
Ustedes nuestros seguidores, ya han tenido la oportunidad de conocer a Richard Reti por anteriores artículos. Genial jugador nacido en Pezinok, que por aquél entonces pertenecía a Hungría, y que más tarde formó parte de Checoslovaquia. Reti figuró entre los mejores jugadores mundiales durante los años 20 del siglo pasado.
Abandonó momentáneamente la competición, para dedicarse a escribir sobre este juego y cuando regresó al ajedrez activo, lo hizo con auténtico éxito. Le concedieron el “Premio de Belleza” en su partida contra Bogoljubow en el torneo de Nueva York de 1924. También ostentó el record de partidas simultáneas a ciegas, al jugar en Sao Paulo contra 29 rivales al mismo tiempo, perdiendo solamente 2 partidas y ganando 20.
En 1924, jugó y ganó con insultante autoridad un torneo en Buenos Aires formado por 10 participantes, superando ampliamente al segundo clasificado. Torneo entre los que figuraba nuestro “héroe” de hoy, Luis Belgrano Rawson. Jugador que aunque de gran nivel, no pasaba de ser un mero aficionado, por lo que debemos reconocerle el mérito de enfrentarse a jugadores consagrados. Fue un jugador con muy buen sentido posicional, que llegó a ser seleccionado para disputar un torneo telegráfico entre las ciudades de Buenos Aires y Nueva York, en 1922. Fue secretario de la Federación Argentina de Ajedrez y aunque solo se conocen 8 partidas suyas disputadas entre 1922 y 1924, dejó huella entre sus conocidos, tal y como relata el extraordinario maestro y pedagogo argentino Roberto G. Grau, al afirmar que “… aún hoy, le recuerdan [a Luis Belgrano] con cariño quienes tuvieron la fortuna de ser sus amigos.”
En el torneo que nos ocupa y denominado ARG-ch4 Mayor, nuestros protagonistas se enfrentaron en la tercera ronda. Si les digo que el vencedor de la confrontación fue el Gran Maestro Reti, entiendo que me contesten con un “¿y qué?” y desde luego, tendría que darles la razón, pues en principio, nada tiene de relevante que el profesional gane al amateur, pero el caso es que en dicha partida, se produjo un hecho realmente extraordinario: De las 37 jugadas que duró esa partida, ¡20 de ellas, Reti las realizó con los caballos!.
Vean en los siguientes diagramas, el recorrido efectuado por cada caballo:
Caballo de dama (11 movimientos):
Caballo de rey (9 movimientos):
Veamos esta sorprendente partida en la que no van a ver ningún inesperado golpe táctico, sino una extraordinaria lección de ajedrez en la que Richard Reti, además de como un verdadero maestro, se muestra como un consumado jinete:
Blancas: Richard Reti (1889-1929)
Negras: Luis Belgrano Rawson (¿-1926)
Evento: ARG-ch4 Mayor
Lugar y fecha: Buenos Aires, Argentina, 1924
1.d4 c6 2.e4 d5 [La súper sólida Defensa Caro-Kann] (Ver diagrama)
Defensa introducida por Horatio Caro y Marcus Kann
3.Cc3 [La primera jugada de caballo de la serie de 20]
3…dxe4 4.Cxe4 Cf6 5.Cg3 e5 [Valiente jugada de desarrollo, pero hoy día, un tanto cuestionada]
6.Cf3 exd4 7.Dxd4 Dxd4 8.Cxd4 Ac5 9.Ae3 Cd5 [Belgrano ha logrado una posición muy cómoda a pesar de tener enfrente a uno de los mejores jugadores del mundo]
10.Ce4 Cxe3 [No es buena idea desprenderse del alfil de casillas negras, pero no olvidemos que Belgrano, aunque tenía un talento indudable, no fue más que un aficionado, eso sí, muy bueno]
11.Cxc5 [Claro está que Reti sabe perfectamente de qué va esto]
11…Cxf1 12.Txf1 [Rápidamente se ha pasado de la apertura al final, fase en la que Reti tenía un don especial]
12…b6 13.Ce4 [Reti sabe que la casilla «d6» es el talón de Aquiles de su rival y sobre ella girará gran parte de su estrategia]
13…0–0 14.0–0–0 [Ahora, la torre, también apunta a la casilla «d6». Nada de jugadas espectaculares, simplemente ¡toda una lección de ajedrez!]
