
De las tres divisiones que comprende el estudio del ajedrez (apertura, medio juego y final), fue a la primera a la que el Gran Maestro ruso Lev Abramovich Polugaievsky, dedicó un enorme esfuerzo a lo largo de toda una vida consagrada al ajedrez. Este jugador no es demasiado conocido salvo para el buen aficionado, pero creo que bastan las siguientes palabras de Garry Kasparov para que se hagan una idea de la valía de este talentoso maestro:
“… un brillante sucesor de la Escuela Soviética de ajedrez” y
“… el teórico más brillante de su época…”.
La capacidad de Lev para analizar la fase inicial de la partida, le hacían un rival temible, pues sus preparaciones “caseras”, eran verdaderamente difíciles de refutar en partida viva. Valga como muestra el hecho inaudito de que el mismísimo Bobby Fischer, renunció a su apertura favorita (1.e4), con tal de evitar una de las especialidades de Polugaievsky, como era la Defensa Siciliana. Lev era un apasionado de esta fase de la partida, tal y como afirmaba cuando dijo ‘‘La apertura siempre me ha atraído, es un campo independiente del pensamiento ajedrecístico”. Tan profundos y rigurosos eran sus análisis, que una de las líneas de dicha defensa lleva su apellido, y en innumerables tratados de aperturas, figura la “Defensa Siciliana, Variante Polugaievsky”. Otra muestra de su extraordinaria capacidad de trabajo quedó reflejada en sus libros “El Laberinto Siciliano” y “La Defensa Ortodoxa del Gambito de Dama”.
Hoy quiero mostrarles una partida que disputó contra el filipino Eugenio Torrre, que no era precisamente una “perita en dulce”, pues fue el primer Gran Maestro asiático. Esta partida refleja sin lugar a dudas la portentosa capacidad analítica de Lev Polugaievsky. Van a ver una extraordinaria demostración de profundísimo análisis fruto de horas y horas de trabajo “en casa”. La jugada que descubrió en el movimiento 17, complementada con la 18, fue considerada en ese momento, la novedad teórica más importante por el jurado de la prestigiosa publicación “Informator” en su número 31.
Transcribo unas palabras del propio Lev:
“Descubrí la idea mientras preparaba mi match contra Henrique Mecking
(1977), pero no llegué a emplearla, por lo que la mantuve oculta ¡4 años!”
¡Así es el ajedrez profesional, una idea hibernada 4 años!, pero vamos ya con la fabulosa partida, calificada por Garry Kasparov como “…memorable duelo…” y que el propio Lev Polugaievsky afirmó que “Esta novedad es quizás la mejor que he descubierto en toda mi carrera ajedrecística”.
¡¡ Prepárense para lo inesperado!!
Blancas: Lev Polugaievsky (1934-1995)
Negras: Eugenio Torre (1951-)
Lugar y fecha: Moscú, 1981
1.d4 d5 2.c4 [Gambito de Dama]
2…c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 e6 [Defensa Semi-Eslava]
5.Ag5 [La aguda Variante Botvinnik, en la que Polugaevsky -¡cómo no!- tenía muchas recetas guardadas, fruto de su inagotable trabajo de investigación]
5…dxc4 6.e4 b5 (Ver diagrama)
Una de las posiciones más complejas surgidas de una apertura cerrada
7.e5 [Ya se jugaba así desde hace cerca de 100 años. La posición es conocida por cualquier profesional]
7…h6 8.Ah4 g5 9.Cxg5 [El blanco entrega momentáneamente una pieza, que recuperará a continuación.]
9…hxg5 10.Axg5 [Eso es: el caballo de «f6» está clavado, pues de moverlo, caería la dama. Nada nuevo bajo el sol, pero esperen un poco…]
10…Cbd7 11.exf6 [Polugaievsky recupera la pieza entregada]
11…Ab7 12.g3 [Considerado lo mejor. Aunque muy analizada, la posición es interesantísima y enormemente complicada]
12…c5 [Igualmente lo mejor, según la experiencia acumulada durante años de práctica. El alfil ataca la torre de «h1»]
13.d5 [Bueno, estamos muy cerca del momento cumbre. A partir de esta conocida posición, es cuando Polugaievsky dedicó horas de análisis. Sus revelaciones son interesantísimas: «Durante dos semanas y a riesgo de perder un tiempo precioso, analicé esta posición… Valió la pena correr el riesgo. Una noche en vela totalmente sumergido en el trabajo y de pronto ¡mi corazón dejó de latir!. Había visto una idea completamente nueva! ¡Idea que permaneció escondida durante 4 años en la hoja de papel donde la escribí!” «Nadie quería meterse en esta jungla hostil, pero Polugaievsky recogió el guante y dio un importante paso al frente» (Kasparov)]
13…Cb6 [Así solía jugarse hasta esta partida, pero ahora se considera débil debido al descubrimiento de Polugaievsky en la jugada 17. ¡Ésta es la forma en que progresa el ajedrez profesional!]
