Esto de las cornadas es sólo un homenaje a los Sanfermines que nunca me atrevía a correr de joven, aunque sí algún que otro encierro de pueblo, más pequeño, tanto de toros, becerros, como de recorrido, llevadero.
Porque recuerdo haber hecho por la tarde el recorrido en Pamplona para ver si me animaba a correrlo al día siguiente y ya me entró un noséqué por la parte baja trasera de la espalda que casi me incontengo allí mismo…
Al día siguiente, sin dormir, medio borracho y/o resacoso, los amigos no tuvieron que hacer mucho esfuerzo para que siguiera durmiendo tirado en una plaza, no de toros pero sí de todos, que éramos legión los borrachos derrengados…
La canción mas popular de aquel sanfermín era “así volaba, así, así…” en alusión al ascenso a los cielos de Carrero Blanco, fijaos si ha llovido.
Te gusten o no los toros, los encierros tienen su aquel…
Pero como se dice, frase de torero popular (El Espartero, Google me hace sabio y, sobre todo, documentao): “Más cornás da el hambre…”
Aquí no hay mucha tradición taurina, de hecho no hay ninguna en Burkina Faso.
Supongo entre otras cosas porque los toros de aquí, cebúes, no son muy bravos.
Pero quién se lo puede reprochar con esta caló, como para ponerse a embestir o a correr detrás de nada.
También porque los toros de aquí tienen chepa.
Una chepa blanda en el morrillo, donde se supone tienen un reservorio de agua, como los camellos.
Quiero pensar que esa misma chepa indecisa, bosse en lengua local, habrá hecho desistir de empezar el arte de Cúchares en Burkina Faso. Imaginad lo difícil que puede llegar a ser clavar un estoque en una masa fofa y blanda que haría desviarse el acero y atravesar solamente el bosse y ni en broma conseguir una estocada limpia. Al final más que brocheta de bosse (es una carne que me encanta es grasienta por dentro y se asa en las parrillas, en la calle, y les pido que me la hagan poco y me la quemen por fuera y fría es como el rostbeef), tendrían que hacer viande hachée, carne picada. Ríete tú de Curro Romero y sus estoques atravesaos…
Este cebú tiene una capa increíble, aunque chepa poca
Bueno, como sé que no todos compartís la pasión por los toros y pasado este pequeño recuerdo a los encierros de toros os pego una foto que es por lo que titulaba este artículo:
“El hambre es una cosa muy mala”.
Sobre todo para el que la padece y no me refiero a eso de levantarse entre noche, diciendo que se es sonámbulo, a abrir la nevera y ponerse ciego de lo que se pille…, me refiero al hambre de verdad. El hambre que trae la pobreza. Porque la pobreza y el hambre se dan la mano, salvo el hambre de ricos que hacen régimen para quitarse esas grasas por demás.
Y hay gente, buena gente, que hace lo que puede por ayudar a los pobres que pasan hambre.
Y hay gente que se pega una cena, de gala, para ayudar a combatir la pobreza.
Puede que sea lógica toda esa relación hambre-pobreza, atracón-ayuda a los demás, pero me choca. Quiero decir que me chocan y me llaman la atención noticias como ésta que salen en la prensa local:
“CENA DE GALA CONTRA LA POBREZA”
Un grupo de chicas muy chics (aquí dicen ‘choco’) y muy monas ellas han creado el “DIVA CLUB”, que ya con el nombre lo vienen a querer decir todo.
Así que estas divas en ciernes se han hecho unos modelitos para ir todas iguales de atavío y ver quién es ‘diva’ y quién no a simple vista.
Y para presentarse en sociedad pues han organizado una cena. ¿Para qué?
Pues para cenar, claro está, y para hacer amistades y relaciones, por si cae un marido, supongo, que aquí hay mucho interés por las bodas.
No me digáis que no están monas las divas puestas así en fila… Habría dado algo bueno por asistir a la cena de gala y poder hablar con ellas de la paz en el mundo, cómo acabar con el hambre y las enfermedades, que desaparezcan las guerras y los conflictos y que todos seamos hermanos y nos amemos, las típicas conversaciones de mises y de divas, vaya… Lo mismo se lo había acabado por proponer a alguna intentarlo juntos…
– ¿Y cómo lo decimos, que así suena un poco fuerte?
– Pues que es para recaudar fondos para las mujeres más desfavorecidas…, eso me ha dicho un amigo periodista que quedaría bien y que él nos saca la noticia en el periódico.
– Vale, fenomenal…
– Oye, pero ¿hay que acercarse luego a alguna desarrapada de esas a darle el dinero?
