
La partida que he seleccionado en esta ocasión, se puede afirmar que tiene dos partes bien diferenciadas: En la primera asistimos a una larga y a veces, tediosa lucha de maniobras en la que no esperen ver sacrificios inesperados, ni un fulgurante ataque al rey. Simple y llanamente, es una fase correctamente jugada. Pero en la segunda y gracias al esfuerzo y perseverancia de uno de los contendientes, asistiremos a una tensa partida en la que la que podría tener fatales consecuencias la más mínima imprecisión. Ahora que si ustedes opinan que no parecen argumentos suficientes para que merezca ser seleccionada, les confieso que tienen razón, pero no pasen página todavía, porque ahora mismo les desvelo el auténtico motivo que convierte en extraordinaria esta partida. Ahí va: Es la única partida conocida, que jugada por dos maestros y en condiciones normales de torneo, alcanza en un momento dado, una posición con nada menos que ¡seis damas en el tablero! Existe alguna otra, pero no disputada entre maestros y además, otra característica que la hace única, es el resultado: todas las partidas similares terminaron en empate menos ésta. ¿Y saben a quién pertenece el honor de pasar a la historia como el único maestro -hasta el presente- que ha ganado una partida con seis damas?, pues precisamente a un compatriota nuestro, el Gran Maestro David Antón Guijarro, actualmente en el top 100 mundial y uno de los mejores jugadores españoles.
Ya les presenté a David en el pasado mes de febrero, mostrándoles una partida en la que nos obsequiaba con una auténtica lección de ajedrez, al jugar magníficamente un final de torres y peones contra nada menos que Boris Gelfand, subcampeón mundial y obviamente, uno de los mejores jugadores del mundo. Pueden ver el artículo completo en el enlace https://www.fronterad.com/?s=node/15668
Volviendo a la partida que nos ocupa, el rival de David era otro compatriota nuestro, el fuerte Maestro Internacional Alejandro Franco Alonso, que aunque no se prodiga fuera de nuestro país, puede presumir de victorias o empates contra consagrados maestros internacionales como Romanishin, Koorneev, Fressinet o Ponomariov (campeón mundial en 2002).
Así que vamos ya a reproducir paso a paso esta larga y apasionante partida:
Blancas: David Antón Guijarro (1995-)
Negras: Alejandro Franco Alonso (1982-) (MI)
Evento: XXI Magistral Internacional de Elgoibar
Lugar y fecha: Elgoibar, Guipúzcoa, 2011
1.Cf3 [Según Richard Reti, éste es el mejor modo de comenzar una partida]
1…Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 b6 4.g3 Ab7 5.Ag2 [Y lo que comenzó como Apertura Reti, ha derivado a un híbrido entre Apertura Inglesa y Defensa India de Dama]
(Ver diagrama)
Defensa India de Dama contra Apertura Inglesa
5…Ae7 6.0–0 0–0 7.Te1 Ce4 8.Cxe4 Axe4 9.d3 Ab7 10.e4 c5 11.d4 cxd4 12.Cxd4 Cc6 13.Af4 Cxd4 14.Dxd4 [Esta posición probablemente es conocida por ambos jugadores, pues se ha llegado a ella varias veces. El blanco tiene ligera ventaja debido a la presión sobre el peón negro retrasado en «d7»]
14…Ac5 15.Dd2 De7 16.a3 e5 [Una decisión importante. Ahora el peón «d7» quedará definitivamente retrasado, pero a cambio, el alfil blanco en «g2», queda encerrado por sus propios peones. «Aburridas» maniobras estratégicas, inevitables en el ajedrez de competición ¡No siempre pueden ser sacrificios espectaculares aquí y allá!]
