Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoMundial de ajedrez 2016: Carlsen y el Titanic

Mundial de ajedrez 2016: Carlsen y el Titanic


 

El noruego Magnus Carlsen, campeón mundial desde 2013, es sin duda, el máximo valedor de la informática aplicada al ajedrez profesional. Toda su preparación está asistida por un caro equipo informático que tiene instalado en su propia casa, el cual, lo mantiene activo las 24 horas del día analizando todas y cada una de las posiciones que forman parte de su preparación. Estos profundos análisis le confirman la validez o no de las ideas que le gustaría aplicar en las partidas contra sus rivales, con el fin de sorprenderlos.

 

Objetarán Vds. que tal preparación está al alcance de cualquier profesional y así es, pero posiblemente, Carlsen saque más partido de este sistema debido a dos cualidades suyas: su extraordinaria memoria y su no menos extraordinario talento. Así que como decía el mítico Bruce Lee, si al talento le añadimos dedicación, surge el genio que es ni más ni menos como se debe considerar a Magnus Carlsen; dotado de una mente portentosa que al aplicarla al ajedrez, ha producido un genio ajedrecístico que al decir de muchos, ya es probablemente el mejor ajedrecista de la historia.

 

Magnus, tiene merecida fama de imbatible, pues es extremadamente difícil ganarle una partida, pero el caso es que el 11 de noviembre ha comenzado el mundial y está poniendo en juego su título contra el ruso Serguéi Karjakin, otro joven con un inmenso talento y extraordinariamente preparado y arropado por su país para tal evento.

 

Magnus ya había batido en más de una ocasión a Serguéi, por lo que la opinión de los expertos era claramente favorable a Carlsen, pero al igual que el Titanic se consideraba un transatlántico insumergible, Karjakin, haciendo de mortífero iceberg y para sorpresa de todos, ha conseguido ganar al imbatible genio en la partida número 8, después de 7 empates consecutivos. Según la prensa especializada, parece que Carlsen no ha encajado nada bien la derrota y tiene aspecto de encontrarse en estado de shock. El caso es que dispone únicamente de 4 partidas (el match es a 12), para al menos, ganar una y así, continuar la lucha por conservar su título.

 

Vamos a ver la partida que ha puesto contra las cuerdas al campeón mundial:

 

 

Blancas: Magnus Carlsen (1990-)

Negras: Serguéi Karjakin (1990-)

Evento: Mundial de ajedrez 2016

Lugar y fecha: Nueva York, 2016

 

 

 

1.d4 Cf6 2.Cf3 d5 3.e3 e6 4.Ad3 [Sistema Colle, cuyo inconveniente es el momentáneo encierro del alfil de dama] (Ver diagrama)

 

 

El sólido Sistema Colle

 

 

4…c5 [La respuesta más utilizada, golpeando inmediatamente en el centro]

 

5.b3 Ae7 6.0–0 0–0 7.Ab2 b6 8.dxc5 Axc5 9.Cbd2 Ab7 10.De2 Cbd7 11.c4 dxc4 12.Cxc4 De7 [La posición está completamente igualada. La estructura de peones es simétrica y ningún bando presenta debilidades]

 

13.a3 a5 14.Cd4 Tfd8 15.Tfd1 Tac8 16.Tac1 Cf8 17.De1 [Una jugada que sorprendió a todos los expertos]

 

17…Cg6 18.Af1 [Esta era la idea de la jugada anterior. Ahora el alfil protege el peón de «g2», en previsión del posible ataque de Karjakin en el flanco de rey]

 

18…Cg4 [¡Atención! el aspirante al campeonato del mundo es el primero en romper el hielo. La sutil amenaza es 19… Dc7 que al amenazar mate en «h2», obligaría a Carlsen a debilitarse con jugadas como 19.g3 o 19.f4]

 

19.Cb5 [La posición, de repente, se ha complicado bastante y esta jugada evita la temida 19… Dc7, pero según los analistas, era mejor 19.h3, expulsando el caballo negro]

 

19…Ac6 [Karjakin deja escapar una buena oportunidad, pues 19… Dg5, además de ser la continuación lógica, creaba bastantes incomodidades en el entorno del monarca blanco]

 

20.a4 Ad5 [Ahora 20… Dg5 ya no es lo mismo, pues en todas las variantes, el blanco resuelve favorablemente llevando el caballo a «b7», que amenaza la torre y el alfil enemigos]

 

21.Ad4 Axc4 22.Txc4 Axd4 23.Tdxd4 Txc4 24.bxc4 [Jugada valiente y de doble filo, pues deteriora la estructura de peones, pero a cambio, intentará apoderarse de la columna «d», pues si el negro cambia la torre, (24… Txd4), después de 25.exd4, un futuro c5 proporcionaría un peligroso peón pasado]

 

24…Cf6 25.Dd2 Tb8 26.g3 Ce5 27.Ag2 h6 [Carlsen ha organizado sus piezas perfectamente y Karjakin da aire a su rey]

 

28.f4 [Otra jugada con espíritu. No se puede negar que Carlsen está jugando a ganar]

 

28…Ced7 29.Ca7 [Amenaza 30.Cc6 ganando material]

 

29…Da3 [Juego activo por parte del aspirante ¡Esto se anima poco a poco!]

