Los mundos de José Bedia

0
324

 

Así se habla del pintor cubano José Bedia (La Habana, 1958) en la web de Casa de América: Como los grandes, Bedia “construye espejos en los que nos podemos ver con muy diferentes aspectos y así aprender un poco más de nosotros mismos. No es aventurado llegar a decir que su objetivo se sitúa en enriquecer a las personas ayudándolas a comprender que hay muchas formas de vida diferentes y que de todas se aprende a construir seres humanos en plenitud. Bedia basa su trabajo en un tratamiento crítico y antropológico de pueblos y culturas con orígenes ancestrales en su mayoría. Muchas de sus obras están inspiradas en tradiciones afrocubanas vivas actualmente en su país, pero también estudia y trabaja sobre culturas de origen amerindio como los siux, yakis, cheroquis u originarias de América Latina, Australia u Oceanía. Esto es, sobre culturas no occidentales”. Parafraseando al antropólogo estadounidense Clifford Geertz, “lo que Bedia quiere sacar ‘de ellos’ [de los pueblos] es el conocimiento profundo del por qué de sus costumbres y creencias, comprender los procesos de
desarrollo de otras formas de vivir. Es una especie de “estar y ‘vivir’ allí” con ellos, para luego terminar en un “vivir aquí”, entre nosotros”. Lo mejor será verlo para empezar a creerlo.

 

 

Cuándo: Hasta el 18 de marzo

Dónde: Casa de América, Madrid