Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoLa pequeña Inmortal

La pequeña Inmortal


 

En esta ocasión he seleccionado una extraordinaria partida de ataque, que algunas publicaciones la han denominado como “La pequeña Inmortal”, dado que al igual que en la histórica “Inmortal” de Adolf Anderssen, se produce un extraordinario y sorprendente sacrificio de las dos torres.

 

Los protagonistas ya han sido recordados en esta revista, aunque no obstante, quisiera hacer una muy breve semblanza de cada uno:

 

Max Euwe (la víctima): Desde que se oficializó el título mundial (1886), ha sido el único campeón del mundo no estrictamente profesional, pues nunca dejó de ejercer su profesión de matemático. Consiguió el título en 1935 al ganar contra todo pronóstico a Alexander Alekhine. Caballero educado y elegante donde los haya, perdió el match de revancha dos años después, con el mismo talante con que afrontó su coronación como campeón mundial. El propio Alekhine, en la ceremonia que coronaba a Euwe como campeón mundial, declaró en público que dejaba el título en manos de todo un caballero

 

Richard Reti (el verdugo) Garry Kasparov dijo sobre él: “Dejó atrás a todos a comienzos de la década de los 20 con sus espectaculares triunfos a alto nivel, logrados con un método absolutamente inusual”. En clara alusión a su práctica en los torneos de la llamada escuela hipermoderna, que promulgaba el control lejano del centro, más que ocuparlo con peones. Reti fue un magnífico compositor de finales, además, escribió libros de gran éxito como “Estudios completos”, “Nuevas ideas en ajedrez” o “Los grandes maestros del tablero”. Aunque su estilo de juego era posicional, dejó para la posteridad fabulosas partidas de ataque como la que hoy les voy a mostrar. Partida que tiene su historia:

 

En 1920, Richard Reti y Max Euwe, acuerdan disputar un match a 4 partidas. Pero lo cierto es que un jovencito Euwe de 19 años, apenas tenía posibilidades contra Reti de 31 años, que para entonces, ya había disputado innumerables torneos internacionales y por esas fechas, figuraba entre los 5 mejores del mundo. Esta partida es una auténtica joya como van a poder comprobar, pero es que, además, hay que añadir un hecho sin precedentes: En dicha partida -segunda del match-, Reti realiza un fabuloso sacrificio de las dos torres, pero lo verdaderamente extraordinario es que el mismo tipo de sacrificio se lo ofreció en la primera partida, ganándole igualmente. Así que si extraordinaria es una entrega de nada menos que dos torres, imagínense si este hecho se repite en un mismo encuentro, en dos partidas consecutivas y entre los mismos contendientes. Y así fue, a poco de comenzar la partida, un joven e impulsivo Euwe intenta engañar a su experimentado rival con una jugada en realidad, no exenta de ingenio, pero es que ni él ni nadie podría esperar la fabulosa respuesta de Reti en la que va incluida !!la entrega de las dos torres!! El jovencito Euwe, finalmente,  tiene que despertar de sus sueños de grandeza, y aunque en esta ocasión, Caissa le asignara el papel de víctima, al mismo tiempo, le hacía copartícipe en la creación de una bellísima página en la historia del rey de los juegos.

 

Pasen y vean el arte que se puede crear en apenas 17 jugadas:

 

 

 

Blancas: Richard Reti (1889-1929)

Negras: Max Euwe (1901-1981)

Evento: Match amistoso

Lugar y fecha: Ámsterdam, 1920

 

 

 

1.d4 f5 [Defensa Holandesa]

 

2.e4 [Jugada introducida en la práctica por Howard Staunton en 1846. Desde entonces, se denomina Gambito Staunton. La idea es desarrollar un fuerte ataque contra el previsible enroque corto del bando rival, aunque en la actualidad, se prefieren otros planteamientos] (Ver diagrama)

 

 

Defensa Holandesa/Gambito Staunton

 

 

2…fxe4 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 g6 5.f3 [De esta forma, Reti, renuncia definitivamente a recuperar el peón entregado. A cambio, conseguirá desarrollar rápidamente sus piezas]

 

5…exf3 6.Cxf3 Ag7 [En opinión del propio Reti, la situación del rey negro ya es peligrosa, pues existen debilidades tanto en la casillas blancas como en las negras]

 

7.Ad3 [¿Qué ventaja han sacado las blancas con el sacrificio de un peón? Pues evidentemente un superior desarrollo, aunque un severo Reti, censura su propia jugada de alfil, indicando que lo correcto hubiera sido 7.Dd2 se­guido de 8. 0–0–0. Por su parte, Euwe decide demorar el enroque corto y actuar inmediatamente en el flanco de la dama.]

 

7…c5 8.d5 Db6 [Una jugada puramente táctica. Euwe no sólo ataca el peón «b2», sino que impide el enroque blanco, pues si ahora 9.0–0 c4+ ganaría el alfil. Todo esto es cierto, pero hasta los aficionados saben que sin haber completado el desarrollo y con el rey en el centro, estas amenazas tácticas, pueden volverse contra su ejecutor, así que ¡cuidado jovencito!]

