Voy (entre Ribeira Grande y Nordeste) al faro del Arnel, el más antiguo de las Azores. Voy en autobús, 40 km en 2 horas. Me siento delante para escuchar el portugués, no entiendo casi nada.
Recuerdo a los tunecinos, dicen que no entienden a los marroquíes. ¿Es el árabe actualmente lo que era el latín hace siglos, algún día se estudiará Filología Libia en Trípoli o Filología Irakí en Boston?
Pienso en esto porque es increíble lo que varía el portugués: de la lengua escrita del periódico local a la lengua hablada en la parte delantera de la camioneta. ¿Cuál es la parte de la filología que estudia esta diferencia o distancia? Eau en francés se dice o. Sotaque, sutak. Casa. Eu acho. ¿Por qué entendemos mejor a los italianos que a los franceses o portugueses si están más lejos y ni compartimos fronteras? ¿Rumanía fue la primera Roma desgajada?
No sé si el conductor está hablando de ordeñar vacas o estrellas nocturnas. Si la señora quiere que mire hacia allí o hacia el otro lado o que abra el paraguas o ir al cine conmigo mañana.
Entro en el Manuel Flor, un bar y restaurante (casa de pastos) de Ribeira Grande. Hay una silla libre en una mesa con tres hombres. Voy a intentarlo otra vez, poder comprender algo. Café para mí.
Bebo y bebo.
Imposible.
Quizás hablen de mujeres elegantes y sus ojos verdes, o cómo fumar a escondidas.
Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu