
En octubre de 2016, les mostraba una obra maestra de Alexander Petrov, considerada su partida “Inmortal”. Nacido a finales del siglo XVIII, ya a los 15 años, Petrov estaba considerado el mejor jugador de Petrogrado -actualmente San Petesburgo-. Escribió en 1824 el primer manual de ajedrez que apareció en Rusia: “El juego del ajedrez”. También es autor del primer manual ruso sobre el juego de Damas y de un libro titulado “Escenas de la vida de varios ajedrecistas”, además, consiguió notable fama como profesor de ajedrez. Durante más de medio siglo, Petrov fue considerado el jugador más fuerte de Rusia.
Como ya les adelantaba en el mencionado artículo de 2016, Alexander Petrov, fue un magnífico jugador de ataque, tal cual pudo comprobar -y padecer- en más de una ocasión otro Alexander, el polaco Alexander Hoffman, al que Petrov “inmortalizó” en 1844 jugando una prodigiosa partida en la que realizó uno de los enroques más increíbles y espectaculares que jamás se han visto. El lector que lo desee, puede reproducir de nuevo la partida en el siguiente enlace:
https://www.fronterad.com/?s=bitacoras/arteajedrez/inmortal-alexander-petrov
Ahora, me agrada traer otra vez a estas páginas a los mismos protagonistas, pues 9 años después de aquella inmortal partida, se produjo la extraordinaria circunstancia, que de nuevo, Petrov repitió la historia: Espectacular sacrifico de dama y decisivo ataque con el que elaboró una mortal red de mate.
En esta ocasión, Petrov conducía el ejército blanco y como no podía ser de otra forma, utiliza la apertura romántica por excelencia: “El Gambito de Rey”. Bien es cierto que la partida estuvo igualada, incluso con ligera ventaja para su rival, hasta la jugada 16 en la que Hoffman confiaba en conseguir ventaja decisiva, pero Petrov tenía preparada una asombrosa respuesta, sacrificando nada menos que la dama. A partir de entonces, ambos contendientes, mantienen una fortísima tensión y se hace imposible asegurar quién tiene ventaja. Por un lado, Petrov padece una enorme desventaja material, pero Hoffman no dispone de ninguna pieza en juego salvo la dama, que se encuentra luchando en solitario contra cuatro piezas enemigas. En estas posiciones tan extraordinariamente complejas, es fácil cometer un error, cosa que le ocurre a Hoffman en el movimiento 20, a partir del cual, Petrov, juega con precisión milimétrica y sacrificando una de las piezas que le quedaban, provoca la rendición de su rival, justo antes de darle jaque mate.
Ahora, vean esta breve y extraordinaria partida:
Blancas: Alexander Petrov (1794-1867)
Negras: Fr Alexander Hoffman (?-?)
Lugar y fecha: Varsovia, Polonia, 1853
1.e4 e5 2.f4 [El Gambito de Rey, apertura romántica por excelencia, que todavía se atreven a practicarlo los más audaces.]
2…exf4 [Gambito de Rey Aceptado]
3.Ac4 [Gambito del Alfil. Jugada de doble filo, pues por un lado, el blanco renuncia al enroque al permitir el jaque de la dama rival, pero este mismo lance, dejará expuesta a la señora.]
3…Dh4+ [Adiós enroque] (Ver diagrama)
Gambito de Rey/Variante del Alfil. El blanco renuncia vountariamente al enroque
4.Rf1 g5 [Puede ser una jugada en defensa del peón «f4» o de ataque inmediato al rey enemigo ¡Quién sabe! No olviden que Petrov se ha decidido por la apertura más complicada que existe en el ajedrez. Es prácticamente imposible considerar todas las posibilidades de ambos bandos]
5.Cc3 Ag7 6.d4 [De eso se trata: Al no existir el peón negro «e5», el blanco se adueña del centro]
6…Ce7 7.e5 [Una jugada innecesaria, pues el peón controlaba las importantes casillas «d5» y «f5»]
7…Cf5 [El caballo ocupa inmediatamente el hueco creado por el avance del peón blanco, pero seguramente era mejor continuar desarrollando piezas (7… Cc6)]
8.Cf3 [Como comentaba en la jugada 3 de Petrov, ahora la dama negra debe retirarse]
8…Dh5 [Evidentemente, perdía de inmediato 8…Cg3+ por la sencilla respuesta 9.Rg1 que dejaría la dama y el caballo amenazados]
9.Rg1 [Evitando definitivamente un inoportuno jaque del caballo negro]
9…h6 [Hoffman refuerza la avanzada cadena de peones y «amarra» su peón de ventaja]
10.Cd5 [Petrov apenas se ha desarrollado y ya lanza su caballo a la aventura ¡Así era el ajedrez romántico!]
