Lo contaba Carlos Prieto el pasado miércoles en el diario «Público»: «Entre ‘fascinado’ y ‘horrorizado’. Así se quedó el fotógrafo Alex Webb (San Francisco, 1952) cuando leyó «Los comediantes» hacia 1975. Ambientada en Haití, en los tiempos más salvajes de la dictadura de François ‘Papa Doc ‘ Duvalier, la novela de Graham Greene le marcó por su paradójica mezcla de violencia salvaje y alegre colorido. Hasta el punto de que su lectura le llevó a tomar una decisión que marcó su carrera: se pasó al color y no volvió a hacer fotos en blanco y negro». Recuerda Prieto que Webb es un de «uno de los fotógrafos de referencia de Magnum, venía de la tradición de la fotografía documental en blanco y negro. Su búsqueda del color en países como Haití, Cuba o México abriría el género a territorios coloridos poco transitados hasta entonces. Todo esto y mucho más puede verse en ‘Alex Webb: Selecciones 1975-2004′, retrospectiva de la obra del fotógrafo estadounidense que alberga el Centro de Arte de Alcobendas». En el artículo se recuerda que el fotógrafo, que ha tomado espléndidas imágenes del tercer país que es la frontera entre México y Estados Unidos, «estudió Historia y Literatura, no cree que la fotografía posea la capacidad de la novela para contar una historia. Sus imágenes se mueven en el terreno de la ‘sugerencia’ y la ‘ambigüedad'». Y añade, en palabras de Webb: “Contar una historia no es el término adecuado para describir lo que hace la fotografía con la realidad. Una fotografía vendría a ser la imagen de un poema”. La exposición ha sido comisariada por Lola Garrido, una de las grandes expertas españolas en el arte fotográfico, y que comparte la tesis de que un fotógrafo no debe tanto «dar respuestas» como «hacer preguntas».
Cuándo: Hasta el 30 de junio
Dónde: Centro de Arte de Alcobendas