En la mitología griega, la quimera era un monstruo que vomitaba llamas, tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. También hoy usamos el término para referirnos a algo que podríamos imaginar como posible o verdadero, pero no lo es. Finalmente, la biología lo emplea para designar al organismo que resulta de la unión de células genéticamente distintas y procedentes de distintos cigotos. De las tres acepciones se nutre el siempre enigmático, sofisticado e inclasificable artista francés Pierre Huyghe (1962) para su nueva exposición, titulada Chimeras, en el Museo de Arte Contemporáneo de Espoo (Finlandia). Allí se presentan, hasta el 22 de octubre, cinco grandes piezas realizadas en la última década, que especulan sobre nuevas existencias y subjetividades biotecnológicas, capaces de transformarse por sí mismas y de establecer relaciones de codependencia. El tema no es nuevo, desde luego, pero sí la forma en que Huyghe lo lleva a su particular práctica artística. Sus inquietantes exposiciones, impecablemente producidas, suelen estar planteadas como escenografías que interactúan con el espacio de exhibición y proponen al espectador recorridos rituales donde se mezclan biología, filosofía, poesía y arte.
Dónde: Museo de Arte Contemporáneo de Espoo (EMMA), Espoo, Finlandia.
Cuándo: Hasta el 22 de octubre