Kolakowski y la democracia

0
303

 

Contaba Enrique Krauze
en su Travesía liberal. Del fin de la historia a la historia sin fin cómo
Leszek Kolakowski, pensador imprescindible, aunque poco transitado por estos
lares, refutó en un congreso sobre Intelectuales a un profesor
latinoamericano que sostenía que la democracia formal no era legítima, ni real,
porque no solventaba la injusticia social. Kolakowski, una isla en All Souls (a
la vez una isla en Oxford y Oxford una isla de Inglaterra…), como se definió en
algún momento, contestó: “Un amigo mío, que estudiaba en al República Federal
de Alemania, advirtió que en los estantes de las tiendas había dos tipos de
mantequilla: una sin nombre y otra con la marca mantequilla genuina. Todo el
mundo sabía que ésta era artificial. Esto me recuerda la distinción entre
democracia real y democracia sin más… A estas alturas todos sabemos que la
democracia es una institución que no resuelve por sí misma todos los problemas
sociales. Pero oponer la democracia a una genuina democracia significa
simplemente… ausencia de democracia”.

 

En fin, las conversaciones, por banales que éstas sean, que uno escucha en el metro le recuerdan lecturas lejanas, pero siempre presentes.

Joseba Louzao nació en Bilbao en 1983. Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (UPV) y en la actualidad es profesor en el Centro Universitario Cardenal Cisneros (Universidad de Alcalá de Henares).
Está especializado en historia de las religiones y es autor del libro Soldados de la fe o amantes del progreso. Catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923) (Genueve Ediciones) y, como coordinador, de La restauración social católica en el primer franquismo, 1939-1953 (Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares). Este blog será su particular maleta preparada, porque el pasado siempre es un país extraño.