Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoPremio de Belleza (VIII)

Premio de Belleza (VIII)


 

Qué mejor manera de despedir el año que presenciar otra obra maestra del campeón mundial de 1960 Mijail Tal, fallecido en 1992 y apodado, como ya sabemos por anteriores artículos, el “Mago de Riga”.

 

La partida que he seleccionado, recibió el Premio de Belleza en el fortísimo torneo de Candidatos de 1959, que fue ganado precisamente por Tal, y dado que para nuestros lectores, Mijail ya es un “viejo conocido”, quisiera hacer únicamente una breve semblanza del magnífico rival al que se enfrentó, que no era otro que el séptimo campeón del mundo, el soviético Vasili Smyslov, el cual había ostentado el máximo título durante los años 1957 y 1958, es decir, muy poco antes de disputarse esta partida.

 

Smyslov, aunque exhibía una técnica extraordinaria en sus partidas, lo que más valoraba del ajedrez era la faceta artística, tal y como exponía al afirmar que “si un jugador actúa únicamente en base a esquemas, denigra  el valor artístico del ajedrez”. Durante toda la década de los 50, fue probablemente el mejor jugador del mundo. Comenzó a destacar definitivamente al ganar de forma arrolladora el fortísimo Torneo de Candidatos de 1953, considerado de los más fuertes de la historia. Además, consiguió un record de longevidad al clasificarse para el Torneo de Candidatos de 1984, cumpliendo 63 años durante la eliminatoria contra Kasparov.

 

Toda nuestra admiración para Vasili Smyslov, pero como la diosa Caissa siempre va repartiendo favores entre todos sus devotos, en la partida que van a ver, el agraciado es un joven Mijail Tal, que en esa época no había quien lo frenara (de hecho, al año siguiente se proclamaría campeón mundial). La partida fue elegida la mejor del torneo e impresiona la forma en que Tal barre del tablero a uno de los mejores y más técnicos jugadores del mundo. Pero es que ya en ¡la 5ª jugada!, el “Mago de Riga” sorprende a su rival y a todo el mundo ajedrecístico, con una extraña novedad al mover un peón por 2ª vez. Algo nunca visto hasta entonces. El pobre Smyslov es sometido a tal presión, que ya en la jugada 18 comete un error de bulto, pero es que era verdaderamente difícil imaginar la fabulosa combinación que había elaborado la inagotable imaginación de Tal. Así que con esas, Smyslov, con buen criterio, abandona en apenas 26 jugadas al encontrarse en desventaja material y posicional.

 

Vean y disfruten con la magia del mago:

 

 

Blancas: Mijail Tal (1936-1992)

Negras:  Vasili Smyslov (1921-2010)

Evento: Torneo de Candidatos

Lugar y fecha: Bled, Belgrado y Zagreb, 1959

 

 

 

1.e4 c6 [Defensa Caro-Kann, que debe su nombre a los maestros Horatio Caro y Marcus Kann]

 

2.d3 [Un movimiento tranquilo, pero no conviene relajarse, pues el conductor de las piezas blancas, ha sido uno de los jugadores de ataque más creativos y peligrosos de la historia. Curiosamente, esta jugada, tiene un porcentaje de victorias superior a la más utilizada 2.d4]

 

2…d5 3.Cd2 e5 4.Cgf3 Cd7 5.d4 [¡Tremenda sorpresa! Sabiendo Tal que su rival era un gran conocedor de la defensa Caro Kann, le había preparado especialmente esta extraña jugada que rompe con uno de los principios más elementales del ajedrez. Principio que desaconseja mover dos veces la misma pieza en plena apertura. Es realmente difícil en el ajedrez del más alto nivel, realizar una novedad apenas comenzada la partida, pero gracias a la inmensa imaginación de Mijail Tal, tenemos una posición jamás vista ¡en solo 5 jugadas! No llegó a popularizarse este movimiento, pues hubieron de transcurrir casi 10 años para que otro maestro se atreviera a realizar semejante jugada. ¡Así era Tal!] (Ver diagrama)

 

 

Esta posición jamás se había producido hasta que la descubrió Tal

 

 

5…dxe4 6.Cxe4 exd4 7.Dxd4 [«Esta jugada da a las blancas una ventaja posicional pequeña, pero estable» (Tal)]

 

7…Cgf6 8.Ag5 Ae7 9.0–0–0 [Cuando el Mago de Riga se enroca largo, mejor mantenerse bien despierto. Se puede pensar que Tal debía estar feliz con su experimento en la apertura, aunque según confesó posteriormente, cree que 9.Cd6+ era más acertado]

 

9…0–0 10.Cd6 Da5 [«El inicio de un fuerte contraataque» (Tal)]

 

11.Ac4 [Así era el inconfundible estilo de Tal; todas las piezas en juego y a ser posible ¡contra el rey enemigo!]

 

11…b5 [Smyslov no se acobarda y elije la jugada más activa. «Aceptando la invitación al baile de la muerte» (Tal)]

 

12.Ad2 [Muy astuta jugada, cuya idea es dejar libre la casilla «g5» para el caballo. Detalles como éste hacían de Tal un peligrosísimo jugador de ataque]

 

12…Da6 [Smyslov mantiene el ataque sobre el importante peón de «a2»]

(Ver diagrama)


Tal inicia la danza mágica

 

 

13.Cf5

 

¡¡ Primer aviso del mago!!