– No, mujer, si con lo que saquemos a duras penas vamos a pagar nuestras cenas, copas y vestidos… además ¿tú no tienes en casa una mujer que te hace de todo y que casi no le pagas nada?
– Sí, claro, como todas…
– Pues ya está, se lo das a ella. Pero poco a poco no todo de golpe no se lo vaya a gastar en vino…
– ¡Jajaja…!, rieron todas.
Bueno, esto es sólo maldad kapuscinskiana que anida en mi corazón, probablemente no sea así y tengan buen corazón. Pero no consigo evitarlo.
En todo caso parece, por los modelos que lucen, que quieren remarcar bien el envoltorio donde lo llevan.
Feliz semana y buenos Sanfermines. ¡Agur!
GALERÍA DE RETRATOS DE JAVIER NAVAS
Hola Félix, el otro día
Hola Félix, el otro día estaba conduciendo y te escuché en la cadena Ser.
Me das sana envidia.
Me gustaría contactar contigo para ver cómo puedo ayudarte (os).
Un saludo
Jaume
¡Hola, Jaume!
Encantado de
¡Hola, Jaume!
Encantado de recibir ayuda y apoyo, incluso si sólo es moral; porque todo ayuda.
Por lo del envío de libros ya sabes que la SER se va a ocupar de recogerlos para enviármelos (el coste de envío es absurdo, más caro el collar que el perro), la dirección es:
LA VENTANA DE VERANO
BIBLIOTECA OLVIDO RUIZ DE VALBUENA
CADENA SER
GRAN VÍA, 32-8ª PLANTA
28013 MADRID
De hecho creo que lo mismo el domingo que viene pongo un artículo pidiendo a la gente ayuda, aunque me da un poco de corte.
Envié emails a amigos, entre los que está uno que vino en febrero a Burkina y nos conocimos, y trabaja en la Cadena SER, por eso me han entrevistado y se han ofrecido a llevarme los libros a Burkina. Para mí y la biblioteca es estupendo.
Pero si quieres más, por así decirlo, te dejo mi dirección de correo electrónico:
felixperez1954@gmail.com
Un abrazo y muchas gracias
Buenas noches Sr.
Buenas noches Sr. Félix!!!
Tengo una duda: ¿a quién van destinados los fondos recaudados en la cena????
Mirando bien la foto, a ellas mucha falta comer, la verdad, no les hace, ya podían haber invitado a cenar a los que sí pasan hambre.
Por lo qu respecta a los libros, ¿qué tipo de libros necesitas? admites cualquier libro, incluso en español? Ya me cuentas
Cuídate mucho y muchos besos
Arminda
Creo que los fondos van
Creo que los fondos van destinados a las más desfavorecidas y como ellas salen bastante favorecidas en la foto supongo que será para otras…
Sobre todo necesito libros en francés, que es lo que aquí se habla más.
Pero algún libro sobre España, con fotos a ser posible, diccionario, clásico español, etc, también son bienvenidos.
Ya sabes que los podéis enviar a
LA VENTANA DE VERANO
BIBLIOTECA OLVIDO RUIZ DE VALBUENA
CADENA SER
GRAN VÍA, 32-8ª PLANTA
28013 MADRID
Y ellos se ocupan de hacérmelos llegar al final del verano.
Muchos besos y muchas gracias
Bonjour mon cher Felix.
Es
Bonjour mon cher Felix.
Es siempre un placer poder leer tus artículos, me reí mucho con los bueyes, la verdad que cada vez que pasaba con la moto delante o detrás de uno, pensaba, madre mia no creo yo que le de por embestirme….jajajaj, pero conozco una muy gran amiga, Arminda, que vivió en su propias carne una de estas aventuras. Me reí mucho cuando lo contó, que te lo cuente ella cuando venga a verte.
Y la verdad que algunos son impresionantes con la bosse media descinchada. Una de las tantas historias, que nuestros amigos burkinabes no podrían entender o se partiría de risa, si le cuentas que aquí se corre delante de toros.jajajajajaj!
Bueno en cuanto al otro articulo, la verdad que son todas ellas muy monas, la palabra mona se utiliza en francés ???? bueno, la verdad que si eso aunque parece mentiras, pueda ayudar a palear el hambre, pues que sigan cenando. Me encanta como escribes Felix, te mando un abrazo enorme, esta semana mandare un paquetito con unos cuantos libros , y avise a todas mis amistades de habla francés para que rebusquen y me deje algunos libros. Tu es très grand Monsieur Felix, os mando a los dos un besin enorme. Bilfou.
