A ver quién me ayuda a hacer memoria. Por más que me esfuerzo no consigo recordar que en Europa se hablara del pleno empleo como de un problema grave. ¿Cuándo ocurrió por última vez? Pero estoy en estos días en Uruguay. De aquí surgió en varios medios (incluida la BBC) una información vendida absurdamente como mala noticia: La economía uruguaya está creciendo, aumentan las inversiones y la construcción, hay más trabajo, la cuota de desocupación está en mínimos. Por lo tanto aumentan los sueldos, fenómeno que amenaza con causar inflación, según temen «los economistas».
Yo naturalmente me alegro de que los sueldos suban y de ver a mi país remontar después de tanto tiempo. No me quita el sueño la preocupación de algunos economistas que consiguieron difundirlo como si fuera la más lógica una evaluación sesgada e irritante.
¿La disminución del desempleo como algo negativo? No me extrañn que en este reencuentro con mi país me esté resonando el estribillo de esa linda canción de María Elena Walsh que todos aquí cantábamos de niños: «Me dijeron que en el reino del revés nada el pájaro y vuela el pez / que un ladrón es vigilante y otro es juez / y que dos y dos son tres».
No son pocas las cosas que aquí hoy van al revés de Europa, del lugar de donde llegaron nuestros antepasados antes de convertirnos en país de emigración. Nadie olvida el graffiti del puerto de Montevideo, década de los 70, en el que se leía : «El último que salga que apague la luz». Pero ahora estamos viviendo un giro. El Gobierno de Uruguay ve la necesidad de compensar con inmigrantes la falta de mano de obra y de rejuvenecer así una sociedad que se quedó vieja de tantos que fueron los jóvenes que salieron de aquí en los últimos decenios. El semanario uruguayo «Brecha» plantea en dos páginas las ventajas de una posible nueva ola de inmigración. Pero el título del artículo es expresión de titubeo: «¿Les decimos que vengan?».
me conto un pajarito de ti
me conto un pajarito de ti 🙂
mi memoria es una verguenza y que alguien se acuerde de mi ya es un alegron.
te busque por face y no te encontre, mi direccion mail es juanpablogil62@hotmail.com
tambien estoy en face. hoy me siento chiquito y ando desatando alguna moña de alguna tunica blanca 🙂
Vivan las túnicas blancas con
Vivan las túnicas blancas con las moñas azules! y que vivan mejor!
Mi pregunta es: por qué si
Mi pregunta es: por qué si Uruguay necesita tanta mano de obra que en estos momentos se recurre a por ej. «repatriar» a la gente capacitada que están en España,no se dedica a capacitar a los que ya están en el país? a todos los marginados por ejemplo,sería justo que todos,todas las clases sociales de nuestro país tuvieran igualdad de posibilidades.
No alcanza con repartir computadoras para todos los niños,o teléfonos qué hacer con esos padres que siguen tirando de los carritos ? y el panes te llena la barriga,y la posibilidad de evolución intelectual? claro es que barriga llena,corazón contento….pero las secuelas de la pobreza? falta aún mucho por hacer por los que están ahi en esa situaciónPara quienes disminuyó el desempleo? para los que están capacitados? y los demás? el resto que no tiene un titulo,o profesión,los que tuvieron que tirar de los carritos por ejemplo? los que eligieron la criminalidad para subsistir? Sí,a mi también me sigue «sonando» el tema de Maria Elena Walsh,»un ladrón es vigilante y otro es juez…y que dos y dos son tres»..
Cuánto tiempo y
Cuánto tiempo y esfuerzo cuesta construir y qué rápido se puede destruir todo! estoy de acuerdo, en Uruguay queda mucho por hacer y una parte importante de la población vive en la pobreza , en la precariedad. Creo que se están haciendo muchoas cosas para que la situación mejore, pero va poquito a poco. No es fácil de hoy a mañana capacitar gente para los empleos que se están creando ahora, para los que se necesita mano de obra urgentemente. Es un asunto de tiempos, y de capacidad. Las migraciones tienen también su función importante en las sociedades. Me parece que de momento no hay suficientes inmigrantes en Uruguay porque todavía los sueldos son demasiado bajos para los altos costos de vida.
Dónde está el analisis? o
Dónde está el analisis? o simplemente es reproducción de una noticia?
No ha sido mi intención
No ha sido mi intención analizar, ni valorar. Me parece que la combinación de los hechos lo dice todo. El lector puede interpretar.
y tal ves es que………….
y tal ves es que…………. llego el doctor manejando un cuatrimotor………. y se acabaron las brujerias y brujitos a la sombra ?????????? lo que dolio fue la aguja :-(( años penetrando…
y saben lo que pasó?
y saben lo que pasó?
y ?? que te parese la cura
y ?? que te parese la cura ?? funciona ???
yo estoy esperando a que me vacunen… aunque me dijeron que lo mio no tiene cura :-))
Comments are closed.