
En febrero pasado recordábamos el “Club de Vera Menchik”, fundado con el jocoso y burlón propósito de “honrar” a todo maestro que perdiera una partida con la campeona mundial Vera Menchik, cuyo primer miembro fue precisamente el promotor de la idea, el maestro austriaco Albert Becker.
El estilo de juego de Menchik era posicional y conservador, pero no por eso rehuía las complicaciones tácticas, tal y como demuestra en esta magnífica partida que fue considerada con justicia como su “partida inmortal”. Su rival no era ninguna “perita en dulce”, pues George Alan Thomas, además de jugador profesional de bádminton y tenis, fue maestro de ajedrez y se proclamó dos veces campeón británico. También ganó el primer premio en el Campeonato de Hastings, superando a los mejores jugadores del momento, como Euwe, Flohr, Capablanca y Botvinnik. Valga este breve currículum de Thomas para valorar en su justa medida el magnífico escore a favor de Menchik de 8 ganadas contra 6 perdidas conseguido a lo largo de los 11 años que duraron sus duelos particulares contra el maestro británico.
Centrándonos ya en el histórico acontecimiento, nos remontamos a 1932, año en el que se disputaba el importante Torneo de Londres. La campeona mundial, aunque como ya adelanté, prefería un juego de estilo posicional, no se amilanaba ante nadie, y si la ocasión lo requería, intercambiaba con incontenible energía poderosos golpes tácticos, tal y como demuestra su elección de la agresiva Variante Saemisch contra la Defensa India de Rey planteada por su afamado rival.
Como complemento a nuestro artículo de febrero, vamos a ver la inmortal de esta luchadora entre hombres, que aunque ninguneada por sus colegas masculinos, el paso del tiempo le ha reconocido el mérito que se merece.
Sres. ante Vds. “La Inmortal de Miss Vera Francevna Menchik”
Blancas: Vera Menchik (1906-1944)
Negras: George Thomas (1881-1972)
Lugar y fecha: Londres, 1932
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 [Thomas elige la siempre aguda Defensa India de Rey, lo que indica ganas de «jaleo» por parte del negro]
5.f3 [¡ Y Menchik no se queda atrás ! La elección de la Variante Saemisch, suele conducir a luchas titánicas donde los golpes tácticos surgen por todas partes. ¡El escenario está montado!]
5…0–0 6.Ae3 e5 7.Cge2 b6 8.Dd2 [Ésta es la idea esencial de la variante elegida por Menchik. Eliminar el mejor defensor del enroque negro (alfil en «g7») y penetrar con la dama en la fortaleza enemiga vía «h6», para lo que es necesario deshacerse del peón de «h2»] (Ver diagrama)
Vera Menchik ensambla la maquinaria para el asedio al enroque
8…Cc6 9.d5 [Menchik decide cerrar el centro y así concentrar sus fuerzas en el flanco de rey]
9…Ce7 10.g4 [¡Sin pérdida de tiempo!]
10…Cd7 [Thomas prepara una típica reacción mediante el avance del peón a «f5»]
11.Tg1 [Evitando la citada reacción, pues si ahora 11… f5 12gxf5 gxf5 13.Ah6 sería bueno para el blanco. De paso, Menchik idea otra forma de prosperar en el ataque. En lugar de la columna «h», también se pueden crear amenazas por la comuna «g» ¡El caso es abrir alguna vía contra la guarida enemiga!]
11…a5 [Jugada estratégica cuya idea es impedir que el blanco sitúe un peón en la casilla «b4» y así ubicar el caballo negro en «c5» que sólo podría ser eliminado por el valioso alfil de casillas negras ¡Pura estrategia!]
12.0–0–0 [¡A por todas dice la campeona mundial! Los enroques en flancos opuestos normalmente garantizan una lucha a muerte. Las blancas atacan por el ala de rey; las negras por el de dama. Es primordial ser el primero en romper la fortaleza enemiga]
12…Cc5 [Véanse los comentarios a la jugada 11 del negro]
13.Cg3 [De forma velada, Menchik ya está preparando la deseada incursión a la fortaleza real]
13…Ad7 [Impedida la reacción con f5; cerrado el centro a cal y canto y sin opciones reales en el flanco de dama, Thomas no dispone de jugadas útiles. ¡Una mujer le tiene maniatado!]
14.h4 [Menchik puede preparar el asalto a su antojo, pero claro ¡hay que saber cómo!]
14…a4 15.h5 [¡Perfecto! Un poco más y Vera abrirá la fortaleza rival]
15…Db8 (Ver diagrama)
Comienza el principio del fin
16.Ah6
[¡Excelente! Desarrollando la idea en el movimiento 8 al jugar 8.Dd2. Menchik va a eliminar la pieza que mejor defiende al monarca enemigo]
16…Da7 [Una artificial jugada que persigue una idea que llegará tarde]
17.Axg7 Rxg7 (Ver diagrama)
Menchik sabe que deberá abrir la columna “g” o “h” para asaltar la fortaleza
18.Cf5+
[El procedimiento que emplea Menchik, casi parece un paso a paso para aprendices. Un vistoso sacrificio que en caso de 18…gxf5 seguiría 19.Dg5+ Rh8 20.h6 Cg6 (20…Tg8 21.Df6+ Tg7 22.Dxg7 mate) 21.Df6+ Rg8 22.Dg7 mate. ¡Menchik ha montado una maquinaria perfectamente engrasada! Thomas, cambia los caballos pero su rival ya no soltará la presa]
18…Cxf5 19.gxf5 [¡Objetivo cumplido. Columna «g» abierta!)]
19…a3 [La idea de 16… Da7. El maestro inglés trata de abrir el enroque rival, pero Menchik le lleva ventaja de sobra, ahora que eso sí, hay que acertar con la jugada exacta para que el ataque no pierda intensidad. ¡Y lo hará!, pues Vera Menchik estaba escribiendo una página de la historia mal que le pesara a sus detractores]
(Ver diagrama)
Vean cómo poner una cuña para el remate final
20.f6+
[¡Justamente la mejor según los análisis actuales! La dificultad consiste en que esta jugada no es intuitiva, pues cierra voluntariamente la columna «f», cuando el instinto lleva a lo contrario, pero la dama campeona del mundo, ha calculado perfectamente la secuencia ganadora]
20…Rh8 [Thomas se esfuerza al máximo por no ser derrotado por una mujer. También según los módulos, ésta es la jugada que más resiste]
21.Dh6 [Como si de una profecía se tratara, también la dama se cuela por la casilla «h6», intención anticipada apenas comenzada la partida]
21…axb2+ 22.Rb1 [¡Muy hábil! utiliza el peón del enemigo como un parapeto para su rey.]
22…Tg8 [Impidiendo el mate en «g7» pero el destino está escrito]
23.hxg6 [¡ Y otra columna que se abre! Menchik está confeccionando un ataúd a medida del monarca rival]
23…fxg6 [23… Txg6 únicamente aguantaba un par de jugadas más]
24.Dxh7+ [Thomas se rinde. Si 24… Rxh7 25.Th1 Ah3 26.Txh3 jaque mate] 1–0
¡Inmortal Vera Menchik!
Posición final
Miss Vera Francevna Menchik
En 1944 una bomba alemana se la llevaba de este mundo como campeona mundial
“Las mujeres son más inteligentes que nosotros, se dedican menos al
ajedrez porque no les gusta perder su valioso tiempo”. (Niguel Short)
Luis Pérez Agustí