Amalia
Normalmente son mansos, pero
Normalmente son mansos, pero no te fíes que yo he conocido algún tipo que da aspecto de inofensivo pero da cornadas por detrás, un poco maricón, vamos, en el mal sentido de la palabra, jejeje.
Le he enseñado a Asséto vídeos de los sanfermines y me ha dicho, como en Astérix, que los españoles estamos locos, jugándonos la vida de esa manera. Aquí son tranquilos no entienden lo de las descargas de adrenalina…
Pues que sigan cenando, aunque me llama la atención conociendo un poco este país.
Muchas gracias por tu apoyo y por los libros que mandes, les daremos buen uso (eso espero, que los usen).
Muchos besos y cuídate mucho, que tienes que volver pronto
Felix un saludo desde UNICEF
Felix un saludo desde UNICEF España, soy Cristina Sánchez que te escribo desde Madrid, para sumarme a tu reflexión sobre «las Cornadas del Hambre».
Como eres un gran comunicador, además de un ser un «altavoz» de la situación de África, quiero compartir contigo y con todos tus lectores, la situación de Emergencia Humanitaria que se está sufriendo en el Cuerno de África y que sin ninguna difusión en medios de comunicación se ha convertido en una Emergencia Silenciosa, la más grave a día de hoy. Empiezo por el final: los 36 millones de dólares que hacen falta para asistir a los más de 2 millones niños afectados por el hambre en Somalia, Etiopía, Kenia y Djibuti: desnutrición severa que en muchos casos ha provocado su muerte, y en otros les deja con un sistema inmunológico bajo mínimos, sufriendo neumonías, diarreas, y enfermedades prevenibles con vacunación. Seguramente esta situación la vives en Burkina Faso con frecuencia, y por ello tu testimonio es importante.
Desde UNICEF, y sabiendo que eres uno de nuestros colaboradores en emergencias, estamos dedicando todos los recursos necesarios para atender a los niños más vulnerables que necesitan ayuda inmediata. Hasta hoy hemos podido mandar 5 toneladas de alimentos terapéuticos con nutrientes esenciales para niños en estado grave, además de kits de medicamentos básicos para enfermedades infantiles, con vacunas, tratamiento de parásitos, sales de rehidratación para diarreas, etc.
Hay que movilizar a la sociedad, inmersa en un clima de crisis que deja «impasible» a cualquiera, toda ayuda, grande o pequeña, es importante, porque como bien dices «el hambre es una cosa muy seria».
Para atender la desnutrición de niños y madres en el Cuerno de África UNICEF ha habilitado esta cuenta para donativos: 0128-2370-40-0208517159
Para más información http://www.unicef.es. Muchas gracias de antemano. Cristina
Estimada Cristina:
¿Cómo
Estimada Cristina:
¿Cómo estás?
Sé que intentaste localizarme para agradecerme el donativo que hice para Haití e invitarme a una conferencia, pero desgraciadamente ya estaba de vuelta en Burkina Faso.
Tienes toda la razón y espero que la gente se anime a ayudar, por más que la crisis tenga a todo el mundo ‘encogido’ el corazón tanto o más que la cartera.
Soy más partidario de ‘enseñar a pescar que invitar a una ración de sardinas’, pero cuando se habla de la vida o la muerte hay que dejarse de zarandajas y ayudar al que no tiene.
Veré de ayudar también algo, por más que estoy dedicando la mayor parte de mis posibles a este proyecto de hacer una Biblioteca Digital, llena de ordenadores, proyectores, con todo tipo de servicios, incluido cine en 3D, ¿por qué no?.
Ya sé que suena frívolo cuando hablamos de niños que se mueren de hambre, pero más frívolas me parecen la mayoría de las cosas y los derroches de nuestros gobernantes cuando voy a España.
¿Por qué no mostrar a los chavales de aquí lo que ven todos los días los del primer mundo? y darles los medios para desarrollarse y atreverse a pensar de otra manera, de una manera audaz que les pueda llevar a pensar que cambiar su situación y la de su país también puede estar en sus manos… Y no esperar todos los días la ayuda del primer mundo, nuestra caridad.
No sé si a nosotros nos hace mejores, puede que más caritativos, pero no más justos; pero a ellos los adormece y les deja pasivos esperando que vengan otros a resolver sus problemas.
Con todo, esto no tiene nada que ver con resolver el problema de ahora mismo: evitar la muerte de millones de niños, que no son culpables de esta maldita situación.
Y está en nuestras manos, creo que de poco sirve rezar o pedir a Dios nada, como están acostumbrados a hacer por aquí (¿hemos sido los de fuera los culpables de esta desmedida fe para evitar que hicieran algo por cambiar su situación?).
Un abrazo, Cristina, cuídate mucho
Comments are closed.