Entre las varias partidas calificadas como “inmortales”, existe una muy peculiar, pues lo más relevante no fue ningún extraordinario sacrificio o una profunda combinación que culminara en un jaque mate. Lo que aconteció en esa partida, fue algo totalmente inesperado. Uno de los más sorprendentes paseos reales sobre el tablero de ajedrez.
La Inmortal de Nigel Short
Entre las varias partidas calificadas como “inmortales”, existe una muy peculiar, pues lo más relevante no fue ningún extraordinario sacrificio o una profunda combinación que culminara en un jaque mate. Lo que aconteció en esa partida, fue algo totalmente inesperado.
Viajamos al año 1991 en los Países Bajos, donde se disputaba el XV Tilburg Chess Tournament. Competición que fue ganada por el “Ogro de Bakú” Garry Kasparov y en el que quedó en segundo lugar nuestro protagonista, el que fuera niño prodigio, el británico Nigel Short, que llegó a disputar en 1993 el campeonato mundial contra el intratable Kasparov, para lo que antes, tuvo que dejar en la cuneta al súper clase Anatoli Karpov.
Volviendo a la partida de hoy, quiero mostrarles algunos comentarios que servirán para ponerles en situación, pero si me lo permiten y para aumentar el interés del lector, excluiré los puntos en que dichos comentarios descubren la causa que hace extraordinaria e inmortal esta partida.
Preguntado por la partida más bella de toda su carrera, Short contestó:
“La que gané a Jan Timman en Tilburg en 1991, es sin duda mi partida más famosa. La gente en todo el mundo habla de ella, vaya a donde vaya”
En otra ocasión y sobre el mismo asunto, respondió:
“No puedo decir cuál es mi mejor partida, pero sí puedo categóricamente afirmar cuál es mi partida más popular. En absolutamente todos los lugares donde he estado, ya sea las Islas Galápagos, Mongolia o Ecuador, ha habido gente que me ha hablado sobre mi partida con Timman, en Tilburg 1991, que por cierto ganó el premio a la mejor partida en el Informator”
Pero no nos olvidemos de su rival, que no era un cualquiera, pues durante más de 10 años, fue uno de los mejores ajedrecistas occidentales. Jan Timman, nacido en Amsterdam, ganó el campeonato de los Países Bajos en 9 ocasiones y llegó a disputar el campeonato del mundo a Anatoli Karpov
Bien, como el amable lector ya estará deseando ver qué hecho tan extraordinario se produjo en la partida, vamos con ella:
Blancas: Nigel Short (1965-)
Negras: Jan Timman (1951-)
Lugar y fecha: Tilburg, 1991
1.e4
1…Cf6 [Defensa Alekhine, que realmente, apenas fue jugada poco más de una docena de veces por su inventor el gran Alexander Alekhine. El propósito de este sistema es provocar el avance de los peones blancos, para atacarlos inmediatamente]
2.e5 Cd5 3.d4 d6
4.Cf3 g6 [Una aguda jugada que persigue presionar al máximo sobre los avanzados peones blancos, siguiendo la idea de este esquema]
5.Ac4 Cb6 6.Ab3 Ag7 [Y queda establecida la lucha por la casilla «e5»]
7.De2 Cc6 [Y así Timman, ejerce la máxima presión contra el peón de «e5»: Tres ataques del negro, a lo que el blanco opone otras tantas defensas]
8.0–0 0–0 9.h3! [Buena jugada que impide al alfil negro situarse en «g4» que gustosamente, se cambiaría por el caballo blanco de «f3». ¿Por qué?, pues porque este alfil no puede presionar en el peón de «e5», pero el caballo sí puede defenderlo ¡Ajedrez de alto nivel!]