 

[Tal no se decide a cambiar alfil y caballo por torre y peón (13.Axf7+ Txf7 14.Cxf7 Rxf7), pues restaría efectivos para el ataque. La jugada realizada, parece que pierde el alfil de «c4», pues si su rival juega 13… Ac5, deja bajo amenaza la dama y el alfil ¿Es así?, desde luego ¡pero eso es lo que desea Tal! que Smyslov se dedique a la caza y captura de piezas mientras él organiza un temible ataque.]

 

13…Ad8 [¡Respeto al mago! Por muy campeón mundial que fuera, Smyslov prefiere no seguirle el juego a su temible rival y en lugar de capturar el alfil, retrocede con el suyo. Y ahora, perdónenme, pero tratándose de Mijail Tal, no tengo más remedio que indicar alguna larga variante, para mostrar lo que ocurría en el interior de la mente de tan genial jugador]

 

Si Smyslov se hubiera decidido por la captura del alfil 13…Ac5 seguiría 14.Dh4 bxc4  15.Ac3 Dxa2 16.Txd7 Axd7 17.Ch6+ Rh8 18.Dxf6 Tg8 19.Cxf7 jaque mate

(Ver diagrama)

 

Posición de mate elaborado en la mente del Mago de Riga

 

 

¡Significaría un jaque mate en 19 jugadas al campeón

mundial de hace apenas 2 años! ¿Se lo pueden creer?

 

 

 

Sigamos con la partida:

 

[Bien, pero Smyslov, prudentemente, retira su alfil y entonces, Tal hará lo mismo con el suyo ¿no?]

 

 

Parece que Tal debe retirar el amenazado alfil de “c4”

 

14.Dh4

 

[¡Pues no! El Mago de Riga no quiere perder el tiempo con un «simple» alfil y parece decir a su rival «Sr. Smyslov, por mucho que sea Vd. el mejor jugador de la década, yo le doy un alfil de ventaja» ¡¡ Y todo esto, en la jugada 14 !!]

 

14…bxc4 [Pues me lo como y muchas gracias don Mijail]

 

15.Dg5 [Tal tiene un alfil de menos, pero de momento, amenaza mate en una. Observen la disposición de las piezas de uno y otro bando. Cuesta creer que se pueda conseguir una posición así en 15 jugadas contra uno de los mejores jugadores de la historia, que además, estaba en su mejor forma, pero ¿quién puede contra la magia de los magos?]

 

15…Ch5 [Aunque 15… g6 tiene muy mala apariencia por la enorme debilidad que ocasiona en la casillas negras, según los análisis actuales, parece que mantiene la posición con posibilidades de defensa.]

 

[Si 15…Ce8 defendiendo el mate en «g7», simplemente 16.Dxd8 Dxa2 17.Ac3 Cdf6 (Si 17…Cef6 18.Txd7) 18.Da5 Dxa5 19.Ce7+ Rh8 20.Axa5 con muy buena posición]

 

16.Ch6+ [Ahora es Smyslov el que tiende una trampa, pues si 16.Dxh5 Cf6 17.Dg5 Axf5 18.Dxf5 g6 19.De5 Dxa2 20.Ac3 Te8 con posición ganadora]

 

16…Rh8 17.Dxh5 Dxa2 [Smyslov tenía ganas de capturar este peón. La jugada no es mala, pero contra un virtuoso del ataque como el que tiene enfrente, era mucho más aconsejable algo como 17… Af6, propuesto por el propio Tal]

 

[La captura del caballo 17…gxh6 llevaba a la derrota después de 18.Dxh6 Tg8 19.Ac3+ f6 20.The1]

 

18.Ac3 [Dando una salida al rey, pero en realidad, ensamblando las piezas de la maquinaria infernal]

 

18…Cf6 [Pues Smyslov cree tenerlo todo perfectamente controlado, pero si Vds. están de pie, siéntense para ver cómodamente cómo se le gana a uno de los mejores ajedrecistas de la historia en 19 jugadas] (Ver diagrama)

 

Una dosis de magia

  

19.Dxf7

 

¡¡ Absolutamente fantástico !!

 

Evidentemente, si ahora 19… Txf7, seguiría 20.Txd8 con mate y eso

lo vio perfectamente Smyslov, que creía tener la respuesta adecuada

 

 

19…Da1+ [Es por esta jugada intermedia que Smyslov consintió el sacrificio de dama, pero Tal había visto mucho más lejos]

 

20.Rd2 [Claro, ahora el rey obstaculiza la torre y desaparece la amenaza de mate, entonces ¿se equivocó Tal?]

 

20…Txf7 [Pues no se equivocó. El  caso es que si Smyslov juega]

 

[20…Dxd1+ 21.Txd1 Txf7 22.Cxf7+ Rg8 23.Cxd8 Tal gana una pieza limpia]

 

21.Cxf7+ Rg8 22.Txa1 Rxf7 23.Ce5+ Re6 [Hace ya algunas jugadas que Smyslov debería haber abandonado]

 

24.Cxc6 Ce4+ 25.Re3 Ab6+ 26.Ad4 [Y por fin Smyslov inclina el rey. El final está completamente perdido] 1–0

 

 

Posición final:

 

 

«Este muchacho es un gánster del tablero» (Smyslov) 

 

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img