Ngoma (1): Songhai

0
1193

En changana, lengua autóctona del sur de Mozambique, Ngoma significa música. Una palabra que, sin atajos, nos sirve para iniciar un camino exploratorio a través del continente africano. Muy lejos de ser un experto en la materia, esta ruta estará guiada por la curiosidad y el extrañamiento, pero también por el respeto y la admiración, donde se pueda descubrir, alejados de prejuicios y abiertos a cualquier sorpresa, la riqueza de las músicas del continente africano. A través de ellas, también conoceremos parte de la historia y la cultura de los rincones donde lleguen sus ritmos y melodías.

En esta primera parada de la travesía por las músicas del continente, cruzaremos el puente que separa España de África para descubrir que, quizá, haya más puntos en común de los que imaginamos entre ambas orillas. Quien conozca Songhai podrá volver a disfrutar de este disco legendario. Quien todavía no lo haya escuchado, podrá sorprenderse y emocionarse con este disco que es una auténtica joya musical. Impresionante la belleza que cabe en los casi treinta y cuatro minutos que dura esta creación grabada en el año 1988 por los Ketama, el korista maliense Toumani Diabaté y el músico británico Danny Thompson. Un encuentro fortuito entre ellos en Londres dio paso a este disco que fusiona de manera brillante la tradición flamenca con la música del África Occidental. Aunque al escuchar la fluidez y la simetría con la que conversan las cuerdas de la guitarra y la kora (como se puede ya comprobar en Jarabi, el tema que abre el disco) parezca que todos procedan de un origen común. Por momentos, también parece que con temas como Africa se haya conseguido captar la esencia profunda de esa tierra. Por cierto, el título del disco hace referencia al imperio del mismo nombre que allá por los siglos XV-XVI fue uno de los más extensos, prósperos y famosos de la historia clásica de esta zona del continente. Para la historia también queda este disco.

 

Ketama, Toumani Diabaté y Danny Thompson en concierto: 

SONGHAI (disco completo disponible en Spotify y YouTube):

Rosauro Varo Cobos. Cordobés nacido en 1982, es pediatra, investigador y cooperante. Ha ejercido su profesión en países como India, Perú, Costa Rica, Sudáfrica, Malawi, República Centroafricana o Mozambique. También es Doctor en Medicina en la línea de Salud internacional por la Universidad de Barcelona. Ha realizado el Máster en Creación Literaria y el Máster en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento, ambos de la Universidad Pompeu Fabra. En su ciudad natal fue cofundador de la revista literaria Café con Letras y de las tertulias del mismo nombre. Ha publicado diferentes artículos y cuentos en medios locales y nacionales (tales como Granta o Mercurio o El país), y colabora escribiendo reseñas literarias con Revista de Letras. Ha publicado un libro de cuentos titulado El embudo (Andrómina, 2014) y dos novelas: Plagio (Ediciones en Huida, 2018) y Lugar común (Mixtura Editorial, 2022).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí