Instrucciones para abrir un blog sobre teatro

1
324

Aquí están las instrucciones para abrir un blog sobre teatro:

1. Regístrate en cualquier servidor que aloje blogs.

2. Piensa en un nombre que haga referencia al teatro. Por ejemplo «la butaca no sé cuántos», la fila no sé qué», entre otros.

3. Comienza a exigir tu derecho a ir al teatro gratis por tener un blog sobre teatro.

Este último punto es un derecho que dan los blogs. No está escrito en ningún sitio, pero es así. Si abres un blog sobre el Congreso de los Diputados los días de gran discusión, puedes escribir un correo electrónico al Congreso de los Diputados pidiendo dos invitaciones para los días de gran discusión. Si abres un blog sobre la habitación de Leticia Sabater los viernes por la noche, puedes pedir acreditaciones para visitar dicha habitación los viernes por la noche y cubrir el asunto. Acreditación para ti y para tu acompañante, claro. Ah, debo hacer aquí la distinción entre «invitación» y «acreditación»: realmente es lo mismo, pero hay que saber usar las dos palabras con criterio. Realmente queda más elegante utilizar «acreditación» al hablar de la habitación de una dama, y usar «invitación» al referirse a una reunión de lo que podríamos en ciertos momentos llamar gente.

Invitación

Da lo mismo que el teatro, el Congreso de los Diputados o la habitación de Leticia Sabater te hayan invitado (por tener un blog que habla de lo suyo) cualquier otro día que a ellos les viniera bien y que no les hubieras ni contestado ni agradecido. Da lo mismo que se hubieran inventado unos días de puertas abiertas para blogs concretos. Da lo mismo, porque tú, por tu habilidad para crear blogs, puedes invitarte el día que te dé la gana a donde te dé la gana, y protestar si acaso no aparece tu nombre en la lista. Y si te dicen que no entras, puedes incluso molestarte. No está escrito en ningún sitio, pero es así. Es un derecho que dan los blogs. El de invitarse, quiero decir. Y para ello no hace falta que tu blog lo lea alguien, no te vayas a pensar.

Yo, antes de que acabe la semana, voy a abrir un blog sobre los almacenes privados de los Museos Vaticanos, otro sobre la base principal de la NASA, y otro sobre el palco real del Teatro Real (ya que con un blog sobre teatro general a ese palco no se puede acceder). Y voy a pedir acreditaciones e invitaciones, para cubrir todas las noticias la semana próxima.

Claro, eso sí, la semana que viene, a cambio de todas esas acreditaciones, tendré que escribir unas cuantas tonterías o, bueno, si estoy inspirado, algo medianamente legible sobre lo que he visto. Esa es la parte que me da más pereza de abrir un blog. Porque, total, si no lo va a leer nadie.

@nico_guau

El Gallinero es la bitácora de un grupo de dramaturgos que interpretan el papel de un periodista. Un espacio donde se informa del teatro que no acostumbra a salir en los medios de comunicación, de los recovecos que componen la vida teatral de Madrid y los espectáculos/ espacios/ creadores/ gestores menos conocidos.   En El Gallinero escribe nico guau, y en una época escribieron muchas más gallinas: Antonio García, El Trapo, Folguera, la señora del fondo, Manuel Rodríguez, Muflón Silvestre, Pelma y gris, Turuleta, Vera Yobardé... Si queréis contactar con nosotros, podéis hacerlo en elgallinerofronterad @ gmail.com, quitándo lo espacios alrededor de la @.

1 COMENTARIO

  1. Gran entrada. Deberían cobrar
    Gran entrada. Deberían cobrar por leerla, nada de que se pueda leer por la cara (je). Saludos.

Comments are closed.