Hace tiempo que falto a
mi cita con Fronterad… de veras que lo siento, pero me cuesta
encontrar un hueco para mi, ese hueco en el que disfruto con el
egoísta placer de poner lo que pienso en palabras escritas; pero
supongo que la sociedad súper industrializada de siglo XXI, a parte
de cargarse la capa de ozono, nos aporta ese extra de estrés con
obligaciones, citas, viajes y trabajos que consiguen arrebatarnos
nuestros momentos de introspección ¿no? Y que conste que no es una
queja, es la simple constatación de la realidad. Mira que siempre
digo que tengo que buscarme más tiempo para mi mismo… asignatura
pendiente.
Hace unas semanas
estuve en Barcelona presentando mi nuevo disco. Allí me encontré
con una persona que me propuso un tema para este blog. Me dijo que no
acababa de entender a qué me refería cuando yo afirmaba que no
deberíamos tener ídolos. Para estas cosas me gusta tirar del
diccionario, la Real Academia de la Lengua dice que un ídolo es una
persona “admirada con exaltación” y como exaltar es “Dejarse
arrebatar de una pasión, perdiendo la moderación y la calma” la
explicación parece sencilla. Es cierto que como personas que somos
necesitamos de referentes que nos impulsen y nos inspiren, pero
también lo es que esos a los que colocamos en el altar de “ídolos”
en principio no son más que seres humanos corrientes que en algún
momento han conseguido destacar en una faceta determinada de la vida.
Michael Jordan fue un dios en la tierra, millones de personas le han
adorado porque significaba la excelencia en el deporte -mejor dicho,
en el baloncesto- él se convirtió en ídolo para toda una
generación, la mía, que quería ser como él. Dar esa
responsabilidad a una persona es injusto, y sobrellevar es
directamente imposible. Michael Jordan, Justin Biever, Fernando
Alonso, Cristiano Ronaldo… Belén Esteban, no son más que gente,
no son ni un ápice más ni un ápice menos que cualquier otro, son
exactamente igual de vulnerables, fantásticos y ruines que todos los
demás.
Yo crecí en el hip
hop, y allí aprendí que mucho más útil es marcar tu propio
camino, tratar de ser lo mejor posible en cada una de las infinitas
facetas que tiene la vida, no el mejor -eso sería imposible- sino lo
mejor posible. La chulería que me dio el Movimiento me impide ver a
nadie como mejor que yo, cualquiera puede serlo en su campo, siempre
hay alguien más fuerte, más rápido, más leído, más intuitivo,
más talentoso, más detallista… y de cada uno de ellos estoy más
que dispuesto a aprender, a picarme y a sentirme inspirado por él,
pero considerarle ídolo es colocarme a mi mismo en situación de
inferioridad, y eso, simplemente no puede pasar. Yo no inferior a
nadie. Ahí está la explicación de por qué yo no creo en la
idolatría, soy más de respeto, reconocimiento y admiración.
Das una explicación tan
Das una explicación tan lógica, que quizás muchos lo deberían saber sin necesidad de dar explicación alguna… es algo tan coherente… es verdad que a veces necesitamos alicientes para poder prosperar en la vida… pero no todas las personas son inconformistas y pretenden mejorar… de ahí que la gente se conforme viendo como sus «ídolos» hacen todo lo que ellos desean…
Desde mi humilde hogar, he aprendido que todos podemos ser mejores de lo que somos, no necesitamos de nada ni nadie, solo autoconfianza y esmero… para poder ser el primero.