9…a5 10.a4 dxe5 11.dxe5 Cd4 12.Cxd4 Dxd4 [Timman está jugando de la forma más activa posible y de nuevo, el protagonista es el peón de «e5», que ahora está otra vez bajo amenaza]
13.Te1 [Existen bastantes partidas con esta posición, en las que bando blanco, tiene un puntaje muy favorable]
13…e6 [Una pequeña victoria para Short, al conseguir que el alfil rival de casillas blancas, quede encerrado de momento]
14.Cd2! Cd5 15.Cf3 Dc5 [Todo muy académico y sólo una pequeñísima ventaja para el blanco, debida al encierro del alfil rival]
16.De4 [Esta jugada está basada en la idea que si desapareciera el alfil rival de casillas negras, su enroque quedaría muy debilitado en las casillas de ese color, por lo que la intención de Short es jugar Dh4 y Ah6 cambiando los alfiles, ya que considera más valioso el de su rival que el suyo propio, no obstante, Short comentó que esta fue una decisión difícil]
16…Db4 [Parece fácil. Timman simplemente se opone a los planes del blanco con esta propuesta de cambiar damas. Si el lector duda que esta partida tenga algo de extraordinario, sólo puede decirle que espere y verá]
17.Ac4 [¡Declaración de guerra! Con esta jugada que evita el cambio de damas, Short deja claras sus belicosas intenciones]
17…Cb6 18.b3 [¡Valiente! claro está que ahora Short no va a retirar su alfil y consentir el cambio de damas]
18…Cxc4 19.bxc4 [La valentía que le atribuyo a Short es referida a que ha permitido un importante deterioro en su estructura de peones en el flanco de dama (aislados y doblados), algo perdedor de llegar a un final, pero como decía Tarrasch «Los dioses han puesto antes el medio juego»]
19…Te8 20.Td1 Dc5 21.Dh4 [Siguiendo con la idea comentada en el movimiento 16]
21…b6 [Por fin, parece que el alfil verá la luz]
22.Ae3 Dc6 [Curiosamente, esta jugada también merece la aprobación de los módulos de análisis y sin embargo, puede ser el principio de los problemas de Timman. Más prudente era 22…Df8 impidiendo la próxima jugada de Short]
23.Ah6 [Eso es. Eliminando el alfil de casillas negras, Short dispondría de varias oportunidades para crear problemas al debilitado enroque del rey rival]
23…Ah8 [Timman aplica una técnica que funciona muchas veces y es retirar el alfil, para que su colega blanco, se quede en «h6» como un obstáculo más que como una amenaza]
24.Td8! [Pero poco a poco y sin que se perciba con claridad, Short va tejiendo una peligrosa red sobre el monarca negro]
24…Ab7 [¡Grandioso el ajedrez! Timman realiza una jugada multipropósito: Desarrolla el alfil, comunica las torres, amenaza la torre blanca y amaga con la terrible amenaza de jaque mate en la casilla «g2» y a pesar de todo ¡es un error! El ajedrez es grandioso por la enorme cantidad de excepciones que contempla y éste en uno de esos casos]
25.Tad1 [¡El detalle! Short dobla torres por la columna de dama, con ventaja ya decisiva, cosa que no hubiera sido posible si Timman hubiera movido el alfil a la «fea» casilla «d7» en lugar «b7», pero retrocedamos una jugada, porque tengo que aclarar que seguramente, Timman rechazó 24… Ad7 porque Short jugaría 25.Cd4 ganando el alfil, pero existía una magnífica posibilidad para Timman entregando la dama, como lo demuestra la línea 24… Ad7 25.Cd4 Taxd8 26.Cxc6 Axc6, con una posición llena de posibilidades a pesar del material de menos ¿Lo vio Timman y no se decidió?]
