Identidad nacional en el arte español

0
250

 

La identidad nacional puede ser considerada como estímulo o lastre en el arte español de los siglos XX y XXI. En progresivo aislamiento de los países de su entorno desde el siglo XVII, el arte y la cultura españoles fueron adquiriendo una personalidad peculiar, que, según el momento histórico, suscitó admiración o rechazo foráneos, la mayor parte de las veces fruto de un escaso e incompleto conocimiento de su realidad. Esta situación se mantuvo, por otra parte, hasta prácticamente el último tercio del siglo XX, cuando se inició la llamada transición democrática y la posterior plena integración española en Europa. El propósito de este curso, llamado La invención del arte español (siglos XX y XXI), es abordar esta cuestión precisamente durante el periodo más reciente, entre el siglo XX y el presente. Desde esta perspectiva, además de analizarse el trasfondo del problema, se revisará de qué manera el arte español ha gestionado su identidad nacional a través de los momentos y movimientos más característicos. Para ello se ha seleccionado un conjunto de reputados especialistas en la materia, cuya interpretación seguramente enriquecerá nuestra visión del arte español de este periodo.

  

Cuándo: Del 9 de octubre al 2 de diciembre de 2014 a las 19.30 horas

Dónde:

Auditorio Sabatini y Auditorio 200 del Edificio Nouvel. Museo Reina Sofía, Madrid