Tus palabras Choj son como el frío en invierno, si no estas preparado puedes pasarlo mal… pero digamos que si no tienes algo por lo que luchar, jamás lucharás con ese sentimiento que te hace ser mas fuerte… la inspiración que nos da ver gente con la cualidad que anhelamos… nos hace sentirnos pequeños, pero a la vez crea un sentimiento de agradecimiento interno a la hora de obtener el resultado esperado… que nos hace sentirnos especiales…
Con estas palabras, solo quiero decir… que en esta vida… solo podemos confiar en una persona la cual estará con nosotros siempre que lo necesitemos y… esa persona es uno mismo… «no es que no tenga por quien luchar, es que lucho por mi, ya que nadie de mi se va a preocupar…» ¿¿el fin de una vida es ser feliz?? el fin de una vida es vivir para después morir, así que hagamos algo para que nuestro recuerdo siga vivo en la mente de quien nos quiso como parte de su vida…
Un abrazo férreo y con sentimiento de culpa… la culpa de no haber sabido entender esto antes… Gracias
eL BuiTRe
Nunca lo había pensado de esa
Nunca lo había pensado de esa forma… Hasta hoy tenía un ídolo, creo que a partir de ahora será sólo un hombre que con sus textos me hace reflexionar sobre ciertas cosas, ver otro punto de vista de temas que creía más claros y/o simples de lo que en realdiad son. Un inspirador y alguien a tener en cuenta, no más que yo, sino mejor que yo en algo que admiro.
Gracias Cho, y me alegro de que hayas vuelto por aquí…
No estoy de acuerdo con esta
No estoy de acuerdo con esta idea, ya que se trata de la visión más radical de la idolatría, entendiendo ésta como un fenómeno «pop adolescente» en el que, con el simple pensamiento de ese «semidios» al que ves tan inalcanzable, se puede provocar gritos, desmayos y locuras que en condiciones normales una persona no haría.
Así que Chojín, vamos a basarnos en tu misma fuente para refutar tu opinión: el DRAE. Con respecto a la definición de ídolo coincido contigo en que la referencia correcta que se adapta a este contexto dice que se trata de una persona que se admira con exaltación. Ahora bien, centrándonos en el concepto de exaltación considero que elegiste una referencia que no se adecúa del todo a la realidad -al menos entendiendo la realidad como lo que hace la mayoría de la gente-, y es que entender exaltación como «dejarse arrebatar de una pasión, perdiendo la moderación y la calma» lo veo más apto enfocado a temas sexuales. En un contexto de admiración a una persona, existe una definición que propone el DRAE que se adecúa mejor a stos términos, el cual se entiende como exaltación: «realzar el mérito o circunstancias de alguien.»
Atendiendo a estas definiciones, podemos concluir que un ídolo es una persona que se admira por el hecho de realzar sus méritos en unas determinadas circunstancias. En mi opinion, tú mismo eres un ídolo dentro del Movimiento, sin llegar al extremo radical que expones con tus argumentos pero sí en un término medio por lo general.
Termino diciendo que, con esta definición que se adapta más a la realidad, yo te considero uno de mis ídolos, Chojín. Mis respetos.
Yo la verdad es que estoy de
Yo la verdad es que estoy de acuerdo contigo Chojín, creo que el término de exaltación atribuíble a la idolatría tiene más que ver con las pasiones desenfrenadas que con realzar el mérito (seguramente porque al pensar en ídolos no puedo evitar, de algún modo, vincularlo a otra cosa que a la divinidad).
Me explico: Hablo de la divinidad que a menudo se proyecta en los ídolos y que hace que en nuestra concepción de la persona solo quepa la dimensión en la que este personaje destaca.
Es decir, esta persona «endiosada» recibe por sus seguidores la pesada carga de responder a todo lo que hace con la misma divinidad y es aquí donde se materializa el refrán que dice que «los ídolos tienen los pies de barro», pues la persona llevada por esta exaltación (a nivel pasional) es fácil de decepcionar si ve que en alguna faceta su «ídolo» no da la talla.
A todos nos han roto el corazón o lo harán, y es que la idolatría creo que implica en cierta medida la adoración, es decir, reservamos una parte de nuestro corazón para esa persona. También la admiración y el respeto que sentimos por ella puede convertirse en amor y volverse fragil ante una respuesta indeseada o inadecuada del «idolo» a una situación o estímulo.