17.Ae3 a5 18.Tad1 Ac6 [Otro apoyo más al peón. Única debilidad del negro]
19.Ah3 [Buscando «algo que hacer», pero la posición está muy cerrada y hay pocas opciones]
19…Ta7 20.Ag5 [Los alfiles blancos intentan algo de actividad, pero tal pretensión se hace difícil]
20…f6 21.Ae3 a4 [Trabando aún más la partida. Evita que el blanco ponga en marcha su mayoría de peones en el flanco de dama]
22.Af1 De6 23.Dd3 Tc8 24.h4 [Es muy difícil abrir el juego con ventaja. Antón no se decide por 24.Axc5 bxc5, porque automáticamente, su peón «b2» se convertiría en una debilidad al quedar atrasado en columna semiabierta. Algo similar al peón rival en «d7»]
24…Tac7 25.Rh2 De7 26.Td2 Axe3 27.Dxe3 Dc5 28.Df3 [Según el comentario anterior, no se debe cambiar en «c5»]
28…Tf8 [Quizás la primera amenaza en toda la partida. Franco quiere jugar 29… f5 aprovechando que el peón «e4» está clavado (Alfil negro en «c6» contra dama blanca en «f3»)]
29.Dg4 [«Por si acaso, me voy» dice la señora]
29…Tcc8 30.h5 [A pesar de que la posición parece sujeta por una camisa de fuerza, Antón tiene algo en mente y va a intentar casi un imposible]
30…Tce8 31.Te3 Te6 32.Dd1 Te7 [Claramente, Franco se conforma con tablas y se limita a esperar a ver si su rival desea lo mismo]
33.Ah3 [¡Pero no! Con esta jugada queda claro que Antón quiere seguir jugando. Propone el cambio de su peón «c4» por el peón «d7» y así desbloquear la partida]
33…Tff7 [Franco no se decide y sobreprotege el peón «d7»]
34.Af5 [Pero con tesón y una magnífica dosis de imaginación, Antón descubre una oculta debilidad en la formación enemiga. Con la nueva ubicación del alfil, defiende el peón «e4», mantiene el ataque sobre el peón «d7» y vigila la vía de escape del rey enemigo por «h7». ¡Casi parece un alfil mágico! Esto debió preocupar a Franco, por lo que por fin se decide a abrir la lata de conserva] (Ver diagrama)
Un alfil multifuncional
34…Dxc4 [Franco comprende que su actitud de espera ya no va a servirle de nada, pues Antón planeaba infiltrarse con la torre hasta «d6» y junto con el oportuno avance del peón «h5», crear debilidades en la estructura del negro]
35.Tc3 Db5 36.Rg2 Tf8 37.Dg4 [Gracias al peón entregado, las piezas blancas despliegan gran actividad]
37…Rh8 38.Tcd3 Dc4 [Franco juega con precisión y no pierde de vista el importantísimo peón «e4» enemigo. Este peón es vital para los intereses del blanco y en este momento, apuntalarlo con una jugada como 39.f3, no es en absoluto aconsejable pues encerraría a la dama]
39.Td6 Ab5 [Viéndose maniatado, Franco intenta molestar al monarca enemigo, aunque implique devolver el peón de ventaja ¡La situación ya ha dejado de ser tediosa!]
40.Axd7 Df1+ 41.Rh2 Axd7 42.Txd7 Txd7 43.Dxd7 [Se puede decir que la posición está igualada, pues la amenazadora disposición de ambas damas, dificulta en extremo cualquier intento de organizar un ataque ]
43…h6 [¡Aire! Franco hace muy bien habilitando una casilla de escape a su rey. Aunque quedan pocos efectivos en el tablero, la presencia de las damas en posición abierta, hace que la más mínima imprecisión acarree una derrota fulminante]
44.De7 [Si 44.Dxa4 De1 obliga a 45.Dc2 y no se ve cómo puede el blanco explotar su peón de más]
44…Tg8 45.Dd6 De1 [Con razón es la pieza más poderosa. Ataca la torre y dos peones simultáneamente]
46.Db4 [Toca defender]
46…b5 [¿Ven lo que les decía sobre los peligros en estos tipos de posiciones? Si el negro intenta una jugada «amenazadora» como 46… Tc8 con idea de llevarla a «c1», perdería inmediatamente por la respuesta 47.Td8+ seguido de 48.Dxe1 capturando la dama]
47.Rg2 [El rey no dispone de una ubicación idónea: En «g2» defiende el peón «f2», pero está expuesto a un jaque en caso de que la dama enemiga capturase el peón «e4»]
47…Rh7 48.Td5 De2 [El blanco ataca el peón «b5»; el negro hace otro tanto contra el peón «h5»]
49.Td7 Tc8 50.Txg7+ [Es de elogiar los esfuerzos de Antón por ganar esta partida. La pequeña combinación que inicia gana un peón, pero Franco tiene garantizado el empate mientras mantenga la amenaza sobre el peón «e4», ya que en posición abierta y con damas en el tablero, es fácil lograr jaque continuo]
50…Rxg7 51.De7+ Rg8 52.De6+ Rg7 53.Dd7+ Rf8 54.Dxc8+ Re7 55.Df5 [Y toca defender. Como decía, es muy difícil hacer valer el peón de ventaja] (Ver diagrama)
El bando negro comete un terrible error
55…Dxb2
[¡Pero asombrosamente, Franco se olvida del peón clave «e4»! e inmediatamente queda en posición perdida ¿Ven lo que les decía respecto a estas posiciones? ¡Los esfuerzos de Antón reciben su premio!]
