
El genial Alexander Alekhine, murió en 1946 a los 53 años, en posesión del título de campeón mundial. Después de arrebatárselo a Capablanca en 1927, lo puso en juego contra Efim Bogoljubow en dos ocasiones, ganándole con gran facilidad en los dos encuentros, pues era infinitamente superior no solo a Bogoljubow, sino a cualquier otro jugador del mundo, incluido Capablanca.
Pero precisamente, esa enorme superioridad sobre todos sus contemporáneos, fue en 1935 su peor enemigo, pues aceptó el reto de poner su título en juego contra el gentil y educado holandés Max Euwe, que aunque no cabe duda que disfrutaba de una mente brillante –ingeniero, matemático, astrónomo, etc.-, nadie ni de lejos, hubiera apostado por él. Sin embargo, era una persona de una enorme estabilidad psicológica, hasta el punto que el mismísimo Bobby Fischer dijo de él «Hay algo raro en este hombre. Es demasiado normal»
Pues bien, el duelo por el campeonato mundial se celebró en “casa” del aspirante, en un largo recorrido por 13 ciudades holandesas. Se acordó que el campeón saldría del mejor a 30 partidas, teniendo que lograrse al menos 6 victorias. Comenzó en octubre con una bolsa de 10.000 dólares para el vencedor y el mundo ajedrecista no salía de su asombro cuando casi 3 meses más tarde, el semiprofesional Max Euwe derrotaba al “invencible” Alexander Alekhine después de 9 victorias, 13 empates y 8 derrotas.
La victoria de Euwe fue atribuida al alcoholismo de Alekhine, pero también era de la opinión popular que el exceso de confianza del ruso-francés había sido su mayor y verdadero problema en este duelo. El propio Alexander declaraba que “hoy en día, no veo a nadie capaz de ganarme” mientras que un educado y humilde Euwe decía que “intentaré ofrecer la mayor resistencia posible”. No obstante, en opinión de los analistas y expertos, Euwe mereció la victoria y todos afirmaron que el juego del holandés estuvo al nivel de un campeonato del mundo.
La partida:
Bien, pues el 3 de octubre comenzaba el match, al que Alekhine se presentaba con un imponente smoking, mientras que Euwe lo hacía con un modesto traje azul. Paso a paso, día a día, avanzaba el encuentro y se llegaba a la portentosa partida 26 con la mínima ventaja de Euwe de un punto. Esta partida fue bautizada por el maestro Savielly Tartakower como “La Perla de Zandvoort”en alusión a la ciudad donde se disputó y que en opinión de Garry Kasparov “fue el mayor logro creativo de Euwe. Jugó con mucha energía e inventiva”. Max Euwe sacrificó una pieza a cambio de 3 peones, hecho que se ha producido innumerables veces en la práctica del ajedrez y es opinión general, que la partida que van a ver, es la más famosa sobre este tema.
“Una partida maravillosa. Como era su costumbre, Alekhine provocó a su
oponente a entrar ‘al trapo’ ¡pero con Euwe no le dio resultado!” (Kasparov)
Blancas: Max Euwe (1901-1981)
Negras: Alexander Alekhine (1892-1946)
Evento: Campeonato del mundo
Lugar y fecha: Zandvoort, Holanda, 1935
1.d4 e6 2.c4 f5 [El match se desarrolla en Holanda y Alekhine juega ¡La Defensa Holandesa! Arriesgado sistema que no agradaba en absoluto al fallecido campeón mundial Tigran Petrosian, hasta el punto que dejó esta frase para la historia: «Si su rival quiere plantearle la Defensa Holandesa, Vd. no debe hacer nada por impedírselo». Curiosamente y para los amantes de las historias esotéricas, finalmente, la jugó al final de su carrera en 1983 y moría al año siguiente] (Ver diagrama)
Defensa Holandesa
3.g3 Ab4+ [Éste es el alfil «bueno» del bando negro, pero no crean que su intención es desprenderse de él]
4.Ad2 Ae7 [Ésta es la idea. El alfil en «d2» le quita esa casilla al caballo y además, el peón de «d4» queda sin la defensa de la dama. Estrategia pura y dura]
5.Ag2 Cf6 6.Cc3 0–0 7.Cf3 Ce4 [Alekhine siempre hizo gala de un juego tremendamente original. Aquí mueve por segunda vez el caballo a pesar de tener el flanco de dama sin desarrollar]
8.0–0 b6 [Nadie ha vuelto a hacer esta jugada jamás, salvo el propio Alekhine un año después.]
9.Dc2 [Euwe, un jugador con un estilo eminentemente ortodoxo, completa el desarrollo en 9 movimientos]
9…Ab7 [Alekhine disputa el dominio de la gran diagonal de casillas blancas]
10.Ce5 Cxc3 [¡10 jugadas y ya empieza el jaleo! Alekhine, uno de los mejores tácticos de la historia, ofrece un sacrificio de calidad (torre por alfil)]
11.Axc3 [Que Euwe, con buen criterio, rechaza, pues sí 11.Axb7 Cxe2+ 12.Rh1 Cxd4 13.Dd3 Cbc6 14.Cxc6 dxc6 15.Axa8 Dxa8 16.f3 c5 y la iniciativa pasaría al bando negro]
11…Axg2 12.Rxg2 Dc8 13.d5 [Dando vida al alfil]
13…d6 14.Cd3 e5 15.Rh1 [Euwe no ve una plan claro y hace una jugada de espera. Hay que tener en cuenta que al llevar un punto de ventaja en el marcador, el empate no era mal resultado para él]
15…c6 [Deseando abrir la posición en busca de complicaciones]
16.Db3 Rh8 [Mejor no discutamos con la poderosa dama enemiga, debió pensar el monarca]
17.f4 e4 18.Cb4 c5 19.Cc2 [Parece que Euwe se está saliendo con la suya en lo referente a mantener cerrada la posición]
19…Cd7 20.Ce3 [La partida está trabada (no se ha cambiado ni un peón), pero ahora, el imaginativo Alekhine, pone un señuelo a Euwe]
20…Af6 [«Esperando pescar en río revuelto y si tuviera éxito, apoderarse de la iniciativa» (Kasparov)] (Ver diagrama)
Alekhine “provoca” a su rival
21.Cxf5
[¡Momento crucial de la partida! «¡Debemos admitir el coraje de Euwe! A punto de ganarle el mundial a Alekhine, pone su caballo en el punto de mira de su rival» (Kasparov) Así es. Euwe podía mantener cerrada la posición, pero cree que aunque entre de lleno en los deseos de su peligroso rival, la captura del peón es la mejor jugada y la hace (y ciertamente, ¡es la mejor jugada!)]
