
La miniatura que he seleccionado para esta ocasión, fue obra de uno de los más grandes jugadores de la historia, que “ingresó” en el selecto grupo de campeones sin corona y que en opinión de todos los profesionales, bien se hubiera merecido en algún momento, el título de campeón del mundo.
Paul Keres, soviético nacido en Estonia, era un jugador de magníficas facultades, pero el destino siempre le interpuso en su camino hacia el máximo título, a rivales de máxima categoría y en lo mejor de sus carreras. Para más desgracia, la propia Segunda Guerra Mundial se encargó de dificultar sus proyectos profesionales, pero eso sí, jamás se desanimó. Ganó infinidad de torneos y se proclamó 3 veces campeón de la URSS, siendo en uno de estos certámenes –concretamente en la edición de 1940-, en la que con 24 años, jugó una extraordinaria partida contra Vladimirs Petrovs. Jugador con una triste historia:
Vladimirs Petrovs (no confundir con Alexander Petrov), nacido en Riga en 1907, se puede considerar que llegó a estar entre los mejores del mundo, pero después de la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos sospechaban que colaboró con los nazis, por lo que fue detenido como terrorista y enviado a Siberia. Ya nunca regresó. Fue condenado a diez años de trabajos forzados, muriendo de neumonía en 1943 en el gulag donde estaba preso. Incluso llegaron a borrarlo de los registros oficiales como si nunca hubiera existido. Los avatares de la guerra (y la miseria humana), malograron una vida y un gran talento, pues a los 19 años había ganado el campeonato de Riga y también participó ocho veces en las Olimpiadas, pero era tiempos muy difíciles, hasta el punto que el propio Keres llegó a estar condenado a muerte, siendo salvado por Mikhail Botvinnik, que intercedió para hablar con Stalin.
Bueno, me temo que me he extendido demasiado hablando de hechos relacionados con uno de los acontecimientos más dramáticos de la historia moderna de la humanidad, por lo que les pido disculpas si ahora se les hace más difícil centrarse en la verdadera razón de ser de este artículo que es ni más ni menos que EL AJEDREZ (así, con mayúsculas). Y como del juego rey hablamos, me atrevo a asegurarles que van a disfrutar con esta partida de Paul Keres, que además de ser una miniatura de 23 jugadas, recibió el Premio de Belleza. Galardón totalmente merecido, pues simplemente la increíble jugada 21, vale por toda la partida, que dicho sea de paso, toda ella es extraordinaria y nos brinda una verdadera lección de cómo se realiza un asalto al enroque enemigo.
Una gran partida de ataque que no deben perdérsela:
Blancas: Paul Keres (1916-1975)
Negras: Vladimirs Petrovs (1907-1943)
Evento: XII Campeonato de la URSS
Lugar y fecha: Moscú, 1940
1.e4 e5 2.f4 [El romántico Gambito de Rey. Apertura muy apropiada para un gran jugador de ataque como era Keres]
2…d5 [Contragambito Falkbeer, jugado por el maestro austriaco Ernst Karl Falkbeer en 1851, aunque se conocen algunas partidas anteriores a dicha fecha] (Ver diagrama)
Gambito de Rey / Contragambito Falkbeer
3.exd5 e4 [La idea de este interesantísimo contragambito, es no solo rechazar el peón ofrecido por el blanco, si no, a su vez, entregar uno propio con la intención de iniciar un inmediato contraataque central, y así apoderarse rápidamente de la iniciativa ¡4 jugadas y el jaleo está servido!]
