…anoche, cuando dormía
Esto me recuerda un montón al gran éxito de los ’60 de Manolo Escobar, Mi carro:
Que duerma tranquila la SGAE, que ya vigilo yo si se produce algún desmán
Parece que la ficción y la fantástica realidad no están reñidas y nada mejor que unos bocaditos de realidad para dar rienda suelta a la creación y a la actividad artística, si se me permite la licencia poética.
Así que alimentándonos de la realidad se componen canciones, se escriben libros, incluso artículos periodísticos, se pintan cuadros, a veces hasta se pinta la mona, y se hacen películas (esto también va de FESPACO).
En los últimos tiempos, gracias a internet y las TICs, se han descubierto muchos casos de plagio hasta el punto de llevar a dimitir a ministros de países varios por plagios en tesis doctorales (la ministra alemana de Educación y el ministro, también alemán, de Defensa. ¡Caray con los alemanes, qué buen ejemplo para imponer sus diktat!).
Algo increíble que sucediera antaño porque nadie se ha leído nunca una tesis doctoral, salvo el doctorando y por lo que se ve ahora, quizás ni éste, si es ministro y le ha encargado a un negro que se lo curre.
Aquí también hay negros que hacen tesis doctorales, pero no he leído ninguna.
Cuando estaba trabajando para abrir la biblioteca que he puesto en marcha en Burkina Faso tuve alguna entrevista con responsables de la Biblioteca de la Universidad de Ouagadougou y me ofrecieron enviarme las tesis doctorales que recibían.
Les dije: ¡estupendo!, que me enviaran los archivos digitales.
“Lo siento, me dijo, son en papel, tendrían que ser fotocopias, yo ni siquiera tengo ordenador en mi despacho…”.
Seguro que las cosas, desde finales de 2009 han cambiado y ya tiene ordenador y puede que hayan empezado a tener un registro digital de las tesis, pero hemos perdido el contacto y se me han pasado las ganas de casi todo, sobre todo de leer tesis doctorales, que no me saldrían más que antítesis…
Así que así está el mundo: ya no es que te pillen si has plagiado una canción o una novela que es más fácil que llegue al conocimiento del autor original, sobre todo si la 2ª versión es más exitosa que la 1ª y se desatan los celos, las envidias y las ganas, más que nada, de ganarse una pasta al que las musas ayudaron a su creación pero no a su difusión-distribución.
Bueno, pues a lo que iba este artículo, veo en la portada de un suplemento semanal de un periódico, L’Observateur, que a una cantante muy conocida le han robado la moto.
Actuación de Mariah en directo. Lo normal es que canten en play back, sale más a precio…, pero las bailarinas no pueden faltar
Inciso:
Aquí cantantes hay a cascoporro.
Como todo el mundo se pasa todo el día oyendo música (jamás pagándola) casi todo el mundo piensa que podría dedicarse a eso. Pero no hay mercado para tanto, ni siquiera de autoconsumo. A mí me consumen, que casi todos los empleados de la biblioteca están con los cascos puesto en cuanto les doy la espalda.
Pero esta cantante, Mariah Bissongo, es de las pocas que viven, ¿dignamente?, de cantar, pero sin lujos ni mansiones en Miami, ni siquiera apartamentos sociales en las afueras de París.
Es una de los artistas (¿o debería decir de las artistas y de los artistos?) que cantarán (en play back) en la apertura del MINI FESPACO que organizamos en la Biblioteca OLVIDO esta semana.
Este es el cartel anunciador del evento. Empieza este miércoles. Si alguien se anima puedo acogerle en mi casa, pero sólo a los 200 primeros (hay una errata en el nombre de Mariah, pero no fue mi culpa, lo prometo)
¿Su caché? Poco más de 300 €.
Esto ya os he contado que es otro mundo, afortunadamente para mí en esa parte que me sale más barata, porque actúan 7 artistazos de renombre, y apellidos también.
Vuelvo,
Pues así como lo leéis en portada del semanario:
“La moto de Mariah Bissongo volée”
Hay que ver la cara de circunstancias que se le ha quedado a la pobre…
O sea, traducido, la moto de Mariah Bissongo, robada, como ya habréis deducido por el contexto incluso los que no sabéis francés.
