

 

CAROL.- Es un secreto.

 

MANOLI.- Dímelo ahora mismo. No me gustan los secretos.

 

Carol no dice nada. Va hacia su caja. Desenrolla la cuerda. Ata un extremo al respaldo de la silla. Va con el rollo de cuerda, desenrollándolo, hacia una columna que tiene frente a su caja.

 

MANOLI.- Carol, ¿estás bien?

 

CAROL.- Perfectamente. ¿Y tú?

 

MANOLI.- ¿Entonces qué haces?

 

CAROL.- Voy a cumplir un sueño de juventud.

 

MANOLI.- ¿Con una cuerda de la ropa? ¿Vas a tender la ropa en el supermercado? ¿Ese era tu sueño de juventud?

 

CAROL.- No, idiota.

 

MANOLI.- Ya lo tengo, ¿es para que se tropiecen los clientes?

 

CAROL.- Imagínate que no es una cuerda de la ropa sino un alambre.

 

MANOLI.- ¿Un alambre? ¿Y para qué iba a imaginar eso?

 

CAROL (comienza a atar el otro extremo de la cuerda a la columna, a la altura del respaldo de su silla).- ¿Puedes ir hacia mi caja?

 

MANOLI (yendo hacia la caja de Carol).- ¿Pero qué es todo esto? ¿Me lo dices?

 

CAROL.- Siéntate en mi silla.

 

MANOLI.- Estás chiflada, esto de hoy me lo demuestra. (Se sienta en la silla de Carol.)

 

CAROL (que ya ha terminado de atar la cuerda, y se acerca a Manoli).- Ahora verás.

 

MANOLI.- ¿Me quieres decir qué te traes entre manos?

 

CAROL.- Ahora verás.

 

MANOLI.- ¿Para qué me tengo que sentar aquí?

 

CAROL.- Para que hagas de contrapeso.

 

MANOLI.- ¿Me estás llamando gorda?

 

CAROL.- Abre las piernas un poco. ¿A qué altura dirías que está la cuerda?

 

MANOLI.- Y yo qué sé, ¿a 70 centímetros?

 

CAROL.- Abre las piernas.

 

MANOLI.- Pero, ¿para qué?

 

CAROL.- ¡Tengo que pisar en algún sitio!

 

MANOLI.- ¿Pisar para qué?

 

CAROL.- ¡Tú abre las piernas de una vez!

 

MANOLI.- No te entiendo.

 

Manoli abre ligeramente las piernas de modo que deja ver un poco del asiento. Carol pone un pie en ese lugar y se levanta del suelo.  

 

CAROL.- ¡Voy a cumplir un sueño de juventud! (Lleva el otro pie al respaldo de la silla.)

 

MANOLI.- Pero, ¿estás loca?

 

CAROL.- ¡Siempre quise ser una artista del alambre!

 

Carol, apoya las manos en la cabeza de Manoli, y levanta el pie que tenía en el asiento para ponerlo también sobre el respaldo. Se dispone a posar un pie sobre la cuerda.

 

MANOLI.- Carol, ¡te vas a matar! ¿Qué haces?

 

CAROL.- ¡Cumplir mi sueño!

 

MANOLI.- ¡Y además me estás haciendo daño!

 

Carol, que aún sigue con las manos apoyadas en la cabeza de Manoli, pone un pie sobre la cuerda y en cuanto levanta el segundo pie del respaldo de la silla, la cuerda se desata de la columna y ella se ‘escorromoña’ contra el suelo.  

 

CAROL.- ¡Aaaaah! ¡Mierda!

 

MANOLI.- ¿Lo ves? Te has ‘escorromoñao’ contra el suelo, ¿y ahora qué?

 

CAROL.- ¡Se ha soltado la cuerda! ¡Es que se me dan fatal los nudos!

 

MANOLI.- ¿Estás bien?

 

CAROL.- ¡Aaaaay! ¡Mi culo!

 

MANOLI.- Venga, levanta… (Le da la mano para que se levante.)

 

CAROL.- Espera, que me voy a quejar un rato más… ¡Aaaaaaay!

 

MANOLI.- ¿Tu sueño de niña era caerte de culo en la línea de cajas del supermercado?

 

CAROL.- Solo quería ver lo que se sentía cuando te levantas del suelo y caminas sin pisarlo… y viéndolo ahí debajo… Menos mal que solo eran 70 centímetros…

 

MANOLI.- ¿Pero de verdad pensabas que esto iba a funcionar?

 

CAROL.- Es que hoy vamos a ir a ver una obra que se llama El funambulista, y me he acordado de mi sueño de cuando era niña…

 

 

MANOLI.- Eh, ¿qué obra es esa? ¿Por qué yo no sé nada? ¿Cuándo me lo ibas a decir?

 

CAROL.- ¡Te lo iba a decir sobre el alambre! Es una versión de un texto de Jean Genet, está en el Pavón, hoy se estrena, la dirige Lucía Díaz-Tejeiro, la ha escrito ella junto con Jorge Navarro de Lemus y los tres actores son gallegos.

 

MANOLI.- ¿Gallegos? ¿Y eso por qué lo sabes?

Lucía Díaz-Tejeiro, que ha cambiado las azoteas de Venecia por la del Pavón,
junto a los tres actores gallegos que protagonizan su montaje El funambulista.

CAROL.- Se les ve en la cara. Yo distingo un gallego solo mirando una foto. Es que veraneaba en Lugo de niña, y…

 

MANOLI.- Y fue cuando veraneabas allí que tuviste el sueño de ‘escorromoñarte’ en un supermercado.  (Ríe.)

 

CAROL.- No tiene gracia. Hoy, a las siete menos cuarto, en el Pavón. Y pienso hablar con los gallegos después del estreno, para que lo sepas… Anda, ayúdame a levantarme.

 

Oscuro.

 

(Para saber lo que pasa en este terrible supermercado, pulsar aquí.)

 

@nico_guau

 

El funambulista de Jorge Navarro de Lemus y Lucía Díaz-Tejeiro, a partir de la obra de Jean Genet
con Diego Cabarcos, Xoán Fórneas y Alejandro Jato
Dirección: Lucía Díaz-Tejeiro
II Residencia Artística El Pavón Teatro Kamikaze
en el Pavón Teatro Kamikaze del 7 al 11 de mayo de 2019

El Gallinero es la bitácora de un grupo de dramaturgos que interpretan el papel de un periodista. Un espacio donde se informa del teatro que no acostumbra a salir en los medios de comunicación, de los recovecos que componen la vida teatral de Madrid y los espectáculos/ espacios/ creadores/ gestores menos conocidos.   En El Gallinero escribe nico guau, y en una época escribieron muchas más gallinas: Antonio García, El Trapo, Folguera, la señora del fondo, Manuel Rodríguez, Muflón Silvestre, Pelma y gris, Turuleta, Vera Yobardé... Si queréis contactar con nosotros, podéis hacerlo en elgallinerofronterad @ gmail.com, quitándo lo espacios alrededor de la @.