4.d3 [Lo más conocido. Ataque sin demora al avanzado peón negro]
4…Cf6 5.Cd2 [¡Precisamente, este movimiento llegó a denominarse «Sistema Keres»! y ya lo había empleado Paul cuatro años antes]
5…exd3 6.Axd3 Dxd5 [El negro también puede capturar con el caballo (6… Cxd5) y hasta la fecha, se desconoce qué opción es la mejor]
7.Cgf3 Ac5 [Jugada natural que impide el enroque del blanco y sin embargo, Keres va a demostrar que es una pequeña imprecisión]
8.De2+ De6 [Cubrir el jaque con el alfil (8… Ae6), pierde esa pieza por la respuesta 9.f5]
9.Ce5 [Desde luego, no es el pacífico cambio de damas lo que busca Keres]
9…0–0 10.Ce4 [El detalle. Se ataca el alfil y si se retira a «e7», sigue 11.Cg5 con fortísimo ataque]
10…Cxe4 11.Dxe4 [Desaparecido el mejor defensor del enroque negro (El caballo en «f6»), Keres dispone sus piezas idealmente]
11…g6 [Evitando el mate en «h7″, pero creando importantes debilidades en las casillas negras f6» y «h6»]
12.b4 [Jugada encaminada a situar el alfil de dama en la gran diagonal negra]
12…Ae7 13.Ab2 Af6 [Con buen criterio, Petrovs intenta anular al alfil rival con el suyo propio.]
14.0–0–0 [¡¡ La guerra!! Sin ningún miramiento, Keres deja al descubierto sus intenciones de lucha sin cuartel y al mismo tiempo, ofrece un peón envenenado]
(Ver diagrama)
Enroque largo de Keres = ¡lucha a muerte!
14…Cc6 [14…Dxa2 se enfrenta a 15.Ac4 ganando 15…Da4 16.Axf7+ Txf7 17.Dd5 De8 18.Cxf7 Dxf7 19.Axf6]
15.h4 [Iniciando el asalto al castillo negro]
15…h5 [Un intento de parar a la infantería enemiga]
16.g4 [Por supuesto. Si ahora 16… hxg4 17.h5 y la partida finaliza apenas comenzada]
16…Axe5 [Mala decisión, pues se desprende del mejor guardián de su monarca, dada la disposición de los peones del enroque, todos ellos en casillas blancas]
17.fxe5 [¡Claro está! Con muy buen criterio, Keres conserva el alfil de «b2» que se mostrará como un mortal cuchillo]
17…Dxg4 [Lógicamente, intentando el cambio de damas, con lo que desaparecería todo resquicio de ataque blanco, pero Keres no va a permitirlo]
18.De3 [Ahora, las amenazas se multiplican (por ejemplo 19.Dh6) y Petrovs no puede resolverlas todas. Solo 18 jugadas y la causa está completamente perdida para el bando negro]
18…Cxb4 [El mejor intento, pues exige al blanco que juegue con precisión si no quiere perder la ventaja] (Ver diagrama)
Keres encuentra la mejor continuación
19.e6
[¡Perfecto! Keres está en su elemento. Petrovs tiene enfrente a un joven de 24 años, especialmente dotado para el juego de ataque. La del texto libera la diagonal negra al alfil de «b2» y es probablemente superior a 19.Dh6]
19…Cd5 [Si 19…Cxd3+ 20.Txd3 Axe6 21.Tg1 y la amenaza 22.Dh6 no tiene respuesta satisfactoria. ¡Profunda combinación de ataque!]
20.exf7+ Txf7 [Y ahora no se pierdan detalle, pues la respuesta que tenía preparada Keres, es una de las jugadas más asombrosas e inesperadas de la historia]
(Ver diagrama)
Es el turno de un Keres iluminado
21.Ac4
¡¡ Zas !!
[Para que se comprenda bien esta profundísima jugada, debo mostrar qué ocurriría, según algunas posibles respuestas de Petrovs:]
Si 21…Cxe3 22.Td8+ Rh7 23.Th8 mate
Si 21…Dxc4 22.De8+ Tf8 (22…Rh7 23.Dh8 mate) 23.Dxg6 mate
Si 21…Ae6 22.Txd5 Dxc4 23.Dxe6 con un alfil de ventaja
21…c6
22.Txd5 Dxc4 [No hay respuestas válidas. Si 22…cxd5 23.De8+ Tf8 24.Axd5+ Rh7 25.De7+]
23.De8+ [y mate a la próxima. Petrovs abandona] 1–0
Posición final:
“Partida plena de la feroz energía que caracterizaba el juego de Keres”
(H. Golombek)
Luis Pérez Agustí