El Museo del Neón de Varsovia organiza recorridos y visitas guiadas para que el espectador pueda adentrarse en el fascinante mundo de la publicidad iluminada en Polonia. Pueden considerarse, en muchos casos, verdaderas obras maestras de artistas gráficos y arquitectos que contribuyeron a revolucionar el paisaje urbano polaco, durante la gran campaña de neonización de las décadas de 1950 y 1960. La publicidad iluminada se puso de moda después de la muerte de Stalin. El siguiente gobierno comunista quiso reproducir la publicidad de neón del oeste para iluminar los obscuros edificios que caracterizaban la geografía urbana del gran bloque comunista, pero tenía que ser mejor que la publicidad capitalista de Occidente, cuenta la experta Izabela Michalska en una entrevista publicada en Der Spiegel. “Eso le costó un poco al gobierno y decidió convocar a artistas polacos el diseño. Cientos de letreros de neón iluminaban las calles principales de Aleje Jerozolimskie y Ulica Pulawska en Varsovia. Algunos originales, como el letrero de una tienda de instrumentos, todavía brillan hoy. Ciudades como el sur de Polonia, Katowice, llamada Little Las Vegas, brillaban en la luz de neón […]. El neón también era popular en otros antiguos países del bloque soviético, pero en ninguna parte la industria tuvo un auge como en Polonia. El arte de neón fue subsidiado por el estado, pero sobre todo ofreció más libertad artística que la literatura, por ejemplo, que fue estrictamente censurada bajo el comunismo. […] Al auge siguió la decadencia después de la década de 1970: la publicidad dañada terminó en la basura […]. Además, después de la caída del Telón de Acero, fue reemplazado por anuncios de Occidente”.
Dónde: Neon Muzeum, Varsovia