Pongo como caso el típico en el que uno va con toda la ilusión del mundo a pedir el clásico autógrafo/foto a su ídolo y cuando este no responde de la forma que el pretendiente espera, todo el pedestal de oro sobre el que se había construído el ídolo se desmorona convirtiéndose en putrefacción y enterrando al que estaba encima (en el mundo del pretendiente). También encontramos en esta onda el clásico amor platónico de la infancia cuya magia desaparece cuando la invitas a tu fiesta de cumpleaños y no viene o no te presta un plastidecor.
En esta idea es donde encuentro la diferencia entre la admiración y el respeto VS. «idolatría» ya que el primero no implica la pasión y el engaño/desengaño.
Muy buena explicación… y
Muy buena explicación… y seguro que a muchos les harán reflexionar, como siempre lo hacen tus textos. Me gusta sobre todo por que creo que es sincero y real.
En mi opinión, todos
En mi opinión, todos conocemos el significado de ídolo sin tener que acudir al diccionario. Al fin y al cabo en el uso cotidiano de la expresión es donde se puede ver realmente su significado. Antes está el uso y después la norma.
El que quiera tener ídolos que los tenga, eso es algo que forma parte de la personalidad de cada uno, hay quien se siente bien poniendo en un pedestal a alguien y así no hace daño a nadie; no creo que el idolatrado tenga que sobrellevar nada que no quiera, somos seres libres y por ello responsables en todo momento de nuestros actos. En cambio, otros simplemente no lo necesitan o no lo consideran apropiado y así tampoco hacen daño a nadie. En fin, que aunque a veces no podamos entender la postura del otro, respetarla y aceptar su existencia es para mí la forma más bonita de tolerancia.
Saludos
Una vez descubrí una bonita
Una vez descubrí una bonita frase: “La imitación es la forma más sincera de admiración” y creo que es totalmente cierto, nos imitamos unos a otros porque nos admiramos sinceramente unos a otros. Y eso en realidad es bueno, pues hacer suponer que hay buenas cualidades o habilidades que tener en gran estima. Pero… idolatrar es otra cosa más seria, poner a un humano en la condición de un dios es un gran error, como bien lo demuestra la historia. Y es cierto… nadie es más que nadie, eso es algo muy fácil de olvidar y por lo tanto de caer en trampas sutiles que nos hacemos a nosotros mismos.
Yo no tengo idolos, llegando
Yo no tengo idolos, llegando al extremo de la adoracion exaltada, aunque si admiro a gente, como la mayoria de los humanos. La admiracion esta bien, hasta que llega al punto en el que supera el sentido comun y se convierte en idolatria, incluso en obsesion. Pienso que no hay que seguir a pies juntillas a nadie ni creerse todo lo que alguien diga, solo porque sea un personaje destacado.
La conclusion, el idolatrar a alguien lo unico que hace es minar la confianza que se tiene en uno mismo.
Por cierto, felicidades por el disco crack, tu te empeñas en decirnos que no eres especial, que lo especial son tus raps, pero bueno, incluso la mejor herramienta, la palabra en este caso, necesita de un operario para que la haga funcionar y en tu caso, el operario es muuy bueno. Paz
Justamente, esta idea de «no
Justamente, esta idea de «no tener idolos» era una de las dudas que me habia planteado escuchando tus letras, no lo habia entendido demasiado bien. Leido esto, estoy totalmente de acuerdo contigo. Tenemos la mala y «desgraciada» costumbre de ponerle el cartel de «idolo» a cualquiera, en ocasiones, sin ni siquiera observar de que tipo de valores morales se compone esa persona.
Con esto quiero decirte que soy un fiel seguidor del movimiento y estoy orgulloso de que gente como vosotros, con trabajo y constancia, hagais del RAP un mensaje que debería ser ejemplo para todos.
Concluyo dejando caer que para mí no eres ninguna especie de «idolo», pero si un ejemplo a seguir, como persona.
Un saludo y mucha suerte. 🙂
Como decia Friederich
Como decia Friederich Nietzsche
Comments are closed.