
Un debate sobre la manera en que se representa la esclavitud en la cinematografía y el impacto que películas y series televisivas sobre esta tienen en la generación de conciencia fue el tema de una mesa redonda celebrada en la ONU.
Directores de cine, actores y académicos participaron en el evento organizado por el Departamento de Información Pública (DPI) del organismo mundial, a propósito de la conclusión de un festival sobre la representación de este fenómeno en el cine.
Los filmes exhibidos incluyeron «Lincoln», «Django sin Cadenas» «12 Años Esclavo», esta última ganadora del Oscar por la mejor película del año.
El director en funciones del DPI, Maher Nasser, destacó el componente educacional de las conmemoraciones sobre la esclavitud auspiciadas por la ONU. Afirmó que estas buscan concienciar sobre las causas, consecuencias y lecciones de la Trata Trasatlántica de Esclavos y comunicar los peligros derivados del racismo y los prejuicios en la actualidad.
Duración: 5’31″
Producción: Jorge Miyares