 

30.Cc6 Tf8 31.h3 [Habilita un refugio a su rey y entrega el peón de «a4». Carlsen podía ganar 2 caballos por una torre con la siguiente variante: 31.Txd7 Cxd7 32.Dxd7 Dxe3+ 33.Rf1 Dc1+ 34.Rf2 Dxc4 pero su rey queda sin protección y no parece que pueda evitar el acoso continuo de la dama enemiga]

 

31…Cc5 [Si 31… Dxa4, seguiría 32.Db2 o quizás 32.g4 consiguiendo el blanco bastante actividad. Karjakin no quiere dar oportunidades al campeón mundial]

 

32.Rh2 Cxa4 [Ahora sí captura el peón y con ello, Carlsen está obligado a arriesgar, pues a medida que se cambien piezas, el peón pasado negro en «a5», se irá volviendo más peligroso. Desde luego, lo que no puede cambiar de momento, son las damas]

 

33.Td8 g6 34.Dd4 Rg7 [Ambos jugadores están en serios apuros de tiempo y atención, porque llega el primer error serio de Carlsen]

 

35.c5 [Basado en un cálculo erróneo, producto del grave apuro de tiempo]

 

35…Txd8 [La respuesta de Karjakin no se hace esperar]

 

36.Cxd8 Cxc5 37.Dd6 [Esta era la idea de Carlsen. Amenaza 38.De7 con ataque ganador, pero no vio que el negro tiene respuesta adecuada con 37… Da4 y si 38.De7 Dd7 y Karjakin tendría posición ganadora]

 

37…Dd3 [Pero los apuros de tiempo están haciendo estragos. Esta jugada es un error y Carlsen, ahora sí, encuentra la respuesta adecuada] (Ver diagrama)

 

 

No es nada fácil ganar a Carlsen

 

 

38.Cxe6+

 

[¡Totalmente inesperado!]

 

38…fxe6 39.De7+ Rg8 40.Dxf6 [Bien, con esto se llega a que Karjakin tiene un final ganado gracias a sus 2 peones en el flanco de dama, pero Carlsen dispone de muchas posibilidades de conseguir jaque continuo]

 

40…a4 [Con los puntos clave defendidos «e6» y «g6», Karjakin dice ¡vamos allá!]

 

41.e4 [Ahora se amenaza el peón de «g6» y como mínimo, Carlsen dispondrá de jaque continuo]

 

41…Dd7 42.Dxg6+ Dg7 43.De8+ Df8 [Con 44. Dg6+ se podría perseguir jaque continuo, pero Karjakin podría evitarlo y jugar a ganar con 44… Rh8. Por este motivo o porque Carlsen cree que no puede perder intenta otra posibilidad]

 

44.Dc6 Dd8 [No vale 44… a3 por 45.Dxb6 a2 46.Db2. Así que se nuevo, Karjakin defiende todo y ahora, la amenaza 45… «a3» es real ¡ojo!]

 

45.f5 [Suficiente]

 

45…a3 [Otro jugador estaría inquieto, pero Carlsen lo tiene todo previsto ¿todo?]

 

46.fxe6 [Única que además, garantiza las tablas]

 

46…Rg7 [Si 46…a2 47.e7 Dxe7 48.Da8+ Rg7 49.Dxa2 Y la partida debería terminar en tablas]

 

47.e7 Dxe7 48.Dxb6 [Y todo en orden, pues si 48… a2 49.Db2+]

 

48…Cd3 [¡Pero atención que ahora es Karjakin el que se vuelve ambicioso! La idea es llevar el caballo a «e5» para evitar jaques a través de la diagonal y tratar de hacer valer el peligroso peón de «a3»]

 

[48…Cxe4 era otra posibilidad, pero con resultado lógico de tablas, después de 49.Axe4 Dxe4 50.Da7+ Rg6 51.Dxa3]

 

49.Da5 [No es mala, pero permite una respuesta incómoda del negro]

 

49…Dc5 50.Da6 [Si se cambian damas, el peón corona]

 

50…Ce5 [Y por fin Karjakin consigue lo que buscaba, pues Carlsen debe andarse con mil ojos, ya que no puede abandonar la vigilancia del peón en la columna «a»] (Ver diagrama)

 

 

Gravísimo error del campeón del mundo

51.De6

 

[¡¡¡ Y llega el error que puede costar un mundial !!!]

 

51…h5 [¡Fabulosa jugada de problema! La amenaza, entre otras es 52… h4]

 

52.h4 [Hay que parar 52… h4. Bueno y ¿ahora qué? Parece que Carlsen lo tiene todo controlado, pues la dama impide el avance del peón a «a2», pero ¿realmente es así?] (Ver diagrama)

 

 

Posición final

 

52…a2

¡Absolutamente extraordinario!

 

[Karjakin «regala» lo que ha sido el objeto de su mayor amenaza durante casi toda la partida. Una jugada que formará parte de la historia de los mundiales. Carlsen abandonó, pero la idea es tan profunda que hay que explicar qué ocurre]

 

 

53.Dxa2 [Si 53.Da6 Dd4 54.Db7+ Cf7]

 

53…Cg4+ 54.Rh3 [Si 54.Rh1 Dc1+ 55.Af1 Dxf1 mate]

 

54…Dg1 55.Af3 [Si 55.Db2+ Rg6]

 

55…Cf2+

 

 

Un final antológico

 

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img