25…Ag7 [Lo que sí ha visto con toda seguridad, es la terrible trampa que le ha preparado Short con la portentosa jugada 26.De7 que gana la partida inmediatamente, y confía que paradójicamente, el anteriormente evitado cambio de alfiles, sea ahora la solución a los principales problemas]
26.T8d7! [¡Pero Short ya a pillado la presa y no va a soltarla. Ahora evita el cambio de torres y con esta jugada crea amenazas de mate que comenzarían con 27.Axg7]
26…Tf8 [Es probable que Timman confiara en 26…De4, pero seguiría la terrible 27.Txf7 y la posición del negro se cae a trozos «Timman vio este movimiento (Txf7) demasiado tarde» (Anand)]
27.Axg7 [Por fin se cumplen los deseos de Short y desaparece el alfil de casillas negras. Bien, ¿de nuevo me preguntan que si esto es todo? por favor, aguarden sólo un poco más, aunque confío que no me digan que se están aburriendo]
27…Rxg7 28.T1d4 [Short moviliza el último efectivo contra el rey enemigo]
28…Tae8 [Timman hace lo único que puede: esperar a ver qué se le ocurre a su rival]
29.Df6+ [¡Por fin Short se infiltra por la casillas negras!, aunque 29.Dg5 con la amenaza 30.Th4 era más fuerte y además, continuaba con lo que parecía la idea de Short de incorporar la torre al asalto final, pero la del texto también es decisiva]
29…Rg8 30.h4 [Otra jugada de ataque, pero la verdad es que es una mala decisión, pues ahora es el propio peón el que impide que la torre alcance la columna «h» con efectos decisivos. Timman respira profundo y Short deberá comenzar de nuevo, pero gracias a este hecho, lo que hubiera sido simplemente una buena partida de ataque, se convertirá en una partida fabulosa]
30…h5 [Esta jugada, es la que frena el ataque blanco, pero Short, tiene preparada una continuación que no tiene parangón en la historia del ajedrez]
31.Rh2 [Y atención, porque por fin nos acercamos a lo anunciado ¡no se levanten!]
31…Tc8 [Timman hace una jugada de espera, pero es que ¡no se le puede culpar que no presienta lo que se le viene encima! Para mayor desgracia, si intentara una jugada más activa como 31…Ac8, quedaría irremisiblemente perdido si Short sacrificara la torre, aunque el sacrificio era difícil de calcular y al estar con muy poco tiempo, el propio Short tuvo la humildad de confesar que no era seguro que hubiese entregado la torre ¡Son humanos! Bueno, por favor miren el diagrama. Observen que se aprecia cierto bloqueo en la disposición de las fuerzas del blanco, debido principalmente a la poderosísima acción de la dama y el alfil rivales que mantienen bajo amenaza las casillas «f3» y «g2», pues si 32.g4 cae el caballo y si 32.Cg5, hay jaque mate con 32… Dxg2, así que con esta perspectiva y con el corazón en la mano, dígame ¿se le ocurre a Vd. alguna forma de complicar la existencia al bando negro?]
¿Qué movimiento hará el blanco?
32.Rg3!
[¡Olé, olé y olé! ¿Se lo creen? ¡En pleno medio juego y con la dama enemiga en el tablero, Short decide utilizar el fragilísimo rey como pieza de ataque! ¡Un plan que se ha calificado como inaudito!]
32…Tce8 [Cuesta creerlo, pero el rey negro está en red de mate¡ y lo más asombroso es que Timman no puede hacer absolutamente nada para impedir el paseo triunfal del insolente monarca blanco!]
33.Rf4! [¡Un paso más! ¿Quién lo para? ¿A dónde va?]
33…Ac8 34.Rg5!! [¡Viva el ajedrez y la madre que parió a Short! ¿Qué les decía, es o no es extraordinaria esta partida? ¿Saben que hizo en este momento Timman?]
¡Pues abandonó! 1–0
No hay forma de evitar que el rey llegue a h6, pues si
34… Rh7 Rg5 Rh7 35.Txf7+ Txf7 36.Dxf7+ Rh8 37.Rh6
Observen la asombrosa ruta trazada por el rey blanco
«El rey es una pieza de lucha» [Steinitz]
“En casa tengo muchísimos libros de ajedrez, serán varios miles” [Short]
“Para mí el mejor guitarrista de todos los tiempos fue el español Andrés Segovia” [Short]
Luis Pérez Agustí