Migraciones africanas. ¿Suerte o maldición?

0
375

Bajo la dirección del congoleño Mbuyi Kabunda, responsable académico del Observatorio sobre la Realidad Social del África Subsahariana (FCA/UAM), este seminario de dos días en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid se presenta así: “Las migraciones intra y extra africanas: ¿una suerte o una maldición? Siguiendo a la paleontología humana, África siempre ha sido el continente de las migraciones y del que partió el homo sapiens, para conquistar a otras regiones del mundo. En la actualidad, y en relación con otros continentes, este fenómeno destaca por
su carácter más interno que externo, con un balance negativo para los países del interior (Malí, Burkina Faso, Níger, Lesoto…), sin importantes recursos naturales y desprovistos de potencial agrícola, y claramente positivo para los países ricos o con economías dinámicas (Sudáfrica, Namibia, Botsuana…). La mayoría de los africanos emigran, pues, al interior del continente (20 millones de personas), principalmente hacia Gabón, Nigeria, Senegal, Costa de Marfil, Kenia, Sudáfrica, poniendo a prueba la solidaridad o el ideal panafricanista. Sin embargo, las migraciones africanas siguen dirigiéndose cada vez más hacia los países de la OCDE donde los subsaharianos representan menos del 5% de los migrantes afincados (más o menos 4 millones de personas), en lo esencial sudafricanos, nigerianos, kenianos y senegaleses. En este contexto, España se ha convertido en el primer país de destino de los candidatos subsaharianos a la inmigración, por su cercanía con las costas africanas”. Entre los participantes más destacados figuran: Godwin O. Ikwuyatum, Universidad de Ibadan, Ibadan, Nigeria; Germain Ngoie Tshibambe, Universidad de Lubumbashi, Lubumbashi, República Democrática del Congo; Juvénal Balegamire, Universidad Eduardo Mondlane, Maputo, Mozambique; Mohammed Zerrouki, periodista argelino del diario “El Watan”, o Eduardo Ezequiel Texidó, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Cerrará las sesiones Sami Naïr, catedrático en Ciencias Políticas y director del Centro Mediterráneo Andalusí (CMA), Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Cuándo: 17 y 18 de octubre

Dónde: Fundación Carlos de Amberes. Madrid.