56.Dh7+ Re6 57.Dxh6 [Antón aprovecha el terrible descuido de su rival. El peón «h5» está a tres pasos de la coronación y ahora tiene vía libre. Como curiosidad, les comento que ya algún módulo anuncia ¡mate en 27 jugadas!]
57…b4 [Franco también tiene los peones próximos a la coronación. Quizás fue lo que le decidió a embarcarse en esta trágica aventura]
58.Dg6 [Despejando el camino al peón y siempre protegiendo el peón «e4». Ambos saben que es la clave para evitar jaque continuo]
58…bxa3 59.h6 a2 60.h7 a1D [El peón de Franco corona primero, por lo que es justificable su errónea decisión. Lo que no apreció es que su rey está en red de mate en cuanto Antón corone el peón, pero…] (Ver diagrama)
El blanco da un inoportuno jaque y se escapa la victoria
61.Df5+
[¡¡ Terrible !! Cualquier aficionado coronaría el peón sin más, pero por extraño que parezca, este jaque propicia una vía de escape al rey rival. ¡Qué difíciles son estos finales para nuestro humano cerebro! ]
61…Rd6 62.h8D [Cuatro damas]
62…Rc5 [Huida que sin el jaque en «f5», no hubiera existido. Supongo que estarán conmigo si les digo que esta segunda parte de la partida, no tiene de aburrida]
63.Df8+ Rc4 [¿A que no me pillas?]
64.De6+ Rd3 [El rey encuentra la salvación en territorio enemigo ¡Qué juego más grandioso es el ajedrez!]
65.Dfxf6 [Las dos poderosas depredadoras no han podido capturar su presa real, por lo que se consuelan con caza menor]
65…Dd4 [¡Cómo no, a por el peón «e4»!]
66.Df3+ Rd2 67.Dh6+ [El acoso es continuo]
67…Rc2 68.Dc6+ Rb1 [No hay forma de atraparlo. El escurridizo monarca se pasea a sus anchas por todo el tablero. En ocasiones, un simple peón es capaz de ajusticiar al rey; en otras, no lo logra ni la cooperación de dos damas ¡Qué inmenso es el ajedrez!]
69.g4 [¡Así que un nuevo peón se pone en marcha!]
69…Dab2 70.g5 a3 [¿Alguien puede predecir el resultado final?]
71.g6 a2 72.g7 a1D [¡Cinco damas!]
73.g8D [¡¡ Y seis !! Posición para la historia. Dos maestros, bajo condiciones normales de torneo, juegan con tres damas cada uno] (Ver diagrama)
Posición histórica con seis damas ¡Misóginos abstenerse!
73…Daa3 74.Dgg3 [Algún módulo cree ver una victoria del blanco jugando 74.Dgf7]
74…Dxf3+ [Franco hacía tablas definitivamente con la siguiente y bonita combinación]
[74…Ddxf2+ 75.Dgxf2 Dxf3+ 76.Rxf3 Dc3+ 77.Dxc3 ¡Ahogado! Pero con el reloj consumiendo tiempo, este tipo de combinaciones queda reservado a los módulos]
75.Dxf3 Dc2 76.Db5+ Dcb2 77.Dfd3+ [Los módulos dan ventaja al blanco con la jugada 77.Df1+, pero hoy día, todavía no resuelven con la precisión necesaria las posiciones en las que aparece el tema de jaque continuo.]
77…Dxd3 78.Dxd3+ Rc1 [Gracias a las tablas de finales de 7 piezas, sabemos que este final lo gana el blanco (¡¡ mate en 79 jugadas !!), pero para nosotros los humanos, la dificultad reside en evitar el jaque continuo]
79.Rf3 Dd4 80.De2 [¡Ojo, si 80.Dxd4 exd4 y gana el negro!]
80…Dd6 81.Dc4+ [Quizás Antón consiguiera ganar este final o quizás no, pero el error que comete ahora su rival, es de los que tardan en olvidarse]
81…Rd2 [¿No hay tiempo o puede que el cansancio se apoderara de Franco? El error que comete solo puede esperarse de un principiante]
82.Dd5+ [Y Franco abandonó. Después de 82… Dxd5 83.exd5 y el peón se convertiría en una cuarta dama blanca] 1–0
Posición final:
Luis Pérez Agustí