14…c5 15.Cb5 [El dominio de la casilla «d6» es absoluto, como producto de un plan perfectamente madurado] (Ver diagrama)
15…Ca6 [Hasta el momento, es admirable cómo va desenvolviéndose Belgrano teniendo en cuenta a quién se enfrenta, pero no se ve el motivo de una jugada tan extraña como la que acaba de realizar, pues era mucho más lógico, desarrollar el caballo por su casilla natural «c6»]
16.Ced6 [Reti coloca en «d6» el caballo acertado, pues si 26.Cbd6, Belgrano podría expulsar el de «e5» en cualquier momento con el peón «f». Por cierto, el blanco lleva 16 jugadas y 10 han sido hechas con los caballos]
16…Ae6 [Reti, con su caballo en «b5», ha maniatado al bueno de Belgrano: Su torre de dama está inmovilizada en defensa del peón «a7», y su desafortunado caballo no puede incorporarse al juego por «c7»]
17.f4 [Acosando también al alfil y dando vida a su torre de «f1»]
17…g6 18.h3 h5 [Parando la expansión que amagaba el blanco con 19.g4]
19.Tf2 Rg7 [Belgrano deja escapar una buena oportunidad para «recuperar» su aislado caballo mediante 19… Cb4]
20.f5 [Poco a poco, Reti se está adueñado del tablero]
20…gxf5 21.Cxf5+ [Belgrano tiene la oportunidad de eliminar uno de los caballos enemigos (21… Axf5), pero todas las piezas del blanco quedarían tremendamente activas]
21…Rg6 22.Cbd6 [Mágica casilla «d6»]
22…Tad8 23.Ce7+ [esta danza equina debió ser insoportable para Belgrano]
(Ver diagrama)
23…Rg7 24.g4 [Reti también fiscaliza la casilla «f5» ¡Soberbia lección de ajedrez!]
24…hxg4 25.hxg4 Cc7 [Sea como sea, un hurra por Belgrano que aunque a duras penas, al menos, ha conseguido mover sus inoperantes piezas]
26.Tfd2 [Reti no da tregua. Amenaza 27.Cdf5+ ganando]
26…Rf6 [Lo mejor era esconder de nuevo hacia «a8» la «intrépida» torre, pero ¡pobre Belgrano, si el hombre acaba de conseguir sacarla de su encierro!]
27.Cc6 [Pero Reti no tiene piedad de su rival ¡Continua el festival equino!]
27…Ta8 [¡De nuevo a casa. Pobrecita! La verdad es que casi da lástima la pobre torre]
28.Tf1+ [Reti juega con todas las piezas y está como Pedro por su casa]
28…Rg7 29.Cf5+ [A estas alturas, cambiar el caballo ya no es ninguna solución, pues el alfil debe cuidar la casilla «d7» por la que se infiltraría la torre blanca. Belgrano está perdido]
29…Rg6 30.Ce5+ [¿Alguien adivina con qué soñó esa noche Belgrano?]
30…Rg5 31.Cd6 [¿Lo digo? ¡Casilla «d6»! Tres ataques al peón «f7»]
31…f6 32.Ce4+ [Si Belgrano era aficionado a la equitación, supongo que lo fue hasta esta partida]
32…Rh6 33.Cxf6 [Reti gana un peón y amenaza mate en 2 jugadas (34.Th2 35.Th7)]
33…Rg7 34.g5 Cd5 [Por fin el caballo negro participa en esta historia, pero la suerte está echada]
35.Th2 [Amenaza mate (36.Th7)] (Ver diagrama)
35…Th8 36.Ch5+ Rg8 37.Tfh1 [Y el negro abandonó. No hay defensa aceptable contra la amenaza 38.Cf6+] 1–0
Posición final:
“Reti tenía una habilidad extraordinaria para crear debilidades con sus caballos en las posiciones abiertas” (R.G. Grau)
Luis Pérez Agustí