Igual que se puede disfrutar con cualquier arte, nunca nos cansaremos de reproducir las partidas del mayor genio cubano que según sus propias palabras, aprendió a jugar al ajedrez antes que a hablar.
Premio de Belleza (XIII)
En el artículo anterior les mostraba la parte humana de José Raúl Capablanca; en una partida, asombrosamente, pasaba por alto una combinación ganadora. Pero este hecho aislado no fue más que una extraordinaria excepción en la carrera del genial cubano, así que haciéndole justicia, hoy le recordamos por enésima vez, esta vez para disfrutar con una de sus innumerables joyas ajedrecísticas. En la partida que van a ver, realizó tal demostración de maestría, que el jurado del torneo le concedió el premio de belleza. Su rival era el fortísimo jugador táctico, Rudolf Spielmann, que viéndose presionado, pretende ganar un tiempo atacando el indefenso alfil de dama enemigo, pero la asombrosa respuesta de Capablanca le dejó petrificado.
Tan extraordinaria fue la genialidad de Capablanca, que rápidamente circuló por los medios ajedrecísticos, e incluso, el que más tarde fuera campeón mundial, Max Euwe, se hizo eco de ella en su libro “Criterio y táctica en ajedrez”, que calificó la jugada de Capablanca como “una sorpresa fatal”. También mereció el reconocimiento de otro campeón mundial de la talla de Anatoli Karpov en su libro “Mosaico ajedrecístico”, en el que comentó “… las negras atacaron el alfil enemigo, pero éste ni reaccionó”. Además, el mismísimo Capablanca, incluyó la partida en su libro “¿Cómo jugar ajedrez?” comentado su jugada como “…una sorpresa de lo más desagradable para el negro…”
El rival de Capablanca, no era en absoluto un rival cómodo. Derrotó a auténticas leyendas como Nimzowitsch, Alekhine, Reti, Tartakower, Rubinstein, y al propio Capablanca hasta en dos ocasiones, siendo de los escasos jugadores que consiguieron un escore igualado contra él: 2 victorias, 2 derrotas y 8 empates.
La partida se jugó en el maratoniano torneo de Nueva York en 1927. Cada jugador disputaba cuatro partidas contra sus rivales y el ganador, sería el retador del campeón del mundo (o sea, nuestro protagonista Capablanca). En caso de que el cubano ganara el torneo -como así fue-, sería el segundo clasificado el que optara a disputarle el título, derecho que ganó el gran Alexander Alekhine.
Vamos ya a disfrutar con esta perla ajedrecística que además de una auténtica obra de arte, es toda una lección de estrategia y táctica aplicada al gran combinador Rudolf Spielmann, que llegó a estar entre los 10 mejores del mundo. Curiosamente, ambos contendientes fallecieron prematuramente en el mismo año de 1942.
Blancas: José Raúl Capablanca (1888-1942)
Negras: Rudolf Spielmann (1883-1942)
Evento: New York International Masters
Lugar y fecha: Nueva York, 1927
1.d4 d5 2.Cf3 e6 3.c4 [Gambito de Dama] Cd7 4.Cc3 Cgf6 5.Ag5 Ab4 [Defensa Ragozin] (Ver diagrama)
Gambito de Dama/Defensa Ragozin
6.cxd5 exd5 7.Da4 [Capablanca, con su instinto natural, nunca tuvo interés que el ajedrez fuera una competición de memoria y en este momento, hace una jugada que seguramente no es la mejor, pero así sale de los caminos trillados.]
7…Axc3+ 8.bxc3 0–0 9.e3 c5 [En el más puro estilo de Spielmann que dado su talento innato para las posiciones complicadas, le agradaba complicar en extremo las partidas.]