14.dxe6 Dxd1+ 15.Txd1 Axh1 [El blanco ahora tiene una torre de desventaja, pero se asombrarán si les digo que todavía está jugando de memoria. ]
16.e7 a6 [Si Torre intentara defender el alfil con 16…Ah6 sigue 17.Cxb5 que amenaza mate con 18.Cc7 y la posición del negro está completamente perdida. Se podía intentar 16… Ac6 y después de 17.Td6, la posición es tremendamente complicada. Pero ¡atención porque llegamos al momento que justifica todo este artículo! A esta posición se había llegado en 4 ocasiones y siempre se había capturado el alfil (17.exf8D)
(Ver diagrama)
Horas y horas de análisis consumidas en esta posición
17.h4!!
[¡¡Aquí tienen el fabuloso descubrimiento!!, Polugaievsky se va a quedar con una torre de menos. ¿A cambio de qué?]
«Magnífico» (Kasparov)
«Esta innovación quizá sea la mejor que he conseguido encontrar en toda mi carrera» (Polugaievsky)
17…Ah6 [El amenazado alfil sale «corriendo»]
18.f4!! [¡ La culminación y la idea que complementa la jugada anterior! ¡Sencillamente, una posición asombrosa! Observen la amenaza latente de jaque mate (Td8) y que ni el rey ni la torre de «h8» ‘pueden entrar en juego. “Habiendo entregado una torre, las blancas no tienen ningún interés en recuperar material, se conforman con el hecho de que la Th8 no entrará en juego por bastante tiempo’’ (Polugaievsky) «Al entregar una torre limpia, las blancas han creado una singular cadena de peones que paraliza el flanco de rey enemigo» (Kasparov) «Los peones son el alma del ajedrez» (Philidor)] (Ver diagrama)
¿Por dónde saldrá la torre negra de “h8”?
18…b4 [Lo que mantiene con alguna esperanza al negro es su mayoría de peones en el flanco de dama]
19.Td6! [‘‘Esto también es fruto del análisis casero. Debo admitir que la posición fue analizada hasta la jugada 29 de la presente partida.» (Polugaievsky) ¡¡ Tremendo !!]
19…Tb8 20.Cd1 Axg5 21.fxg5 [La verdad es que impresiona la parálisis del rey y la encerrona de la torre del negro. Se amenaza 22.Ce3 seguido de 23.Cxc4 y la posición del ejército negro se derrumba, pues si el alfil blanco consigue dar jaque, se acabó la partida] (Ver diagrama)
La infantería blanca, ocasiona parálisis en el ejército enemigo
21…Cd5 [¡Buena idea! El negro estará encantado de devolver material, entregando su caballo por el poderosísimo peón blanco de «e7»]
22.Axc4 Cxe7 23.fxe7 Rxe7 [El material queda casi equilibrado y por fin Torre –y la torre- cogen aire ¿O todavía no?]
24.Tf6! [‘‘Es mucho más importante evitar que la torre de «h8» entre en juego, que capturar el peón de a6’’ (Polugaievsky)]
24…Thf8 25.Ce3 Ae4 26.Txa6 [‘‘Ahora con la columna «e» ocupada la torre de “f8” no entra en juego desde «e8». Las blancas recuperan material conservando una gran ventaja posicional y excelentes chances de victoria’’ (Polugaievsky)]
26…Tbd8 27.Tf6 [Precisión de relojero. La idea es mantener ocupada la torre de «f8»]
27…Td6 28.Tf4 Td4 29.h5 [Un pasito pa’ lante]
29…Ad3! [¡Bien jugado! Torre, el mejor jugador filipino de la historia, encuentra una oportunidad para cambiar alguna pieza y conseguir de una vez liberar su posición]
30.Cd5+ Rd6 31.Txd4 cxd4 32.Ab3 [Polugaievsky está apurado de tiempo. Según sus propias palabras, 32.Ad3 era mejor]
32…Ac2! 33.Axc2 Rxd5 34.Ab3+ [Siguen los apuros de tiempo. ‘‘Un error, que pudo haber echado a perder todos los logros anteriores, podría haber ganado con la sencilla 34.h6! seguido de 35.h7, y el avance del rey al centro.» (Polugaievsky)]
34…Re5 35.g4 Rf4 [¡Máxima tensión! El apuro de tiempo es mutuo y según todos los análisis, la mejor oportunidad para Torre era el avance del peón 35…d3 36.Rd2 Rd4. Ahora, se puede decir eso de «blancas juegan y ganan»] (Ver diagrama)
¿Estaba escrito que los peones rematarían la faena?
36.g6
[¡Eso es! Polugaievsky -ahora sí- encuentra la jugada ganadora]
36…Re3 [Todas pierden. Si 36…fxg6 37.hxg6 Te8+ 38.Rd2 Te7 39.Af7]
37.g7 Tc8 38.Rf1 d3 39.Rg2 Rf4 40.h6 1-0
‘‘Y en esta posición sin esperanzas las negras perdieron por tiempo’’ (Polugaievsky)
Posición final:
Lev Abramovich Polugaievsky era un fanático del juego ciencia.
Aseguraba que ni un solo día de su vida dejó de jugar al ajedrez.
“Paso a paso, mi pasión derrotó a mi profesión” (Lev Polugaievsky, ingeniero)
Luis Pérez Agustí