Su víctima se había opuesto a que jugara el torneo por ser demasiado mayor.
Jugó su mejor partida a los 72 años
Nuestra incansable búsqueda de partidas históricas, nos lleva en esta ocasión a Montevideo, capital uruguaya, donde en 1954 se celebraba el torneo de la UNESCO al que acudieron 18 jugadores y entre ellos, nuestro protagonista Ossip Bernstein, nacido en Ucrania. Un jugador no estrictamente profesional y aun así, estuvo considerado durante varios años entre los mejores del mundo, pero que llegaba a este torneo nada más y nada menos que a la edad de 72 años.
Con este preámbulo, entra en escena el coprotagonista de la historia, el inolvidable y genial polaco de nacimiento y argentino de adopción, Miguel Najdorf, el cual era el favorito para el triunfo final, hasta el punto que exigió que doblaran el premio para el campeón bajo amenaza de no participar en el torneo. Consiguió su propósito y casi se dobló el premio, pero ahí no acabaron sus exigencias, pues protestó airadamente sobre la participación de un “joven” de 72 años, mostrando su total desacuerdo con la inclusión de un jugador de tan avanzada edad, pero, afortunadamente para la historia de ajedrez, la organización no tomó en cuenta esta segunda exigencia de Najdorf y permitió participar a Bernstein.
Lo que no podía sospechar el bueno de Don Miguel (así le llamaban sus amigos), era que el destino había decidido que éste no sería su torneo, pues además de no ganarlo y quedarse sin el jugoso y aumentado premio para el vencedor, Bernstein, herido en su orgullo, no sólo le ganó a Najdorf, sino que lo hizo jugando la mejor partida de su carrera (¡sí, a los 72 años!), consiguiendo además con esta victoria el Premio de Belleza y el 2º puesto en el torneo, ¡justo por delante de Najdorf!
Vamos con la partida, considerada La Inmortal de Bernstein, en la que realizó dos combinaciones sensacionales y todo ello, pocos años antes de fallecer:
Blancas: Ossip Bernstein (1882-1962)
Negras: Miguel Najdorf (1910-1997)
Lugar y fecha: Montevideo, 1954
1.d4 Cf6 2.c4 d6 3.Cc3 Cbd7 4.e4 e5 [Defensa India de Rey Antigua]
5.Cf3 g6 6.dxe5 dxe5 7.Ae2 c6 8.0–0 Dc7 9.h3 Cc5 10.Dc2 [El «viejo» Bernstein, consiente de buen agrado que el «joven» Najdorf (44 años), maniobre con sus piezas como mejor le parezca]
10…Ch5?! 11.Te1 Ce6 12.Ae3 Ae7 13.Tad1 0–0 14.Af1 Chg7 15.a3 [Bernstein continúa tranquilamente «a lo suyo»]
15…f5 [Por fin. Es Najdorf el que inicia las hostilidades con este despliegue en el flanco de rey]
16.b4 f4 17.Ac1 Af6 18.c5 g5 [Sin ningún miramiento, Najdorf continúa con su demostración en el flanco de rey, seguramente, deseoso de liquidar cuanto antes al insolente anciano]
19.Ac4 [Pero ¡cuidado! es Bernstein el primero en crear una amenaza. La idea que encierra este movimiento, es jugar el caballo a d5 y si 20… cd5, sigue 21.ed5 Cd8 22.d6 jaque descubierto ganando la dama]
19…Rh8 [Retirando el rey de la diagonal blanca, evitando dicha amenaza]
20.Ab2 h5? [¡Tozudo Don Miguel! Se ha empeñado en barrer del tablero al abuelete y parece que no quiere saber nada del contra juego que ha preparado muy hábilmente Bernstein]
21.Cd5!
[¡Olé y olé! A pesar de que el rey rival se ha escondido del ataque del alfil de casillas blancas, los 72 años de Bernstein no son óbice para que idee y calcule esta profunda jugada, sacrificando un caballo]
21…cxd5 [Hay que aceptar el sacrificio. Eso, o el blanco cambiaría el caballo por el alfil y a continuación capturaría el peón de e5, con posición ganadora]
22.exd5 [Terrible para Najdorf. Sólo 22 jugadas y ya está perdido y eso que cuando se jugó esta partida, ¡estaba entre los 10 mejores del mundo!]
22…Cd4 23.Cxd4 exd4 24.d6 [No se puede jugar mejor ¿Qué ha sido del «ataque» de Najdorf en el flanco de rey?]