10…Rd8 [¡Pero la jugada no era inofensiva! Hay que defender la casilla «c7» y por ello, Hoffman también debe renunciar al enroque]
11.h4 [Original forma de activar la torre de «h1», pero atención, porque el imaginativo Petrov, ya ha detectado una falla en la posición enemiga]
11…Dg6 [De nuevo, la señora debe cambiar su ubicación. Es lo que tiene ser la pieza de más valor, que no suele ser negociable y tiene que salir corriendo]
12.hxg5 hxg5 13.Txh8+ [No es el mero cambio de una torre lo que buscaba Petrov, como van a ver a continuación]
13…Axh8 (Ver diagrama)
Ajedrez romántico. Maestro: Alexander Petrov ¡Cuidado!
14.Cxg5
[!Empieza el jaleo! Petrov en su estado natural]
14…Dxg5 15.Axf4 Dg6 [Mientras Hoffman mueve la dama aquí y allá, el resto de sus piezas esperan turno. No hay más que ver el estado de su flanco de dama. Ahora, Petrov dispone de una sencilla jugada con doble objetivo: 16.Dd2 que amenaza 17.Ag5+ y al mismo tiempo, habilita el camino a la torre, pero en lugar de algo tan simple, parece que le entran las prisas ¿o quizás está provocando a su rival?]
16.e6 [Esta jugada, objetivamente hablando, es un error, pero nunca sabremos si lo que pretendía realmente Petrov era buscar el fallo de Hoffman]
16…Axd4+ [¡¡ Y efectivamente, Hoffman pica el anzuelo!! La jugada parece ganadora pero le espera una extraordinaria sorpresa. Jugando 16…dxe6 17.Cxc7 Axd4+ 18.Rf1 e5, Hoffman conseguía posición ganadora] (Ver diagrama)
Segunda vez que Petrov le sacrifica la dama a Hoffman
17.Dxd4
[¿Quién podía esperarse algo así? Según los módulos, este extraordinario sacrifico de dama, solo proporciona ligera ventaja al blanco, pero esto es una partida entre humanos y simplemente hay que fijarse en la lamentable situación de las piezas negras]
17…Cxd4 18.exf7 Cf3+ 19.Rf2 Dxf7 20.gxf3 Df5 [¿Ven lo que quiero decirles? La posición del negro casi da lástima. Un módulo «opinará» lo que quiera, pero nosotros lo que vemos es una dama solitaria luchando contra 3 piezas que enseguida serán 4. Es lógico que Hoffman no considere la jugada más práctica porque la misma es ni más ni menos, que devolver el material de ventaja, jugando 20… Dxf4 pero ¿quién daría la dama por un alfil sin ver la necesidad? Evidentemente, la jugada más «humana» y que es verdaderamente aceptable, es 20… d6, defiendo la casilla «c7» y dando salida al alfil. Bueno, Hoffman, envalentonado por su ventaja material, no juega así y se decide por una jugada que gana más material en muchas variantes, pero… no en todas. Realmente, con su glotonería, ha cavado su propia tumba] (Ver diagrama)
Un buen momento para devolver el material de ventaja,
pero Hoffman quiere más y se equivoca
21.Axc7+ [El principio del fin. El rey inicia un paseo involuntario y hay 4 piezas esperándole conducidas por un virtuoso del ataque]
21…Re8 22.Te1+ [La que faltaba en la fiesta]
22…Rf8 23.Ad6+ Rg7 24.Te7+ Rh6 [A estas alturas, da igual dónde se retire]
25.Ad3 [Estas posiciones, nunca se le escapaban a Petrov]
25…Dxd5 [o 25… Dxd3 26.cxd3 Cc6 27.Te4 ganando fácilmente]
26.Af4+ [Y se acabó. La siguiente es 27.Th7 jaque mate] 1–0
Posición final. El mate en «h7» no tiene respuesta válida:
Luis Pérez Agustí