Después de ver la portada, alarmado y patidifuso por la trascendencia relevante de la noticia (es el suplemento dominical del 2º o 3º diario de más difusión y con la noticia en portada), me lancé poseso a buscar el artículo por si era un guiño-remake al éxito de Manolo Escobar y la canción de cabecera de su nuevo CD…
Pero no: le han robado la moto de verdad, ¡mecachis, cómo está el mundo!
No viene foto de la moto, no es una Harley ni nada parecido. Es una Kaizer Smart, color azul-negro, robada en la cour de su casa por la noche, tal como reza la noticia.
Cara, cara, no es, ni siquiera para lo que aquí se estila. A veces no sabes cómo encuentran los periodistas noticiones de este calibre
No sé si será para sacarla del país para la venta, que hay muchas mafias que se dedican a esos menesteres. Aunque lo dudo.
Pobre Mariah, casi 600 eurazos perdidos por un mal sueño, el equivalente a 2 conciertos…, y no todos los días es feria.
GALERÍA DE RETRATOS DE JAVIER NAVAS
Leyendo el título de tu post
Leyendo el título de tu post me llevé un susto, y luego con la referencia a Manolo Escobar, más. Pero el texto me devuelve la tranquilidá. No fue tu moto la robada.
Cariños a Asséto, y de Diny, y un abrazo mío, y feliz domingo, y vamos a ver si el sistema me acepta este comentario, porque ayer quise dejar uno en mi propio blog y que si quieres arroz,
Catalina. Así es que vamos a ello. A la una, a las dos, y a GUARDAR…
Esto es una juerga, Félix. No
Esto es una juerga, Félix. No puedo dejar comentarios al pie de mi propio blog, pero sí del tuyo. Cosas veredes, como dijo el famoso mercenario. Vale.
Entretanto ya pude, parece
Entretanto ya pude, parece que al sistema le gusta jugar al escondite con una servidora. Vale.
¡Ánimo, que no pueda con
¡Ánimo, que no pueda con nosotros la incomprensible tecnología!
Pues sí, querido Ricardo, mi
Pues sí, querido Ricardo, mi moto TAMBIÉN fue robada, quizás por eso estaba tan sensible para escribir este artículo…
En un viaje anterior que hice a Madrid, para gestionar unas declaraciones de propiedades en Burkina Faso que Hacienda exige a los expatriados (gracias supongo a Bárcenas y todos esos Tesoreros del PP que se lo han llevado crudo de España), me robaron la moto que tenía… snif
Después de casi 18 años juntos me la robaron a la puesta de El Corte Inglés de Goya a las 13 de la tarde…
Verdaderamente la crisis en España está haciendo estragos.
¡Qué le vamos a hacer! Ahora cuando voy a España alquilo una, que no me merece la pena comprar otra para los pocos días que paso allí.
Muchos besos para Diny y un abrazo enorme para ti
TiTo Dixit:
Lo de robar
TiTo Dixit:
Lo de robar música, libros, películas, series de TV,… es lo normal con Internet, pero ya no se llama robar, ahora se llama piratear, que es lo mismo, pues dejas al autor de la obra sin recibir nada a cambio de leer escuchar,… lo que ha hecho. Antes, cuando la música la comprábamos con la paga del domingo y llegábamos a reunir cien o doscientos discos a lo largo de nuestra temprana juventud y tardía, era otra cosa, y si te pillaban robando una casette en El Corte Inglés se te había caído el pelo. Ahora, cualquier chaval tiene 3.000 canciones en su Ipod, todas pirateadas de Internet y no pasa absolutamente nada. Chungo asunto (yo hice una campaña de publicidad contra la piratería que estuvo fenomenal, no porque consiguiera modificar los hábitos de la chavalería y no tan chavalería, sino porque me la pagaron de maravilla)
¡Ay, amigo, qué tiempos
¡Ay, amigo, qué tiempos aquellos en que se compraban las cosas y se pagaban las campañas creativas…!
Oscuras golondrinas que no acaban de encontrar el camino de vuelta…
Yo compro las películas que les proyecto a los niños en las aldeas, pero debo confesar que no pago derechos por ello, tampoco cobro, claro está.
un abrazo
Comments are closed.