24…Dd7 [Bueno, parece un buen momento para tomar un sorbo de té, ponernos en el lugar del blanco y ver cómo podemos continuar. No hay que olvidar que a pesar de su brillante juego, Bernstein tiene una pieza menos y si ahora se confía, permitiría o bien que Najdorf vaya cambiando piezas y tratara de conseguir al menos tablas en un hipotético final o incluso que continúe con el proyectado ataque al rey, mediante su avanzada y amenazante infantería.]
25.Txd4! [¡Otro golpe genial! Bernstein está «inmortalizándose» por mucho que le pese a Najdorf. ¿Por qué captura con torre y no con alfil?, pues porque ha visto un ataque imparable al rey con los dos alfiles cortando como cuchillos. ¡Así de fácil parece después de ver en acción a un maestro!]
25…f3 [Najdorf intenta un ataque desesperado]
[Así es. Si 25…Axd4 26.Axd4 Te8 Bernstein tenía en la recámara otra fantástica jugada con 27.Dg6 ¡Entregando la torre porque hay mate imparable! ¡Caramba con el anciano!]
26.Tde4 [No es la más fuerte y Bernstein le da cierto respiro a su rival, pero es muy fácil decirlo 60 años después con todos los módulos del mundo analizando durante horas]
26…Df5 [De nuevo, otra fantástica combinación se queda entre bastidores, pero es que no por casualidad el negro estaba entre los mejores del mundo y vio lo que se le venía encima. El caso es que Najdorf disponía de la peligrosísima jugada 26… fxg2 amenazando Dxh3 y Dh1 ¡jaque mate!, entonces ¿por qué no jugó así?, ¡pues porque sabe que Bernstein había visto una larga combinación de jaque mate! Veamos:]
[Si 26…fxg2 27.Axf6 Txf6 28.Te5 Dxh3 29.Te8+ Cxe8 30.Txe8+ Rg7 31.Tg8+ Rh6 32.Th8+ Rg7 33.Dh7 jaque mate ¡Es el blanco el que primero ejecuta al monarca rival!]
27.g4 [¡Ahora no falla el «señor mayor». Esta jugada es la mejor entre las mejores, pues corta de raíz las amenazas de la dama negra contra el peón de h3]
27…hxg4 28.hxg4 Dg6
29.Te8!
[¡Plas, plas, plas! y más ¡olé y olé! ¡Ahora Bernstein entrega la dama!]
29…Af5 [Najdorf no tenía un pelo de tonto y no la captura. ¿por qué?, pues hay muchas variantes y para no marear al lector, les muestro la que podría considerarse la principal]
[29…Dxc2 30.Txf8+ Rh7 31.Ag8+ Rh6 32.Txf6+ Dg6 33.Txg6+ Rxg6 34.Te7 y cae el caballo]
30.Txa8 [¡Otra imponente jugada! Bernstein no da respiro a Najdorf que a estas alturas, seguro que estaba lamentando que le permitieran participar, pero no por la razón de presumible incompetencia que alegó, si no más bien, por todo lo contrario.]
30…Txa8 [De nuevo, la dama es intocable, pues si 30…Axc2 31.Txf8+ Rh7 32.Txf6 Y la dama no dispone de casillas de escape]
31.gxf5 Dh5 [Un último intento. Amenaza mate en 2 jugadas]
32.Te4 [Precisión relojera. Esta jugada es única para evitar el mate y no perder material, pues si 32.Axf6? Dg4+ 33.Rh2 Dg2 ¡jaque mate! Así es el ajedrez, una partida para enmarcar, pero un descuido y todo el trabajo no serviría de nada]
32…Dh3 [De nuevo con la amenaza de mate. Supongo que debe ser un descanso psicológico el poder amenazar al rey rival después de estar defendiendo el propio durante tanto tiempo]
33.Af1 Dxf5 34.Th4+! [¡Bonita simplificación final!]
34…gxh4 35.Dxf5 Cxf5 36.Axf6+ Rg8 37.d7 [¡Perfecto! La torre deberá sacrificarse cuando el peón corone y el final lo ganaría un tercera categoría ¡Inmenso Ossip Bernstein!] 1–0
Posición final de una obra de arte
Ganó el torneo el chileno René Letelier y se llevó el imponente premio en metálico, por lo que todos le decían al día siguiente:
“Andá a darle las gracias a Don Miguel”
Luis Pérez Agustí