 

9.Dd2 [¡Eso es! ¿Ven lo que les decía? Entre varias jugadas aceptables, el maestro Reti elige la más comprometida e ingeniosa. Invita a su impulsivo enemigo a que se «meriende» el peón envenenado, pero es que aunque cueste creerlo, ¡¡¡ Reti ya tiene en mente la entrega de las dos torres !!!] (Ver diagrama)

 

 

Euwe toma una mala decisión

9…Dxb2

 

¡Entrando al trapo!

 

[Euwe no era ningún pardillo. No puede serlo alguien que llegó a campeón del mundo aunque fuera bastantes años después, pero su fallo en este momento, reside en que cree que es él el que tiende una trampa a su rival. ¡Cómo se va a arrepentir de no enrocarse en este momento!]

 

10.Tb1 [¡La trampa! Reti, realiza la jugada que justifica toda su idea y es ahora cuando su joven rival, cree haber visto más lejos que nadie y entra como un toro]

 

10…Cxd5 [¡No se puede pedir más en tan solo 10 jugadas! La posición merece que hagamos un alto en el camino para hacernos una idea clara de lo que ocurre: Euwe confiaba en que la jugada que acaba de realizar, pillaría por sorpresa a Reti, basado en el siguiente razonamiento: Mi rival no puede capturar el caballo (11.Cxd5) porque me como su torre, así que tiene que capturar la dama (11.Txb2); yo me como su caballo con el alfil (11… Axc3); recupero la dama y aunque voy retrasado en el desarrollo, tengo tres peones de más.

 

Claro, esas cuentas son estupendas para Euwe, pero si como ya dije, él no era ningún pardillo, tampoco podía serlo alguien que estaba entre los mejores del mundo como era el rival que tenía en frente. El caso es que la respuesta de Reti, le despertó de su sueño a la vez que comenzaba a «inmortalizarle». La siguiente es una valoración, fría, técnica, correcta y profesional de Reti: «La iniciativa negra se ha traducido en ganancia de material, pero sus debilidades posicionales le hacen perder la partida»]

(Ver diagrama)

 

 

Una sorpresa mayúscula le espera a Max Euwe

 

 11.Cxd5

 

[¡¡El cazador cazado!! Esta jugada debió producir un tremendo shock en Euwe.

Reti emprende la caza y captura del rey enemigo a costa de sus dos torres]

 

11…Dxb1+ [No hay respuesta válida. La dama tiene la retirada cortada y no puede ayudar a su monarca]

 

12.Rf2 Dxh1 [¡Qué astuto Reti! Provocó a la dama negra con una exquisita merienda, pero ahora, la glotona señora se quedará castigada para siempre en un rincón haciendo la digestión, mientras el ejército blanco da buena cuenta del desasistido monarca enemigo. ¡Realmente prodigioso lo que elaborado la imaginación de Reti en 12 jugadas! Simplemente fíjense en la situación del flanco de dama y de la propia dama del bando negro. De nada le va a servir a Euwe su enorme ventaja material] 

(Ver diagrama)

 

 

Material contra tiempo: ¡Las cinco piezas blancas contra el rey!

 

13.Axe7 [El rey no se enrocará. Si Euwe dispusiera de una máquina del tiempo, sin duda que retrocedería a la novena jugada cuando tuvo oportunidad de poner el rey a salvo. Si alguien llega tarde a la función y pregunta ¿qué hace la dama negra en “h1”? le pueden responder: la digestión]

 

13…d6 [Aire al alfil, pero «¡a buenas horas mangas verdes!»]

 

14.Axd6 Cc6 [Tal es el desastre de la posición del negro, que ni incluso dejándole jugar de nuevo, resolvería nada. Está perdido]

 

15.Ab5 [Reti no pierde la concentración y realiza la mejor jugada posible. Clava el caballo y así la dama podría llegar a la fatídica casilla «e7»]

 

15…Ad7 [¡Ay! un paso más y ¡enroque largo!, pero…]

 

16.Axc6 [Un chiste. Si ahora 16… 0–0–0, sigue 17.Ce7 jaque mate ¡Ni la esperanza del enroque le queda ya a Euwe!]

 

16…bxc6 17.De2+ [¡Y se acabó la historia! Euwe abandona antes de que ejecuten a su rey] 1-0

 

Posición final:

La dama y torres negras, ¡espectadoras del desastre!

 

Reti sabe que ya dispone de red de mate, como por ejemplo:

 

17.De2+ Rf7 18.Cg5+ Rg8 19.Ce7+ Rf8 20.Cf5+ Rg8 21.Dc4+ Ae6 22.Dxe6 mate

 

 

 

¡Esto es trabajar en equipo!

 

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img