Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoLa Inmortal de David Navara

La Inmortal de David Navara


 

“Inmortal”; “La Mejor de 2015”; “Un suicida triunfante”, son algunos de los calificativos que se han utilizado para referirse a la extraordinaria partida que he seleccionado hoy para Vds. De todos ellos, me quedo con el de “inmortal”, porque dado el sorprendente “paseo” que emprendió el monarca blanco de extremo a extremo del tablero, me parece muy improbable, que su autor vaya a jugar alguna vez otra partida tan extraordinaria, a pesar de que previsiblemente, todavía le queda bastante carrera por delante.

 

Nuestro héroe es el Gran Maestro checo David Navara, nacido en 1985. Su fama no ha alcanzado cuotas tan populares como la de otros colegas de su nivel, pero todos los buenos aficionados saben que este magnífico maestro, además de ser el jugador número 1 en su país, lleva años situado entre los mejores jugadores del mundo (en este momento – enero, 2017- ocupa el puesto 25). Ostenta victorias contra toda la élite mundial, salvo quizás contra el actual campeón del mundo, Magnus Carlsen, al que se ha enfrentado en dos ocasiones, con el resultado de tablas en ambas.

 

Y si Navara es el héroe, el protagonista absoluto es el monarca blanco, que lejos de buscar la protección de su ejército como manda el más mínimo sentido de prudencia, emprende una ruta suicida, tal cual se tratara de una pieza sin ningún valor especial. Tales excursiones de la realeza se dan con frecuencia y además es práctica aconsejable, en los finales de partida, fase en la que el rey prácticamente está a salvo de amenazas de mate. Lo que ya no se ve todos los días, es que un monarca salga a campo abierto ¡¡contra 5 piezas enemigas!! alcanzando en ese temerario trayecto ¡el extremo opuesto del tablero! Por si no fuera suficiente con esto, el fantástico paseo real, culmina con el rey volviendo sobre sus pasos y capturando en su regreso un peón vital. Cualquier espectador que llegara a la partida en su movimiento 30, pensaría que habría algún tipo de fallo técnico, al ver en el tablero electrónico al rey blanco escondido en territorio enemigo en la casilla “h8” ¡contra 4 piezas rivales!

 

Para que se hagan una idea de lo que van a presenciar, les adelanto ya el fabuloso recorrido que realizó el rey blanco durante la partida:

 

 

Los 15 movimientos de un rey con chaleco antibalas

 

 

Su rival, el también magnífico Gran Maestro polaco Radoslaw Wojtaszek, tiene incluso un ranking ligeramente superior al de su rival. Figura en este momento nada menos que en el puesto 18 del mundo. Fue campeón mundial juvenil en 2004 y dado su casi impronunciable apellido, utilizaré “Radek” para referirme a él, apodo por el que es conocido entre sus colegas. Hay que decir que Radek también realizó una gran partida, manteniendo la igualdad casi hasta el final, donde únicamente cometió algunas imprecisiones debido a la presión del reloj.

 

Volviendo a la partida, justo es decir que gran parte de ella, es producto de la preparación con ordenadores, pero es que esto ya es un hecho y así será en el futuro. Ningún profesional puede ya dejar a la improvisación el desarrollo de una partida ¿Se acabó el ajedrez romántico? Pues prácticamente sí, pero ya ocurre en casi todo el deporte profesional, donde la ayuda de la tecnología es absolutamente imprescindible si se aspira a competir al máximo nivel. Y ya que viene a cuento, les transcribo una interesante y optimista reflexión del excampeón mundial Viswanathan Anand, acerca de las computadoras en el ajedrez:

 

“Antes, había muchas posiciones que no podíamos explorar porque eran demasiado complicadas, así que lo hacíamos a nuestra manera lenta, que era jugar una partida, ver qué pasa, jugar una segunda partida, ver qué pasa. Pero las computadoras nos han abierto muchas puertas. También cierran unas pocas, pero abren mucho más de lo que cierran, y en este momento yo diría que el ajedrez es más rico que nunca.”

 

Sea como sea, la imaginación e inspiración humana, siempre estarán presentes. La asombrosa partida que vamos a reproducir generó múltiples comentarios en el circuito profesional, tales como:

 

“Increíble, una de las partidas más asombrosas que haya visto jamás”

 (Pavel Eljanov)

 

“No tengo idea de lo que fuma Navara, pero me gustaría probarlo” (Nigel Short)

 

 

Veámosla:

 

 

 

Blancas: David Navara (1985-)

Negras: Radoslaw Wojtaszek (1987-)

Evento: 48º Festival de Biel, 4ª ronda

Lugar y fecha: Biel, Suiza, 2015

 

 

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 (Ver diagrama)

 

 

Defensa Siciliana/Variante Najdorf

 

 

6.Ae3 e5 7.Cb3 Ae6 8.h3 [Un movimiento poco utilizado. La idea es seguir con g4, atacando rápidamente el flanco de rey]