21…Axc3 [Ahora el caballo de «f5» queda bajo el fuego enemigo]
22.Cxd6 [Segundo peón que captura el valeroso caballo]
22…Db8 23.Cxe4 [¡Y ya van tres peones!]
23…Af6 [Echen cuentas. ¡El blanco conserva los 8 peones!, pero eso sí, tiene un alfil de menos]
24.Cd2! [Evidente. Amenaza movilizar su impresionante masa de peones. «Solo cabe elogiar la creatividad de Euwe» (Kasparov)]
24…g5! [¡Por supuesto! Alekhine no se va a quedar esperando y lanza inmediatamente un ataque al flanco de rey, esperando superar a su rival en las complicaciones tácticas]
25.e4 [Impresionante masa de peones, pero es lo que buscó Alekhine con tal de complicar la partida] (Ver diagrama)
¿Frenará Alekhine a la infantería blanca?
25…gxf4 [¡La primera captura de peón se produce en la jugada 25!]
26.gxf4 Ad4 27.e5 [La infantería continua su avance]
27…De8 28.e6 Tg8 [¡Alekhine en su elemento! ¡Táctica pura y dura! En una ocasión, Fischer declaró con cierto reproche: «El estilo de Alekhine era lanzar todas las piezas contra el rey contrario, esperando el fallo de su rival». Observen el cariz que va tomando la posición, pues el negro ha dispuesto el alfil, dama y torre en actitud amenazadora ¡y esto ocurre mientras los contendientes se disputan un mundial y el reloj va agotando el tiempo de ambos!]
29.Cf3 [[¿Euwe va a darle la razón a Alekhine? La jugada que realiza no es la mejor y pierde la ventaja que mantenía. Desde luego que no 29.exd7 por 29… De2. Según los analistas, 29.Dh3 era la jugada óptima, no obstante, Kasparov defiende la realizada por Euwe, porque «… alberga una sorprendente y hermosa idea»]
29…Dg6 (Ver diagrama)
El negro dispone sus piezas contra el monarca enemigo
30.Tg1
[Ésta era la idea de Euwe ¡va a quedarse con una torre de menos!
¡¡ La tensión alcanza el máximo!!]
30…Axg1 31.Txg1 Df6 [Lógicamente, ahora, Alekhine esperaba que Euwe capturara el caballo, pero a esta partida no lo dieron el calificativo de «perla» gratuitamente]
32.Cg5! [Con la decisiva amenaza 33. Cf7+]
32…Tg7 33.exd7 [Ahora sí]
33…Txd7 34.De3 Te7 35.Ce6 [Magistralmente, Euwe acabó con las intenciones agresivas de su temible rival y aunque el material se puede considerar equilibrado, lo cierto es que los dos peones pasados, se pueden convertir en una pesadilla]
35…Tf8 [Alekhine está deseando deshacerse del caballo blanco en las mejores condiciones posibles]
36.De5 [Claro, el caballo es imponente, realmente, vale más que una torre]
36…Dxe5 [Parece que Alekhine tira la toalla y se aviene a jugar un final ligeramente inferior]
37.fxe5 Tf5 [Y así se llega a un final muy complejo que en opinión de Euwe, está ganado siempre que lo juegue con precisión]
38.Te1 [38.Tg5 daba clara ventaja al blanco, pero ¿quién ve una jugada así en apuros de tiempo?]
38…h6 [No aporta nada, pero con la bandera a punto de caer ¡hay que hacer cualquier jugada!]
39.Cd8 [Sin embargo, Euwe sí que encuentra una magnífica jugada. El peón de «e6» es tabú por el jaque del caballo en «f7»]
39…Tf2 40.e6 [Al final, la infantería, se impondrá a la maquinaria pesada]
40…Td2 [Aquí se aplazó la partida. Los análisis demostraron que los peones pasados ganan] (Ver diagrama)
Euwe tiene posición ganadora
41.Cc6 Te8 42.e7 [¡Esto sí que es una camisa de fuerza!]
42…b5 43.Cd8 [Los análisis en casa, han dado su fruto: Cuando el caballo llegue a «d6», se acabó cualquier esperanza del negro]
43…Rg7 44.Cb7 Rf6 45.Te6+ Rg5 46.Cd6 Txe7 47.Ce4+ [Y se acabó. Euwe estaba a solo 4 partidas de proclamarse campeón mundial] 1–0
Posición final
“Estoy orgulloso y feliz de que el mundo del ajedrez tenga
un campeón que es un caballero” (Alexander Alekhine)
Luis Pérez Agustí