Los juegos tradicionales de géneros como la acción (44% de las ventas generales de títulos) la aventura gráfica (23%), o la simulación deportiva (17%) dominan nuestro mercado (AEVI 2013). También es importante conocer los juegos que a lo largo de la historia más ventas han cosechado.
Introducción al mundo del videojuego: El videojuego como industria cultural (2/2)
¿Quién juega a videojuegos?
España es la cuarta potencia de Europa en consumo de videojuegos, con cifras que superan los 1.245 millones de euros, seguida de Alemania (2.222 m), Francia (2.264 m), y Reino Unido (2.952 m) que encabeza la lista (AEVI, 2011).
En Europa el 25, 4 % de la población adulta juega a videojuegos, sumando un total de 79,2 millones de jugadores en todo el continente. En nuestro país la cifra alcanza un 24% y el volumen de penetración social, al igual que en el resto del mundo, está en continuo crecimiento. En España, la mayor penetración del videojuego se da en el tramo de edad de 7 a 34 años, de los cuales un 43% dedican entre 1 y 5 horas al día a jugar. El porcentaje de mujeres que juega a videojuegos se eleva progresivamente y supone el 40% sobre el total jugadores españoles mayores de 15 años. La edad media de los jugadores mayores de 15 años es de 32. Un 52% de los jugadores están casados o viven con su pareja. También merece la pena destacar que las personas interesadas en videojuegos muestran un mayor interés que el resto de la población por temas relacionados con la tecnología, Internet y el cine (AEVI, 2011).
En el último año se vendieron en España un total de 10.830.000 unidades de videojuegos, 1.172.000 consolas y 4.444.000 periféricos (AEVI, 2013). El valor de consumo en nuestro país se situó en 762 millones de euros.
¿A qué se juega?
El juego más vendido en España en 2013 fue Grand Theft Auto: V para PlayStation 3, seguido por Fifa 14 de Electronic Arts y el juego de acción en primera persona Call of Duty: Ghosts. Estos dos títulos también acumularon su mayor número de ventas en las versiones para PS3. Playstation 3 es la consola de sobremesa que más juegos vendió en 2013 en España con más de 4 millones de títulos distribuidos. Por detrás de ella quedaron Wii (con 1,4 millones), la portátil de Nintendo 3DS (1,26 millones) y Xbox 360 (con 1,25 millones) (Hernández, 2013).
Los juegos tradicionales de géneros como la acción (44% de las ventas generales de títulos) la aventura gráfica (23%), o la simulación deportiva (17%) dominan nuestro mercado (AEVI 2013). También es importante conocer los juegos que a lo largo de la historia más ventas han cosechado. Son los siguientes (Mateus, 2013):
1. Wii Sports (Wii, 81,11 millones de copias)
2. Super Mario Bros (NES, 40,2 millones de copias)
3. Mario Kart Wii (Wii, 33,53 millones de copias)
4. Wii Sports Resort (Wii, 31,51 millones de copias)
5. Pokémon Rojo y Pokémon Azul (Game Boy, 31,31 millones de copias)
6. Tetris (Game Boy, 30,26 millones de copias)
7. New Super Mario Bros (Nintendo DS, 29,07 millones de copias)
8. Wii Play (Wii, 28,71 millones de copias)
9. Duck Hunt (NES, 28,31 millones de copias)
10. New Super Mario Bros. Wii (Wii, 26,73 millones de copias)
Es interesante saber que Wii Sports fue vendido junto a Wii en un mismo pack, de ahí que el juego se implantara en todos los hogares que se hicieron con la consola de Nintendo. También es curioso que los cinco videojuegos que han pulverizado récords en su estreno comercial no pertenecen a Nintendo ninguno, si no a las plataformas rivales, síntoma del mal momento que atraviesa Nintendo desde la salida de Wii U al mercado. La lista es la siguiente (Prieto, 2013):
1. Grand Theft Auto V: El título ha recaudado más de 1.000 millones de dólares en tan sólo tres días. En sus primeras 24 horas vendió copias por valor de 800 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor lanzamiento de la historia del entretenimiento.
2. Call of Duty: Black Ops II: Salió a la venta en noviembre de 2012 y recaudó más de 500 millones de dólares en todo el mundo en sus primeras 24 horas. En tan sólo quince días logró 1.000 millones de dólares.
3. Call of Duty: Modern Warfare 3: Un año antes, este título había pulverizado récords al conseguir más de 775 millones de dólares de recaudación en sus primeros cinco días a la venta. En sus primeras 24 horas en las tiendas logró una recaudación de 400 millones de dólares.
4. Halo: 4: La cuarta entrega de esta saga bélica (exclusiva para Xbox 360 de Microsoft) facturó 220 millones de dólares en su primer día e impulsó la recaudación de la franquicia hasta los 3.380 millones de dólares.
5. FIFA 13: En sus cuatro primeras semanas en las tiendas se comercializaron 7,3 millones de copias de esta edición del simulador de fútbol. En mayo de 2013, el videojuego acumulaba ya 14,5 millones de copias vendidas.
Bibliografía:
AEVI (Antigua ADESE), Asociación Española de Videojuegos. 24 de marzo de 2014. Balance Económico de la Industria del Videojuego 2013. Disponible en: http://www.aevi.org.es/. Consultado el 12 de mayo de 2014.
AEVI (Antigua ADESE), Asociación Española de Videojuegos. 30 de septiembre de 2011. El videojugador español: perfil, hábitos e inquietudes de nuestros gamers. Disponible en: http://www.aevi.org.es/. Consultado el 12 de mayo de 2014.
Hernández, D. Datos del consumo de videojuegos en España en 2013. 24 de marzo de 2014. HobbyConsolas. Disponible en: http://www.hobbyconsolas.com/noticias/datos-consumo-videojuegos-espana-2013-66300. Consultado el 10 de mayo de 2014.
Mateus, F. Los 10 juegos más vendidos de la historia según Forbes. www.HobbyConsolas.com. 2 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.hobbyconsolas.com/noticias/10-juegos-mas-vendidos-historiasegun-forbes-56524. Consultado el 12 de mayo de 2014.
Prieto, M. Los cinco videojuegos que han pulverizado records. www.expansion.com. 22 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.expansion.com/2013/09/19/empresas/digitech/1379614148.html. Consultado el 12 de mayo de 2014.
Francisco José Borreguero
PRÓXIMAMENTE: «Principales compañías del sector»