Picasso vs. El Capitalismo

0
404

Esta semana se han pagado 42 millones de euros por una obra de Picasso, se trata “El
bebedor de absenta”, es una cifra que a cualquiera le puede parecer desobitada y casi ofensiva, Picasso es uno de los mayores genios del género de la historia, un artista enorme que fue capaz de hacer algo tan difícil… él innovó. Aún así 42 millones de euros parecen muchos para una pintura ¿no? Yo creo que una obra de arte, a partir de cierta cantidad, debería de no poder tasarse ¿Cuánto cuesta la Torre Eiffel? ¿Y la Gran Pirámide de Giza? Si contamos con artistas que son patrimonios de la humanidad ¿No deberían sus obras serlo también? ¿Por qué un rico magnate del petroleo puede tener un Picasso en su salón y yo no puedo verlo? ¿Qué pasaría si alguien comprara la Mona Lisa o Las Meninas? La propiedad privada de obras así es peligrosa porque cada uno hace lo que le place con lo suyo…

 

¿Por qué no descuidarlas, o pintar encima, quemarlas en San Juan? Si, 42 millones es una burrada, pero es que unos meses antes el “Desnudo, hojas verdes y busto” del mismo autor se vendió ¡Por 81 millones! Sé que suena a demagogia, pero con los 123 millones de euros que se pagaron por los cuadros ¿No se podría salvar literalmente la vida de miles de niño? La respuesta es si, se podría, pero hay gente que considera que sus fortunas están mejor “invertidas” en pinturas que en personas.

 

La responsabilidad de que el mundo esté como está es de todos, pero no hay que engañarse,
quien más tiene puede hacer más y, en justicia, debería hacerlo. Quizá la gran bondad del capitalismo sea la mismo tiempo su mayor maldad. Está bien que puedas llegar a prosperar a través de tu esfuerzo y tu trabajo, no es justo que eso te acarree las antipatías del resto, pero… que lo tuyo sea tuyo tiene la contrapartida de que el único que puede controlarlo eres tú y tú puedes ser desde un santo a la peor de las personas. ¿Cómo lo hacemos entonces? ¿Dotamos a los estados de poder para intervenir las propiedades de los individuos? Suena injusto permitir que alguien pueda llevarse lo mío, lo que yo he conseguido ganar, pero ¿No suena injusto igualmente que tú te compres un cuadro por 81 millones de euros mientras hay otros que literalmente no pueden comer? El discurso más derechoso dice que cada uno ha de tener lo que se merece, porque si yo trabajo y tú eres un vago, yo merezco poder cenar en un restaurante carísimo y tú mereces no cenar, no tengo por qué solventar mis problemas y los tuyos, espabila. Odio reconocer que en parte tienen razón, el esfuerzo ha de ser recompensado, pero las cosas no son siempre así de simples. ¿Qué hacemos con la mala suerte del que nace con falta de recursos? ¿Es válido ese mismo discurso cuando uno se ha educado en los mejores colegios mientras que otro no ha tenido la oportunidad siquiera de aprender a leer? ¿La solidaridad ha de ser voluntaria u obligatoria? Pues yo digo que debería ser voluntaria, pero que a quien no le salga la voluntad se le debería de invitar a mostrarla gentilmente mediante leyes, porque el progreso del individuo es algo deseable y positivo para la comunidad, pero la supervivencia del desfavorecido debe de ir primero.

El Chojin es un artista veterano de la escena Hip Hop en España… destacado por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas, marcó un hito en el rap español con su disco “Sólo para Adultos” (2001), en el que ponía de manifiesto la madurez de su estilo con grandes dosis de compromiso y temática social, y confirmando la consistencia de su rap para ser acogido por el gran público. El Chojin también destaca en otros ámbitos culturales tales como: El teatro, la literatura, la poesía. Siendo este invitado a ponencias, debates y mesas redondas. En estos momentos se encuentra colaborando con La 2 Noticias dando su punto de vista sobre la actualidad en forma de rap.