Las cosas que sí tienen nombre

0
271

 

«Esta mañana supe que muy frecuentemente me vuelvo monosílabo de sombra agarrado al tobillo de tus frases, que muy frecuentemente quisiera ser prendida en tu nevera como ‘nota importante'». Estos versos, sacados del poema «Esta mañana supe» de Vanesa Pérez-Sauquillo («Última poesía española: 255»), dan sentido al nombre de este blog. Llegué a ellos gracias a «El poder del cuerpo. Antología de poesía femenina contemporánea», libro de poesía que la editorial Castalia publicó en 2009 y me agarré a su textura. El poema está en el VII epígrafe de la antología, titulado «La escritura del cuerpo», y describe con intensidad ese sentimiento, no sé si de todos pero al menos mío, que nos empuja a querer ser parte de alguien, a representar una extensión más de esas articulaciones que a veces pesan como losas y que, en los brazos adecuados, se vuelven dúctiles y hasta placenteras. Obviamente no es (solo) el amor el que me lleva a escoger el título de «Prendida en tu nevera» para esta bitácora, sino más bien la posibilidad de llegar a ser «nota importante» en la nevera de alguien (en su nevera, querido lector), con palabras que signifiquen algo para alguien en un momento en el que ya nada parece tener sentido.

 

Menos aún las que atañen a la Cultura, ese campo que, en tiempos de crisis como la que nos ocupa (me niego a utilizar el término preocupa, ¡basta ya de excesos verbales!), logra acaparar recortes, críticas y menosprecios sin parangón. Pero no se equivoquen, esta no será una tribuna desde la que mirarse el ombligo cultural (para eso ya están otros), sino para dar nombre, voz y, por supuesto, voto a aquellas cosas que, aunque a veces casi invisibles (no se crean, los periodistas somos bastante miopes), merece la pena ser nombradas. Valga como ejemplo este «Esta mañana supe» de Vanesa Pérez-Sauquillo. Lo sé, la edición no es de lujo y se publicó hace ya casi tres años, pero a veces solo la poesía logra detener el tiempo.

Inés Martín Rodrigo es periodista del área de Cultura del diario ABC y responsable de la edición digital de dicha sección. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha pasado por el mundo editorial, la revista Tiempo y Telemadrid. Su afición por la Literatura la llevó a completar un curso de Escritura Creativa en Hotel Kafka y dicen que no deja de escuchar música ni mientras duerme.