10.Ad3 c4 11.Ac2 De7 12.0–0 [La difícil sencillez de los genios. Con las jugadas más naturales posibles, Capablanca completa su desarrollo como si estuviera siguiendo un manual para iniciados]
12…a6 [Con la sana idea de movilizar su mayoría de peones en el flanco de dama y desarrollar el alfil por la gran diagonal, pero cuando enfrente está un genio, los propósitos pueden quedar en un mero intento]
13.Tfe1 [Amenazando la fuerte reacción central con 14.e4, dado que el caballo en «f6» está clavado]
13…De6 [Deshace la clavada, pero hay un detalle que no escapará al ojo de halcón de Capablanca y es que Spielmann se está quedando retrasado en su desarrollo]
14.Cd2 [Perfecto. Tan sencillo y evidente que parece que cualquiera podría jugar así. Con esta jugada, renueva la intención de jugar 15.e4 o quizás primero 15.f3]
14…b5 [La reacción en la que confía Spielmann]
15.Da5 [Extraña ubicación para la dama y dado que es obra de Capablanca, Spielmann debería haberse puesto en guardia. Lo extraordinario es que Capablanca, con bastante antelación, ya tiene en mente la combinación que pasaría a la historia]
15…Ce4 [Spielmann no alcanza a ver la profundidad del plan de Capablanca y pierde la última oportunidad de desarrollar su juego con 15… Ab7. «El plan de Spielmann es refutado inmediatamente por las blancas por medio de una atractiva combinación.» (M. Euwe)]
16.Cxe4 dxe4 [En circunstancias normales, sería plenamente efectivo el bloqueo que ha ejercido el bando negro al evitar el avance de un peón blanco a «e4», pero si Capablanca lo ha consentido, es por algo]
17.a4 [¡Adelante con el plan! Se amenaza la evidente 18.axb5]
17…Dd5 [Atacando el alfil. La jugada intermedia en la que Spielmann basaba toda su estrategia. En cuanto el alfil se retire, completará su desarrollo con 18… Ab7, pero la respuesta de Capablanca, lo dejará helado] (Ver diagrama)
Posición histórica de una idea brillante
18.axb5
[¡Jugada histórica. Capablanca entrega el alfil! “Una muy desagradable sorpresa para las negras. No hay nada que puedan hacer para evitar el desastre.” (Z. Franco)]
«No necesito defender el alfil» (Capablanca)
18…Dxg5 19.Axe4 [La torre negra está atacada y dispone de dos cuadros, pero Capablanca había calculado tan profundamente, que sabe que ninguna respuesta salvará a su rival]
19…Tb8 [La portentosa visión de Capablanca le había permitido calcular que la otra forma de escapar con la torre, también estaba condenada al fracaso, gracias a una idea extraordinaria. Vean cómo:]
[si 19…Ta7 20.b6 (¡¡Ataca la dama y la torre y al mismo tiempo, va a entregar su propia dama!!) 20…Dxa5 21.bxa7 Dxc3 (21…Ab7 22.Txa5 Axe4 23.Txa6 Aa8 24.Tb1) 22.a8D Con una posición totalmente ganada ¡¡Y todo esto, tuvo que calcularlo en la jugada 15.Da5!!]
20.bxa6 [Capablanca está con una pieza de menos, pero su rival no tiene tiempo de parar las amenazas ¡Y todo como consecuencia de haberle faltado un tiempo para desarrollar el alfil de dama! Bueno, y de tener como rival a uno de los mayores genios de la historia] (Ver diagrama)
El peón de “a6” decidirá la partida
20…Tb5 [Si 20… Dxa5 21.Txa5 y no hay forma aceptable de parar el peón «a6»]
21.Dc7 Cb6 22.a7 Ah3 [¡Por fin sale el alfil!, pero la suerte está echada]
23.Teb1 [Siguiendo el manual para iniciados: Cambiar las piezas activas de tu rival]
23…Txb1+ 24.Txb1 f5 [Un poco de pataleo antes de abandonar]
25.Af3 f4 26.exf4 [Y Spielmann decidió que era buen momento para felicitarle y estrecharle la mano a su fantástico enemigo] 1–0
Posición final:
Luis Pérez Agustí