 

8…Ae7 9.g4 d5 [Como nos enseña cualquier libro para iniciados, a un ataque de flanco, inmediato contrajuego central]

 

10.exd5 Cxd5 11.Ag2 Cxe3 12.Dxd8+ Axd8 13.fxe3 [Se puede considerar que la partida está igualada. El blanco tiene alguna presión sobre el flanco de dama, gracias a su alfil, pero el negro tiene la siempre importante pareja de alfiles]

 

13…Ah4+ 14.Rf1 [Yo creo que con 14.Rd2 Cc6 15.Tad1 0–0–0+ 16.Rc1 se conseguía un desarrollo más rápido, pero quizás Navara quería mantener al rey cerca de sus debilitados peones]

 

14…Cc6 15.Cc5 Ac4+ 16.Rg1 0–0–0 17.b3 Ag5 18.Te1 Ah4 [Probablemente, una propuesta de tablas por repetición]

 

19.Tb1! [¡Pero Navara quiere lucha! En principio, ésta es una misteriosa ubicación para la torre, pero la explicación es que cuando el alfil negro en «c4» sea capturado, la torre presionará en el peón de «b7» con la ayuda del alfil que atraviesa como un puñal la gran diagonal blanca]

 

19…Ag5 20.Rf2 [¡Comienza el espectáculo! Tercera jugada del rey. El propio monarca se encarga de defender su peón. «No quise repetir jugadas, por lo que me decidí a avanzar mi rey. Los análisis de la computadora indican que las blancas no están peor, si bien debo encontrar algunas jugadas únicas» (Navara)]

 

20…Ah4+ [Parece muy buena para el negro la línea 20…Td2+ 21.Rg3 Txc2 22.Axc6 bxc6 23.bxc4 Txc3 24.Cxa6 Txe3+ 25.Rf2 Rd7 26.Thd1+ pero a cambio del peón, el blanco tiene gran iniciativa]

 

21.Rf3 [¿Vieron «Viaje al centro de la Tierra» de Julio Verne? pues ahora están viendo «Viaje a territorio enemigo» de David Navara. El rey comienza una aventura que elevará la partida a la mejor de 2015. Las complicaciones tácticas serán enormes, como vamos a ver a continuación]

 

21.Rf3 [¿Vieron «Viaje al centro de la Tierra» de Julio Verne? pues ahora están viendo «Viaje a territorio enemigo» de David Navara. Tan extraordinaria es la aventura en la que se embarca el rey, que los críticos calificaron esta partida como la mejor de 2015. Las complicaciones tácticas serán enormes, como vamos a ver a continuación]

 

21…e4+ [¡Muy astuto Radek! Esta entrega de peón tiene doble intención, pues por un lado, si 22.C5xe4 Ce5+ 23.Rf4 Cg6+ con jaque perpetuo y por otro, tiende una endemoniada trampa]

 

22.Rf4 [Navara realiza esta jugada instantáneamente, lo que da una idea del nivel de preparación en el ajedrez profesional actual, pero Radek lanza ahora el anzuelo. ¡La situación es de una complicación extrema!]

 

22…g5+ [Extraña pero acertadísima jugada que aunque en parte deja fuera de juego el alfil de casillas negras, tiende una terrible trampa en torno al intrépido monarca blanco]

 

23.Rf5 [Navara acierta, porque si 23.Rxe4? Td6 (amenazando un mate rápido con 24… Te8+) 24.Af1 lo mejor, habilitando una ruta de escape al rey 24…Te8+ 25.Rf3 Ce5+ 26.Rg2 Td2+ 27.Rg1 Cf3 jaque mate]

 

23…The8 [Continuamente, el rey blanco puede caer en red de mate. Radek entrega el alfil de «c4», porque si 24.bxc4 Td6 con mate en 2 jugadas ¡La partida no es apta para cardíacos!]

 

24.Thd1 [Previamente analizado o no, Navara juega la continuación correcta]

 

24…Te5+ 25.Rf6 Tg8 [¡Otra amenaza de mate! (26…Tg6 mate) El rey blanco está en un campo de minas] (Ver diagrama)

 

 

¡A la caza del rey! ¿Hasta dónde llegará?

 

 

26.bxc4 [¡9 jugadas ha estado este alfil bajo amenaza! Cualquier otra jugada, pierde inmediatamente. Cuesta creerlo, pero parece ser que éste es el primer movimiento que realmente meditó Navara sobre el tablero (¡pensó 34 segundos!)]

 

26…Tg6+ 27.Rxf7 Te7+ 28.Rf8 [¡No hay otra casilla para el rey, pero parece que tampoco hay forma de rematarlo!]

