Estética y espiritualidad se funden en una muestra inspirada en el paisajismo nipón organizada por La Casa Encendida y la Alhambra de Granada. Variaciones sobre el jardín japonés propone un recorrido a través de obras de diferentes épocas, continentes y disciplinas a partir de la teoría del Eterno moderno del paisajista, calígrafo, maestro de té, de ikebana y teórico japonés Mirei Shigemori (1896-1975). La exposición tiene su origen en la contemplación del jardín zen de Ryoan-ji, Kyoto. Adopta el término variaciones por su estructura musical para proponer un diálogo entre artistas muy dispares y explorar el el cambio de posición de las artes a partir de 1960, en un relato discontinuo que invoca tiempos y espacios distintos de Oriente a Occidente, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Dicotomías entre micro y macro, intimidad-naturaleza, lenguaje o contemplación, música y silencio, belleza-violencia, primitivismo-refinamiento y temas como lo efímero, lo analógico o lo inabarcable surgen a partir de este diálogo abierto que aporta Variaciones sobre el jardín japonés, que intenta desvelar una fisura entre los signos de Oriente y Occidente.
Cuándo: Hasta el 4 de septiembre
Dónde:
La Casa Encendida, Madrid