 

28…Tf6+ 29.Rg8 Tg6+ [¡El rey blanco es inmortal! Pasen y vean. La siguiente jugada será recordada como una de las más asombrosas de la historia]

 

30.Rh8! [¡¡Sin miedo !! El rey se oculta en la esquina para eludir el jaque continuo y así poder luchar por una victoria ¡Cuesta creer que escape al jaque mate! y como si el ajedrez desafiara toda lógica, los módulos dicen que ¡¡¡ EL BLANCO ESTÁ LIGERAMENTE MEJOR !!! ] (Ver diagrama)

 

 

El monarca blanco se está burlado de todo el ejército enemigo

¡Cuesta creer que haya llegado hasta ahí!

 

 

30…Tf6 [¡Enésima amenaza de mate (31… Tf8)! Si 30…Teg7 31.Txb7 Txb7 32.Axe4 y gana el blanco]

 

31.Tf1 Af2 32.Txf2! [Navara aprovecha su pieza de ventaja, para realizar unos cambios ventajosos]

 

32…Txf2 (Ver diagrama)

 

 

De nuevo, el monarca blanco, bajo amenaza de mate

 

 

33.Tf1 [Continuando con la inteligente liquidación de material]

 

33…Txg2 34.Tf8+ [Asombrosamente, hasta este momento, Navara había consumido únicamente 30 minutos para toda la partida ¡Portentosa preparación previa!]

 

34…Rc7 [Las amenazas de mate han desaparecido, por lo que es el momento de tomarnos un respiro y valorar el resultado de tantos fuegos artificiales: El negro dispone de la calidad de ventaja (torre por caballo), pero la enorme actividad de la caballería blanca, le otorga a Navara una buena ventaja] (Ver diagrama)

 

 

El rey a buen recaudo en territorio enemigo ¡Asombroso!

¡Y por si fuera poco, su ejército tiene clara ventaja!

 

 

35.Cd5+ [¡Pero dicha ventaja la tira por la ventana! Navara deja escapar una jugada prácticamente ganadora como era 35.C5xe4 con la terrible amenaza 36.Cd5+ ¡y es el rey negro el que está bajo ataque!]

 

35…Rd6 [Única pero suficiente. Partida de locura en la que también el rey negro ha estado en peligro]

 

36.Cxe7 Rxc5 37.Tf5+ Rxc4 38.Cxc6 bxc6 39.Txg5 [Posición igualada en la que el rey blanco se ha quedado como adormecido en la esquina, pero que será fundamental para el resultado final]

 

39…Tg3 40.h4 [40.Rxh7 parecía lo más lógico, pero quizás el rey se encuentra muy calentito en la esquina y no le apetece moverse]

 

40…h6 [Según todos los análisis, la posición se mantenía equilibrada con 40…Txe3, pero esta extraña jugada, favorece enormemente al blanco ¡Este tipo de finales son enormemente difíciles!]

 

41.Tg6! [Claro, ahora hay 2 peones amenazados]

 

41…Txe3 42.Rg7 [¡¡Por fin!! El rey blanco regresa con apetito de su auto encierro y realmente, él va a decidir la partida]

 

42…Tg3 43.Rxh6 [¡El despertar del monarca! De repente aparecen 2 peligrosísimos peones pasados]

 

43…e3 [Radek intenta un último recurso con su humilde peón asilado, aunque al fin y al cabo, está a 2 pasos de la coronación. ¡Amenaza 44… Rd5 ganando. Hay que prestar atención a este peón, no es tan inofensivo!]

 

44.Rg5 [No ha existido ajedrecista en la historia, que no haya cometido errores en los finales de torre. Navara comete su segundo error importante. Hay pocas piezas, pero esto finales siempre son muy complicados. Todos los análisis daban 44.g5 como jugada ganadora, pero ahora, la posición es de empate]

 

44…Rd5? [¿Qué les decía de los finales de torre? Ahora es Radek el que deja escapar la oportunidad. La jugada era 43… Rc3 apoyando el avance del peón, lo que derivaría en un final de tablas según todos los análisis]

 

45.Rf4 [Los apuros de tiempo y la complejidad del final, justifican los continuos errores. 45.Tg8 ganaba, pero no era nada fácil de encontrarla y la jugada que realiza Navara es comprensible, pues ataca el peón y la torre. El quid de la cuestión es que la torre blanca tiene que situarse en la columna «e» controlando el peón negro, de ahí la necesidad de 45.Tg8]

 

45…Th3 [A estas alturas, los cerebros humanos ya están para pocos «trotes». 45… e2 garantizaba el empate, después de 46.c4+ Rxc4 47.Te6 Th3 48.h5 Rd3]

 

46.h5 [Ahora sí, Navara acierta y ya no dejará escapar la victoria. Situará la torre en columna «e» y los peones unidos son imparables]

 

46…c5 [46…e2 no sirve de nada después de 47.Tg5+ Rd4 48.Te5]

 

47.Tg5+ Rd4 48.Te5 [48.Te5 Th2 49.Txe3 Txc2 50.Th3 Con fácil victoria] 1–0

 

 

Posición final:

 

 

“Después de perder, Radek se comportó impecablemente y hasta tomó parte en el post-mortem” (Navara)

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img